IntroducciónLa AsociaciónHistoriaMonedasTecnologíaRehabilitaciónPublicacionesArtículosEstudios e InvestigacionesVisite la CecaVisite SegoviaEnlacesCecas del MundoPrensa |
Visite la CecaLa Asociación Amigos de la Casa de la
Moneda de Segovia ofrecía visitas guiadas a al Real Ingenio
(1583) desde 1997 hasta el comienzo de la obra. Ahora, el más
antiguo Monumento Industrial de la Humanidad se encuentra totalmente rehabilitada, gracias a una
obra de 11 millones de euros que ha durado 4 años, (desde febrero
de 2007 hasta mayo de 2011). La obra fue costeada por el
Ministerio de Vivenda, la Junta de Castilla y León, y el
Ayuntamiento de Segovia (info. y fotos
de la obra). Sin embargo, el conjunto rehabilitado
permanece, a fecha de hoy, sin su correspondiente "Museo
Tecnológico de la Moneda", y está totalmente
vacío de contenido. No obstante, el Ayuntamiento de
Segovia actualmente ofrece visitas guiadas periódicas al recinto. Para
información sobre estas visitas guiadas contactar, por
favor, con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, en el
Azoguejo.
La Casa de la Moneda de Segovia se encuentra enclavada en el estrecho valle del río Eresma, al pie de la muralla que rodea el casco histórico de la ciudad y del famoso Alcázar. Por un lado predomina el Alcázar en todas las vistas y por el otro, el espléndido Monasterio de El Parral. Todo su entorno está clasificado como una zona verde protegida. Monumentos históricos, huertas, árboles, el río Eresma - salvado por dos puentes antiguos - y el pequeño barrio de San Marcos, acompañan y completan el entorno de la Ceca. El río, con sus alamedas y bellos paseos atraviesa toda la zona, deteniéndose brevemente en la presa de la Casa de la Moneda, donde se recoge el agua que movía las poderosas ruedas hidráulicas de la acuñación. El visitante se siente transportado a los siglos pasados al estar rodeado de árboles, monumentos y el río, sin ningún edificio moderno en todo el panorama. El conjunto de edificios que forman la Casa de la Moneda está situado en la margen izquierda del río, pegado al puente de La Moneda y bordeado por la calle de la Moneda. Se accede al monumento a través de la gran portada neoclásica desde la calle de la Moneda. Al atravesar la puerta, se entra en el nivel superior de un gran patio de dos niveles, rodeado y cerrado por los edificios de los diferentes departamentos de la antigua fábrica manufacturera. Desde todo el patio alto se aprecia el Alcázar por un lado, y el Monasterio de El Parral por el otro, como telones de fondo. Los edificios del patio alto son las que no necesitaban la fuerza hidráulica para desarrollar su actividad: administración, aposentos, almacenes, fundición y tesoro. La gran nave de las máquinas se encuentra a lo largo del patio bajo, con el caz de agua y las grandes ruedas hidráulicas a su espalda. La planta alta de la nave de las máquinas está conectada al patio alto a través de un curioso puente que desemboca en una escalera subterránea entre el patio alto y el patio bajo. Tras la nave de las máquinas y al otro lado del caz se encuentra el llamado molino viejo, con su propio patio, vistas y ambiente. Adyacente y a espaldas del edificio de la administración se
encuentra el histórico jardín romántico del complejo industrial. Es un jardín
escondido al que se accede atravesando dos puertas que aseguran su ambiente
reservado. El jardín esta dotado de un delicioso cenador y un pequeño y recóndito
balcón al río desde donde al rey le gustaba pescar trucha cuando visitaba su fábrica de
moneda.
|