ENTREGA DE LA V MEDALLA PEÑALOSA de la Junta de Nobles Linajes de Segovia al Dr. Glenn Murray |
”Considerando la defensa que
ha hecho del Patrimonio Histórico-Artístico de Segovia y, muy especialmente, de su Casa de la Moneda”. |
El 27 de junio de 2009 en la Sala Capitular de la Catedral de Segovia |
Murray hablando con D. Rodrigo Peñalosa, vizconde
de
Altamira, antes de la ceremonia..
Glenn Murray sentado en la ceremonia con los vocales de la Junta de Nobles
Linajes.
Murray hablando con Rafael Aznar, con el Marqués
de Quintanar (izda.),
y el vizconde de Altamira (dcha.) en primer plano.
VER VIDEO DE LA ENTREGA DEL PREMIO: http://www.zoquejo.com/portal/inicio.php?conts=NOTI-00000003044&vt=2
Murray con la V Medalla Peñalosa, junto al
Diputado Decano, D. Alfonso Gallego Cháves,
marqués de Quintanar.
Murray conversando con los asistentes después de
la ceremonia.
Murray junto a D. Pedro Montarelo, Presidente de
la Asociación Amigos
del Patrimonio de Segovia, entidad que propuso Murray para recibir el premio.
Anverso y reverso de la Medalla Peñalosa, que
tiene 170 mm de diámetro y 7 mm de grosor.
DISCURSO DE
ACEPTACIÓN DE LA MEDALLA PEÑALOSA Excelentísimo
señor, señoras y señores:
Para empezar, quisiera agradecer a la Junta de Nobles Linajes por
haberse fijado en mi persona para este premio, y destacar que lo
realmente importante no soy yo, sino la Casa de la Moneda de nuestra
ciudad, que ha atrapado mi imaginación y sueños desde hace más de 21
años. También quisiera
agradecer a la Asociación Amigos del Patrimonio de Segovia, y a su
presidente don Pedro Montarelo, por haberme propuesto para este premio. En segundo lugar, quisiera dedicar el premio a la persona
cuyo nombre figura en la medalla, don Luis Felipe, a quien tuve el
placer de conocer y con quien tuve muchas y largas charlas en el Archivo
Municipal, donde le conocí y coincidimos con frecuencia.
Como saben muchos, y pretenden no saber otros, yo he tenido que
hacer muchos sacrificios en estos 21 años para poder llevar a cabo mi
sueño de ayudar a resucitar el Real Ingenio a través de mis estudios.
Uno de ellos es el dinero, y evidentemente, todo lo que se pueda
relacionar con él. Quizás
es este aspecto en el que se ha fijado el jurado, por haber actuado,
como dicen, según los planteamientos de don Luis Felipe.
Puedo asegurar que me siento la persona más feliz del mundo con
sólo poder escribir sobre la Ceca para que todo el mundo la pueda
conocer y visitar. Sólo espero que pronto pueda tener de nuevo permiso, como he
tenido durante años, para volver a entrar en la Casa de la Moneda, y así
poder trasladar a mis contactos en Europa lo bien que parece estar
quedando la obra, e incluir esta emoción en las cosas que escribo y
llevo conmigo para repartir en otros países.
Y es precisamente en este aspecto en el que me encuentro inmerso
actualmente, la divulgación de las maravillas y singularidades de la
Ceca, no solamente en Segovia, sino por los demás países de Europa y
América. Como saben
algunos, tengo el gran libro de la historia de la Ceca -637 páginas-
preparado, enmaquetado y listo para ir a la imprenta.
Iba a publicarlo hace dos años con la puesta en marcha de la
obra, pero ciertas circunstancias me han hecho pensar que sería mejor
esperar mejores tiempos. En ese libro, está la esencia de todo lo que he podido sacar
en 10 años continuos de diarias investigaciones en Simancas, que
cotejaba con el intríngulis del edificio, donde durante mis primeros 19
años en Segovia he podido entrar para investigar y estudiar.
Ahora, he encontrado un nuevo filón de la misma veta de oro para
nuestra ceca, el cual estoy labrando en estos momentos para que sea de
utilidad para el futuro Museo del Real Ingenio.
Este filón llega hasta Europa y los museos de otros países dónde
están guardadas -en casi todos los casos escondidas en cajones y
armarios sin exponer al público-, antiguas máquinas y utensilios de
acuñar moneda. En mis
investigaciones por Europa voy conociendo a otros expertos en estos
temas que me abren las puertas a los museos y ayudan en mis
investigaciones.
Uno de ellos es Volker Benad-Wagenhoff, del Museo Tecnológico de
Mannheim, en Alemania, gran experto en los antiguos procesos de la acuñación
de moneda. Actualmente estoy trabajando con él y otro experto alemán
en un libro-guía sobre las antiguas tecnologías de la acuñación.
Volker vino a Segovia hace dos meses, por invitación mía, para
ver el Real Ingenio, aunque para su sorpresa, yo no pude acompañarle en
la visita, puesto que actualmente tengo prohibida la entrada en el
edificio.
Otro filón de oro que hemos descubierto recientemente en la
Asociación Amigos de la Casa de la Moneda es la unión que hemos
propuesto hacer entre el proyecto de la Ceca y la candidatura de Segovia
para la Capital Europea de la Cultura en 2016.
Una idea, que por cierto, ha captado el interés de los
asistentes a la ceremonia de los premios de Europa Nostra, en Italia.
Pretendemos, llevar el nombre de Segovia y la Ceca, como no, a
toda Europa, con nuestros libros técnicos, conferencias, folletos y
otros materiales didácticos, como las monedas que acuñamos en nuestra
prensa de martillo, a la vez que realizamos las investigaciones en los
museos de los países europeos.
En esta misión necesitamos la ayuda de los segovianos para hacer
de la Ceca el Proyecto Estrella en la Candidatura Segovia – 2016. Hemos de mostrar a los mismos expertos que estuvieron
presentes en los premios Europa Nostra, que los segovianos sabemos
participar en la recuperación de la Ceca, y una buena forma de hacerlo
sería apuntarse como socio en la Asociación que la defiende.
Otra manera de participar es acudiendo a nuestras acuñaciones.
No hemos de olvidar que con la rehabilitación estructural de la
Ceca sólo estamos a medio camino hasta el reto final de tener abierto
un nuevo museo, singular y mundialmente reconocido, que engrandecerá la
imagen de la ciudad, traerá turistas y dará de comer a muchas familias
segovianas, tal y como hizo el famoso Real Ingenio durante siglos.
La acuñación de moneda históricamente fue una de las
principales actividades de Segovia, y ahora, trabajando unidos, podemos
lograr que de nuevo la Ceca sea fuente de riqueza para los segovianos.
Es una nueva veta del antiguo filón de oro pero, ¡hay que
trabajarla y hemos de hacerlo todos juntos! Muchas gracias GLENN
MURRAY (27 junio 2009)
|
INVITACIÓN:
Para premiar a aquellas personas beneméritas que, de una manera muy destacada,
hayan contribuido notablemente a la defensa del Patrimonio Histórico y Artístico
de Segovia, los Nobles Linajes instituyeron la Medalla Peñalosa.
Esta medalla es otorgada sólo cuando los méritos de la persona elegida
sean extraordinarios. Y teniendo
muy en cuenta que lamentablemente no abundan las personas que destaquen en tan
benemérita ocupación, el premio sólo se convoca cada cuatro años.
El premio consiste en la entrega pública y solemne de una medalla en cuyo
anverso aparece el busto del XVII vizconde de Altamira de Vivero, orlado del
lema “LUIS FELIPE DE PEÑALOSA, DEFENSOR CIVITATIS”.
En el reverso, las armas de los Nobles Linajes y de la Ciudad.
Ha sido realizada por el escultor don José Luis Parés.
La Medalla Peñalosa no está dotada económicamente, en homenaje a la memoria
ejemplar del prócer cuyo nombre ostenta, que en su dilatada vida desdeñó con
pública y notoria constancia toda remuneración económica.
Los distinguidos con el premio en anteriores convocatorias fueron: los Académicos
de San Quirce Manuela Villalpando y Juan de Vera (éste a título póstumo)
(1991); el Catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y
actual Director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, José
Antonio Ruiz Hernando (1995); el también Académico de San Quirce y largos años
Canónigo Archivero de la Catedral de Segovia, Hilario Sanz y Sanz (1999): y la
exposición “Las Edades del Hombre”, en la persona de su entonces Director,
Antonio Ignacio Meléndez Alonso (2003).
El Jurado, presidido por el Diputado Decano de los Linajes y compuesto por
personas de notoria preparación académica, bien informados del estado del
patrimonio histórico-artístico segoviano, y de probada independencia personal,
goza de la mayor y más absoluta libertad en sus decisiones y fallos, que habrán
de ser documentados y razonados; y puede declarar el premio desierto.
El Jurado encargado de decidir la concesión de la V Medalla Peñalosa, reunido el 11 de diciembre de 2008, en la casa de su Presidente, marqués de Quintanar, la ha otorgado por mayoría al Dr. Glenn Murray ”considerando la defensa que ha hecho del Patrimonio Histórico-Artístico de Segovia y, muy especialmente, de su Casa de la Moneda”.
RECORTES DE PRENSA:
El sábado, en la Sala Capitular de la Catedral de Segovia, se entrega al doctor Glenn Murray, la V Medalla Peñalosa. Galardón otorgado por la Junta de Nobles Linajes de Segovia y orlado del lema “Luis Felipe de Peñalosa, Defensor Civitatis”. De no haber existido don Luis Felipe habría que haberlo inventado. Hoy, seguro, Segovia no sería la misma.
Archivado en: L.D. Bronstein, Glen Murray, Luis Felipe de Peñalosa
El sábado, en la Sala Capitular de la Catedral de Segovia, se entrega al doctor Glenn Murray, la V Medalla Peñalosa. Galardón otorgado por la Junta de Nobles Linajes de Segovia y orlado del lema “Luis Felipe de Peñalosa, Defensor Civitatis”. De no haber existido don Luis Felipe habría que haberlo inventado. Hoy, seguro, Segovia no sería la misma.
Como no sería la misma sin otro personaje polémico.
Glenn Stephen Murray Fantom, Californiano nacionalizado español y, ante
todo, amante de Segovia. Fundador o miembro de cuantas Asociaciones luchan
por la conservación del acervo cultural de la capital y la provincia.
Ya lo hemos comentado otras veces: puede que sea el personaje que más
reconocimientos populares tenga en estos momentos.
Los de instituciones públicas se resisten. Puede que por
esa, incompresible, vorágine de enconamientos personales que invaden la
vida política cotidiana de la ciudad. Enfados que llevan al fiscal de turno
cualquier memez o majadería que se nos ocurre al levantarnos de la cama.
El mismo Glenn estuvo a punto de pasar por el edificio de
la calle San Aguntín por una carta, que le costo las habichuelas diarias y
que venía a decir verdades que no gustan se hagan públicas. Sin ir más
lejos el premio que recibe el día 27, fue otorgado hace meses y ha estado
pululando estos meses en busca de lugar adecuado para su entrega.
Generalmente alguna sala del Alcázar.
El premio que lleva el nombre del Vizconde de Altamira de Vivero es un homenaje a la memoria de Peñalosa “que en su dilatada vida desdeño con pública y notoria constancia toda remuneración económica”. No está dotado económicamente (si lo estuviera seguro que Glenn, como hizo con la dotación del Premio Europa Nostra, lo pondría en manos de la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia).
Don Luis Felipe de Peñalosa y Contreras luchó “...con gobernadores poco amantes de la cultura, con necios alcaldes, para evitar la demolición de un monumento artístico o algún crimen ecológico...”. Alumno de Machado, discípulo de Eugenio D`Ors, amigo de Cossio, Quintanilla o de Dionisio Ruidrejo, quien hablaba de un grupo de personas inteligentes y entusiastas de su ciudad entre las que destacaba “...su gran conservador el poeta, pintor y erudito L. F. Peñalosa, han vigilado hasta la impertinencia por la pureza de Segovia”.
¿Se les ocurre mejor candidato e impertinente vigilante?
Murray recibió el galardón, que los Linajes concedieron el pasado mes de diciembre, en reconocimiento a su defensa del Patrimonio Histórico-Artístico de Segovia y, de forma especial, de la Casa de la Moneda, según recoge el acta del jurado y al que se dio lectura en el transcurso del acto. Los caballeros han reconocido en Murray “la inmensa tarea de lucha individual que ha mantenido y sigue manteniendo en defensa del más antiguo monumento industrial del mundo, parte integrante esencial del patrimonio cultural de nuestra ciudad”.
La laudacio del premiado fue realizada por el caballero José María Ballester, ex director de Cultura y Patrimonio Natural y Cultural del Consejo de Europa, quien, en un brillante discurso, rememoró la figura del XVII vizconde de Altamira de Vivero Luis Felipe de Peñalosa y del Marqués de Lozoya, Juan de Contreras, “que fueron ejemplos de los conceptos que hoy inspiran la protección del Patrimonio”.
El historiador y numismático Glenn Murray recibió ayer la V Medalla Peñalosa
otorgada por la Junta de Nobles Linajes de Segovia en un acto celebrado en la
Sala Capitular de la Catedral y
al que asistieron los caballeros que integran la corporación nobiliaria,
encabezados por su Diputado Decano, Alfonso Gallego de Cháves, marqués de
Quintanar, y un nutrido grupo de representantes de la cultura y amigos del
premiado.
Murray recibió el galardón, que los Linajes concedieron el pasado mes de
diciembre, en reconocimiento a su defensa del Patrimonio Histórico-Artístico
de Segovia y, de forma especial, de la Casa de la Moneda, según recoge el
acta del jurado y al que se dio lectura en el transcurso del acto. Los
caballeros han reconocido en Murray "la inmensa tarea de lucha individual
que ha mantenido y sigue manteniendo en defensa del más antiguo monumento
industrial del mundo, parte integrante esencial del patrimonio cultural de
nuestra ciudad".
La laudacio del premiado fue realizada por el caballero José María Ballester,
ex director de Cultura y Patrimonio Natural
y Cultural del Consejo de Europa, quien, en un brillante discurso, rememoró
la figura del XVII vizconde de Altamira de Vivero Luis Felipe de Peñalosa y
del Marqués de Lozoya, Juan de Contreras, "que fueron ejemplos de los
conceptos que hoy inspiran la protección del Patrimonio".
Ballester destacó la "acción pionera" de Murray a favor de la Casa
de la Moneda, "su dedicación personal y tenacidad durante más de 20 años
para la valoración primero y rehabilitación después del Real Ingenio".
"La acción de Glenn Murray se sitúa en la lógica de la acción
emprendida por Peñalosa", resaltó.
Por su parte, Murray, en su discurso, confesó que la Casa de la Moneda
"ha atrapado mi imaginación y sueños desde hace más de 21 años".
Tras agradecer a la Asociación Amigos del Patrimonio de
Segovia por haberle propuesto para el premio, Murray subrayó que dedicaba el
premio "a la persona cuyo nombre figura en la medalla, don Luis Felipe, a
quien tuve el placer de conocer y con tuve muchas charlas en el Archivo
Municipal, donde le conocí y coincidimos con frecuencia".
El numismático señaló que se sentía "la persona más feliz del mundo
con sólo poder escribir sobre la Ceca para
que todo el mundo la pueda conocer y visitar" y afirmó que "sólo
espero que pronto pueda tener de nuevo permiso, como he tenido durante años,
para volver a entrar en la Casa de la Moneda y así poder trasladar a mis
contactos en Europa lo bien que parece estar quedando la obra". Murray,
que recibió recientemente en Italia el premio Europa Nostra, concedido con
posterioridad a la V Medalla Peñalosa, advirtió que "no hemos de
olvidar que con la rehabilitación estructural de la Ceca sólo
estamos a medio camino hasta el reto final de tener abierto un nuevo museo,
singular y mundialmente reconocido".
Tras el discurso, Murray recibió la medalla del Diputado Decano, marqués de
Quintanar.
Los Nobles Linajes instituyeron la Medalla Peñalosa para premiar a aquellas
personas beneméritas que, de una manera muy destacada, hayan contribuido
noblemente a la defensa del Patrimonio Histórico
y Artístico de Segovia. La medalla, que se concede cada cuatro años, tiene
en su anverso el busto del XVII vizconde de Altamira de Vivero, orlado del
lema "Luis Felipe de Peñalosa, Defensor Civitatis"". En el
reverso, aparecen las armas de los Nobles Linajes y de la Ciudad. En la
presente ocasión, la medalla ha sido creada y fundida por el escultor y académico
correspondiente de San Quince, José Luis Parés.
EL ACTO SE CELEBRÓ EN LA SALA CAPITULAR DE LA
CATEDRAL
Esta medalla premia a aquellas personas que hayan contribuido de manera destacada y noble a la defensa del Patrimonio Histórico Artístico de la ciudad.
El pasado mes de diciembre la Junta de Nobles Linajes
de Segovia decidió otorgar al numismático Glenn Murray la V Medalla Peñalosa,
un galardón que premia a aquellas personas que hayan contribuido de manera
destacada y noble a la defensa del Patrimonio Histórico Artístico de la
ciudad.
El pasado sábado esta Junta hizo entrega del galardón a Murray en un acto celebrado en la sala Capitular de la Catedral y en el que estuvieron presentes los caballeros integrantes de esta corporación nobiliaria, con su Diputado Decano, Alfonso Gallego de Cháves, marqués de Quintanar, a la cabeza.
El caballero José María Ballester, ex director de Cultura y Patrimonio Natural y Cultural del Consejo de Europa, destacó la dedicación y tenacidad de Glenn Murray en la rehabilitación y conservación de la Casa de la Moneda. Por su parte, el numismático, que se mostró en todo momento encantado de recibir este reconocimiento, dedicó el galardón a la persona cuyo nombre se encuentra grabado en la medalla, Luis Felipe de Peñalosa.