La Asociación de Amigos del Museo de
Segovia organizó 'Música en el Museo', ciclo de conciertos para jóvenes intérpretes
que arrancará hoy y con el que se pretende dar una oportunidad a los músicos
de corta edad de Segovia de interpretar obras frente al público, según
informaron a Europa Press fuentes de la agrupación.
21/2/2010 - 08:22
SEGOVIA, 21 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Amigos del Museo de Segovia organizó 'Música en el
Museo', ciclo de conciertos para jóvenes intérpretes que arrancará hoy y
con el que se pretende dar una oportunidad a los músicos de corta edad de
Segovia de interpretar obras frente al público, según informaron a Europa
Press fuentes de la agrupación.
El concierto de hoy tendrá lugar en la iglesia de San Juan de los
Caballeros y en él alumnos del Conservatorio Profesional de Música de
Segovia interpretarán obras de Ian MacDonald, Beethoven, Francis Poulenc,
Fernando Sor, Edvard Grieg y Max Bruch además de las canciones populares
'Nana' y 'Anda Jaleo' de Lorca. El concierto comenzará a las 12.00 horas y
la entrada será libre hasta completar el aforo.
A éste le seguirán otros recitales en los meses de marzo, abril y mayo, de
la Rye Country Day School Concert Choir, de los profesores del Conservatorio
de Música de Segovia, del profesor Vicente Uñón al piano y de la Fundación
Miguel Ángel Colmenero de Madrid.
El ciclo 'Música en el Museo' comulga con los principios que rigen la
Asociación de Amigos del Museo de Segovia, que son los de apoyar y
participar en actividades organizadas por el museo, así como llevar a cabo
actuaciones y editar publicaciones de carácter científico que tengan que
ver con las materias del museo tales como la arqueología, la historia, el
arte, la etnología o el patrimonio industrial.
También están entre los fines de la asociación promover y realizar
actividades de tipo cultural y artístico que contribuyan a la formación y
el desarrollo de la personalidad y a la ampliación de la cultura personal y
científica.
Otras actividades promovidas por Amigos del Museo de Segovia fueron
las conferencias 'Las monedas en Segovia de 30 a.C. a 1869' a cargo de Glenn
Murray; 'La Bula de Don Rodrigo de Borja' por parte de Bonifacio
Bartolomé; 'Los grabados rupestres del cerro de San Isidro en Domingo García'
por Luciano Municio, y una charla introductoria sobre la exposición del
ceramista Fernando Arranz López que se inauguró en noviembre en el Museo
de Segovia por parte del director del propio museo, Alonso Zamora.
La Asociación firmará en los próximos días el Convenio de Colaboración
con Segovia 2016 así como el convenio de Voluntariado Cultural de Segovia
por el que podrá contar con la ayuda de los voluntarios dados de alta en el
Programa de Voluntariado Cultural de Segovia.