EL NORTE DE CASTILLA
23 agosto 2009
SEGOVIA
«Estamos acostumbrados al
secretismo en torno a la rehabilitación», señala
23.08.09 -

Dique de piedras colocado en la entrada del cauce del Eresma,
junto a la presa del puente de la Moneda. / EL NORTE
El verano entra en su último mes y el tramo del Eresma
que se desliza paralelo a la Casa de la Moneda sigue con el mismo aspecto de
abandono que tenía a principios de año cuando las crecidas del río
inundaron la Ceca. En febrero, la Subdelegada del Gobierno, María Teresa
Rodrigo, anunció una partida de 500.000 euros para dragar y limpiar el
cauce y mitigar futuras crecidas, pero de momento se ha ejecutado actuación
alguna, lo que suscita «estupor» y «preocupación» en la Asociación de
Amigos de la Casa de la Moneda.
Su presidente, el historiador y experto en el Real
Ingenio de Segovia Glenn Murray, lamenta que no se haya acometido el
saneamiento del río, actuación que el arquitecto de la obra de
rehabilitación de la Ceca pidió en su día como condición previa al
comienzo de los trabajos, tanto en el proyecto básico de 1998 como en el de
ejecución del 2004. «Con la obra ya casi terminada seguimos igual, lo que
pone en riesgo el dinero ya invertido, porque puede pasar cualquier cosa
durante el invierno», asegura.
La asociación supone que, ante la falta de iniciativa
del Ayuntamiento de Segovia y de la Confederación Hidrográfica del Duero,
la empresa que ejecuta las obras ha tomado su propia medida para minimizar
los daños que podrían causar inundaciones tan formidables como las del
pasado invierno, porque estos días ha aparecido un dique de grandes
dimensiones que cruza la entrada del cauce, al lado de la presa del puente
de la Moneda. No obstante, nada se sabe al respecto, salvo que el dragado no
se ha ejecutado, porque «estamos acostumbrados al secretismo que rodea todo
lo que concierne a la rehabilitación de la Ceca y su futuro museo, cuando
compete al Ayuntamiento dar explicaciones a los ciudadanos sobre las
actuaciones previstas para proteger la fábrica industrial más antigua de
la humanidad», apunta en un comunicado.
La Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda subraya
el estado en que se encuentra el río, «algo evidente para cualquiera que
pasea por la zona». De todas formas, para un mayor conocimiento del público
segoviano y a la espera de que se acometa la prometida limpieza, la asociación
tiene previsto guiar una visita pública, abierta a todos los interesados,
para mostrar la importancia que la limpieza del río tiene en la conservación
de la Ceca. La visita tendrá lugar a finales de septiembre, pero ya se
anunciará la fecha.
EL ADELANTADO DE SEGOVIA
23 agosto 2009
MUNICIPAL
IU propone regular el paseo de Santo Domingo para
recorridos peatonales
El Adelantado - Segovia
El exconcejal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de
Segovia Luis Peñalosa considera que “sería interesante” regular el tráfico
de vehículos de motor en el paseo de Santo Domingo de Guzmán para hacerlo
compatible con el paseo de peatones.
Para Peñalosa este paseo “es una de las vías más atractivas para el
paseo, alrededor del casco histórico de la ciudad de Segovia” pero tiene
el inconveniente “de que discurre un tráfico de vehículos bastante
intenso, a raíz del corte del mismo bajo los arcos del Acueducto,
incrementado por el hecho de no estar cerrada la circunvalación de Segovia
por el sudoeste”.
La ordenación que propone IU incluye el establecimiento
de una serie de pasos de peatones en los cruces de los senderos que bajan
desde el recinto amurallado al propio paseo y al valle del eresma.
Estos senderos se corresponden con las escaleras de
bajada desde el jardín de los Zuloaga, que podría continuar hasta IE
Universidad; la bajada desde Doctor Velasco,
metros abajo del arco de San Cebrián, que enlazaría con la bajada a la
alameda del Parral o del Eresma; la bajada desde la puerta de
Santiago que desemboca frente al sendero que conduce a la Casa de la Moneda
y el cruce desde la puerta de los jardines del Alcázar a
la pasarela de puente de San Marcos.
En todos ellos, al llegar a la margen izquierda del paseo de Santo Domingo
“el paseante se encuentra indefenso ante el tráfico, cuando pretende
cruzar al otro margen para continuar por la acera o dirigirse al valle del
Eresma”, explica Peñalosa en una nota de prensa.
Destaca el exconcejal que por la margen izquierda de
paseo sólo existe un pequeño tramo de acera, “poco útil por otra
parte”, espeta, desde el principio de la subida al arco de Santiago hasta
la altura de la calle que conduce a la Casa de la Moneda”.
Para la coalición de izquierdas en Segovia, el establecimiento de los pasos
de peatones tendría otra ventaja: Limitar la velocidad de los vehículos
que transcurren por el paseo.
EL ADELANTADO DE SEGOVIA
23 agosto 2009
FIESTAS
Combates, justas, talleres y animación
en la vuelta al medievo de la villa
El buen tiempo favoreció la afluencia de
visitantes al certamen, especialmente a lo largo de toda la tarde de ayer
Nuria Pascual Mayo - CUELLAR
Las altas temperaturas acompañaron el desarrollo de la
segunda jornada de la décimo cuarta edición de la Feria Medieval Mudéjar de
la villa. El recinto de la Huerta del Duque favoreció que a pesar del calor
fueron muchos los que a lo largo de toda la jornada se acercarán a visitar la
cita, si bien las últimas horas de la tarde fueron las que concentraron mayor
número de visitantes, asímismo se espera que suceda en la jornada de hoy.
En la noche del viernes la agradable temperatura favoreció
que los visitantes permanecieran en el recinto hasta pasada la media noche e
igual sucedió ayer.
Artesanos y mercaderes se distribuyen en esta edición a lo
largo del muro que rodea la parte inferior del parque. En el pasillo central
se ubican los puestos de alimentación entre los que se encuentran cuatro
tabernas dos de ellas regentadas por la peña El Peque y la Panda El Soto,
creperías, hornos de pizza y dulces, conservas, chocolate, gominolas...
trabajos de artesanía, jabones, juguetes, trabajos en cuero o madera,
trabajos textiles, relojes de sol, trajes regionales, platería, velas. cerámica...son
otros de los muchos productos que los mercaderes ofertan.
Los usuarios del Centro de Día de Personas Mayores de la
villa muestran también en el certamen sus trabajos artesanales de labores y
desarrollan talleres. A ellos se suman talleres y oficios en vivo de esquilado
de burros, de tatuajes, de herrero, jaboneras, alfarero, entalladores,
encajeras, tiro con arco, esquilador, tatuajes de henna, escribano árabe,
tirachinas...
En esta edición se cuenta también con
la participación de la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda de
Segovia que permitirán a los visitantes acuñar sus propias monedas.
Durante toda la feria pueden visitarse las exposiciones de
armas medievales, máquinas de tortura y utensilios etnográficos en el
poblado cristiano.
También durante la feria se desarrolla el tradicional
taller de alfarería en el que los niños ven elaborar en el torno vasijas que
luego se llevan como recuerdo.
A lo largo de todo el día la jaima de cetrería mantuvo
sus puertas abiertas y se realizaron muestras de vuelos de aves en el
palenque. En el poblado cristiano grandes y pequeños pudieron practicar tiro
con arco y ver la muestra de armas y seguir los combates entre caballeros.
Para los niños además de los talleres y cuentacuentos hay un peculiar
carrusel de pedales y una barca con forma de dinosaurio.
Una de las actividades que contó con mayor éxito fue el
paseo en dromedario y en burro que pudo disfrutarse durante todo el día y
continuará hoy domingo. Grandes y pequeños se subieron sobre el animal y
disfrutaron de un paseo por la feria.
No faltó a lo largo de la jornada en la Huerta del Duque la música,los
bailes y la animación con la venta de esclavos y esclavas, los leprosos que
caminaron entre las gentes, los danzarinos del vientre y el espectacular
aquelarre de brujas con el que se puso fin a los espectáculos del día.
El Palenque acogió por la tarde las justas y torneos de la
mano de la Asociación Amigos del Caballo.
Las actividades de la jornada se cerraron con un concierto de música celta a
cargo del grupo Keltiar Aldea. Las actividades programadas continuaran a
lo largo de toda la jornada de hoy. Así la feria abrirá sus puertas de 11.15
a 15.00 horas y de 17.15 a 22.00 horas, aunque como ayer serán muchos los que
decidan permanecer en el recinto y aprovechar para comer y cenar en las
tabernas y puestos instalados.
Los visitantes podrán hoy también disfrutar de diferentes
espectáculos como los cuentacuentos, la caza de brujas y u ajusticiamiento,
los romances de ciego, la liberación de esclavos y brujas... No faltarán
tampoco la danza del vientre, la música tradicional y las justas y torneos.
Por la noche tras la visita a la feria los cuellaranos cumplirán con su cita
a partir de las 22.00 horas en La Soledad con el tradicional concierto del
“A por ellos”.