PATRIMONIO De Santos atribuye la inundación de la Ceca a una crecida ‘bestial’ del río |
La concejala de Patrimonio cree que el
incidente no provocará retrasos en las obras y afirma que sin el colector de San
Marcos los efectos habrían sido “mucho peores”
Sergio Arribas -
Segovia
Los operarios de empresa adjudicataria de las obras de rehabilitación
de la Casa de la Moneda, la UTE Volconsa-Velasco, se emplearon ayer a fondo para
achicar el agua en el edificio del Real Ingenio más próximo al río y que se
inundó el pasado viernes como consecuencia de la crecida del río. El agua anegó
el “patio de los molinos” y los edificios destinados a museo y restaurante. En
esos inmuebles, el agua llegaba por encima de los tobillos. Alcanzó los cinco
centímetros. Ayer, una parte del agua se había achicado y devuelto al río, que
el viernes llegó a elevarse un metro por encima de su nivel habitual, según los
‘testigos’ de medición habituales que tiene colocados la empresa. El nivel del
río, ayer, había bajado en torno a 40 ó 50 centímetros, aunque la empresa y el
Ayuntamiento mantenían las medidas de vigilancia adoptadas ya durante todo el
fin de semana, con presencia en las inmediaciones de agentes de Policía Local y
Protección Civil.
La concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de
Santos, aseguró ayer que la inundación no provocará retrasos en el ritmo de las
obras, dado que los trabajos se centran actualmente en el otro lado del
complejo, en el edificio destinado a usos culturales.
La crecida del río
fue “absolutamente incontrolable”, “bestial” y “totalmente extraordinaria”,
segúún De Santos. Según su relato, el aumento de las temperaturas y las
precipitaciones en forma de lluvia provocaron, en la noche del jueves y la
mañana del pasado viernes, un rápido deshielo, que llegó a multiplicar por seis
el caudal del río Eresma. El pantano del Pontón Alto, que ya se encontraba al
cien por cien de capacidad, recibió el mayor acopio de agua desde su
inauguración, en 1992. El agua llegó a entrar a una velocidad de 26.000 litros
por segundo. Es así, que en el caso de que el vaso del pantano hubiera estado
vacío, su llenado se habría producido en menos de 76 horas, según indicó la
concejala.
“El pantano de El Pontón es de abastecimiento y no está
concebido para regular el cauce, porque es regular y previsible, salvo en
circunstancias excepcionales como ésta”, añadió la concejala.
De Santos
recalcó que el colector de San Marcos contribuyó a paliar la situación. Según
dijo, si no se hubiera ejecutado esta obra, el agua se hubiera elevado un metro
más y habría alcanzado los dos metros de altura. “Los efectos habrían sido mucho
peores”, aclaró la concejala quien, igualmente, indicó que si se hubiera hecho
el dragado del río “no hubiéramos evitado en absoluto la inundación” porque “ha
sido una crecida tan bestial que el río se hubiera desbordado igualmente, aunque
quizá algo menos”.
El dragado del río, para el próximo
verano
De Santos explicó que el dragado del cauce del Eresma, para
minimizar las posibles inundaciones en la Ceca, que ya solicitó el arquitecto
director de las obras, Eduardo de la Torre, en el Proyecto Básico (1998) y en el
Proyecto de Ejecución (2004), se producirá a finales del próximo verano. Las
obras, que se calculan en unos 500.000 euros, serán asumidas por el Ministerio
de Vivienda; como un proyecto modificado al de rehabilitación.
Por otra
parte, la concejala indicó que las inundaciones en la Casa de la Moneda son
episodios que se han repetido a lo largo de la historia del edificio. “De hecho
—dijo— los estudios arqueológicos han demostrado que las sucesivas
transformaciones han pasado por elevar el nivel del suelo para paliar este
problema. “Si hoy quisiéramos construir la Casa de la Moneda nunca obtendríamos
permiso porque está situada en una cota inundable”.