La Fundación Real Ingenio vetó ayer la entrada en su patronato del experto numismático Glenn Murray, el mismo día que se conocía que la había sido concedida la medalla Europa Nostra por su defensa de la Casa de la Moneda de Segovia.
La Fundación Juanelo Turriano construirá una réplica de una de las ruedas
hidráulicas que movían los ingenios de acuñar moneda en el Real Ingenio de la
Moneda de Segovia, construída en 1583 por orden de Felipe II. La rueda
hidráulica de eje horizontal, de 2,22 metros de diámetro, será construída en
madera y se instalará en un parque público de la capital segoviana, el
denominado Jardín Botánico, si bien su destino final será la de integrar el
torno del Real Ingenio una vez que finalicen las obras de reconstrucción del
histórico edificio; unas obras que se encuentran a un 80% de ejecución y que son
financiadas por el Ministerio de Vivienda, la Junta de Castilla y León y el
Ayuntamiento de Segovia.
El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes (PSOE), y el
presidente de la Fundación Juanelo Turriano, Victoriano Muñiz, firmaron ayer el
convenio por el que la institución afrontará la construcción, montaje y ensayo
de una rueda hidráulica, prototipo de ingenio de las utilizadas en
Segovia.
La Fundación, cuyo objeto es la promoción y coordinación del estudio
de la historia de la técnica y la ciencia en sus diferentes vertientes, aportará
la cantidad de 30.000 euros, de los que 16.000 euros se dirigirán a la propia
reconstrucción de la rueda, en un taller de Navafría (Segovia), mientras que el
resto se destinará a financiar el transporte, instalación y ensayo.
La
reconstrucción será realizada a través del proyecto presentado por los
investigadores José Mari Izaga y Jorge Soler, que han realizado un trabajo que
analiza la tecnología del siglo XVI y al que se han incorporado informaciones
obtenidas de los estudios arqueológicos realizados en el edificio y canales de
la Casa de la Moneda. En la investigación se ha tomado como base la
documentación de archivo aportada por el numismático y presidente de la
Asociación Amigos de la Casa de la Moneda, Glenn Murray.
El presidente de la
Fundación Juanelo Turriano ha explicado que La Casa de la Moneda de Segovia
dispuso de hasta 15 ruedas movidas por el agua procedente de los canales
interiores de la fábrica. Su función era mover los ingenios de acuñar moneda y
otras instalaciones de la Ceca. De estas 15, serán 8 las ruedas que se
instalaran en la Casa una vez reconstruida, según se prevé en el Proyecto
Museológico.
La rueda prototipo será una rueda experimental que reproducirá
de la forma más fiel posible las existentes en la Ceca de Segovia entre 1585 y
1771. Muñiz explicó que servirá de aprendizaje para la construcción posterior de
las 8 ruedas restantes a instalar en la Casa de la Moneda. El propósito es
detectar y resolver los problemas que puedan surgir, probar el tipo de madera
empleada y evitar errores ocurridos en algunas otras reconstrucciones de ruedas
que han visitado los investigadores del Real Ingenio de Segovia.
Una vez
terminada su construcción, se la hará girar con agua y se comprobará su
funcionamiento y la cantidad de agua que necesita para mover los ingenios. Estos
ensayos de funcionamiento se harán igual a como se hacían a mediados del siglo
XVIII.
El diseño de la rueda está acabado y su construcción iniciada y se
espera que en un plazo de seis meses esté terminada.
Las obras, al 80%
La firma del convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación Juanelo Turriano
se produjo tras la reunión del patronato de la Fundación Real Ingenio, presidido
por Pedro Navascués, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando.
Navascués expresó su satisfacción por la marcha de las obras de
rehabilitación de la Casa de la Moneda; destacando la buena coordinación entre
los arquitectos y arqueólogos que trabajan en una obra que ya alcanza el 80% de
ejecución conforme al proyecto previsto inicialmente y que tuvo que ser
modificado para afrontar, con un gasto extraordinario de 1,2 millones, la
consolidación del denominado edificio cultural, según recordó la concejala de
Patrimonio Histórico, Claudia de Santos.
El presidente de la Fundación
subrayó que la rehabilitación supone una obra “delicada” y así indicó que el
director del Museo Provincial y coordinador de la Fundación, Alonso Zamora, ha
informado a los patronos de los últimos hallazgos arqueológicos en el recinto.
“Todos los días el trabajo arqueológico da sus frutos y estas novedades hay que
incorporarlas al proyecto, lo supone aplazamientos y mayores costes” aunque “las
administraciones son muy receptivas”.
A este respecto, Navascués manifestó su
satisfacción por el apoyo recibido, entre otros organismos, del Ministerio de la
Vivienda que “no ha dudado en arbitrar recursos cuando han surgido imprevistos”,
en alusión a la inyección de 1,2 millones para el edificio cultural.
El
presidente de la Fundación no pasó por alto las inundaciones que sufrieron las
obras de la Ceca a finales del pasado mes de enero. En este sentido, precisó que
los técnicos trabajan en analizar fórmulas que permitan dar salida a las aguas
que en momentos puntuales puedan anegar el interior del recinto, como sucedió
recientemente. Navascués recalcó que todos los especialistas hidrogeólogos
consultados por la Fundación han advertido que las inundaciones en la Ceca son
inevitables. “Tendremos que aprender a convivir con el río”, dijo Navascués para
indicar que las opciones pasan por aprovechar los antiguos aliviaderos que han
hallado las excavaciones. Asimismo, aclaró que el dragado del Eresma por si solo
no garantizará que no se produzcan nuevas inundaciones.
El patronato
veta a MurrayS.A/G.H.
/ SEGOVIAEl patronato de la Fundación Real Ingenio pidió ayer a la Asociación Amigos de la Casa de la Moneda que “reconsidere” su propuesta de nombrar como representante de este colectivo en el organismo al numismático Glenn Murray. El presidente de la Fundación, Pedro Navascués, que eludió, pese a la nsistencia de los periodistas, citar el nombre del representante que no aceptaban los patronos, apuntó que “la persona propuesta [por la asociación] no era del agrado del conjunto del patronato” porque, a su juicio, “no es la persona oportuna”. Lo cierto es que Murray, presidente de “Amigos de la Casa de la Moneda”, esperó largo tiempo, sin éxito, que se le permitiera acceder a la reunión, celebrada en la sala de la chimenea del Ayuntamiento. La portavoz municipal del PP, Beatriz Escudero, se mostró contraria a la decisión adoptada por el resto de los patronos y pidió que constara expresamente su rechazo en el acta de la reunión. El “veto” a Murray se produce el mismo día en que la Cámara de Comercio anunció que el numismático es candidato a recibir un premio Europa Nostra en reconocimiento a su trabajo en favor de la rehabilitación de la Casa de la Moneda.
Una réplica de una de las ruedas hidráulicas de 1583 utilizadas en el proceso de acuñación de moneda por el Real Ingenio será instalada temporalmente en el Jardín Botánico hasta que finalicen las obras de la Ceca.
El patronato de la fundación Real Ingenio ha mantenido una nueva reunión en Segovia. Al término de la misma su presidente, Pedro Navascues, ha hecho referencia al estado actual de las obras de rehabilitación de la Casa de la Moneda, insistiendo en que "van a buen ritmo" aunque no quiso precisar la fecha prevista para su fin, aunque sí que aseguró que "la parte más difícil ya está hecha".
Además se refirió a las últimas inundaciones de este emblemático edificio de las que aseguró que la Ceca no va a librarse nunca, "pues la filosofía del edificio es encontrarse inmerso en el cauce del río para aprovechar la energía que el caudal de agua le proporciona". Continuó explicando que de lo que se trata ahora es de "ver la mejor manera de dar salida a todo el caudal que entra, para que no llegue a alcanzar determinadas cotas".
Reconstrucción de una de las ruedas hidráulicas