
Aspecto de las salas en
obras del futuro museo de la Casa de la Moneda el pasado otoño./ ANTONIO DE
TORRE
«Es realmente paradójico que sepamos con exactitud
cuánto nos va a costar la explotación de un complejo museístico dentro de unos
años, cuando aún no sabemos cuánto nos han costado las inundaciones de la Casa
de la Moneda que se han producido hace unos meses. Ni sabemos cómo será el
proyecto de dragado que impedirá que la Ceca se vuelva a inundar», opina Beatriz
Escudero, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Segovia. Estas declaraciones de
la portavoz municipal del PP son la contestación a la falta de respuesta que
obtuvieron las preguntas realizadas al equipo de Gobierno en el último Pleno
sobre los retrasos de las obras en la Ceca.
La concejala del PP encargada de asuntos
urbanísticos, Susana Moreno, señala en una nota de prensa que, en el Pleno, la
concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, remitió «al Ministerio de
la Vivienda y a la Confederación Hidrográfica del Duero», por lo que no sabe «si
esta respuesta indica que el Ayuntamiento de Segovia carece del más mínimo
control sobre la restauración de la Casa de la Moneda. Esto sería muy
preocupante».
Según el PP, «sería alarmante que el Ayuntamiento
de Segovia se estuviera quitando de en medio en la recuperación de la Ceca. O
eso o están de nuevo ocultando información a la oposición y, por tanto, a todos
los segovianos».
Escudero ya preguntó a la Ministra de Vivienda en
una comisión del Senado sobre las mismas cuestiones «sin obtener, tampoco,
respuesta alguna», y Susana Moreno comenta que «el retraso actual se
incrementará si no se actúa con diligencia en el río y un buen proyecto de
dragado, del que no nos quieren informar, no impide nuevas inundaciones».
Así, la portavoz del PP critica que el senador
socialista Juan Luis Gordo dijese el viernes lo que costará el proyecto
museístico y que las obras concluirán en la primavera del 2010, «con al menos un
año de retraso», y que propusiera la creación de una fundación para gestionar el
futuro museo. «O el senador desconoce la existencia de la Fundación Real Ingenio
(que no se reúne los fines de semana), o no está conforme con su funcionamiento,
de lo que debiera pedir cuentas al señor Arahuetes, o al líder socialista le
parece que hay pocas fundaciones en Segovia. Esta propuesta a generado
perplejidad en la sociedad segoviana», concluye Escudero.