Un prototipo de las ruedas hidráulicas de madera
que serán el elemento principal del futuro Museo de la Casa de la Moneda, es
decir del Real Ingenio construido en el siglo XVI por ingenieros austriacos,
será instalado en breve en el Jardín Botánico. Siguiendo las trazas del diseño
original, del que se conserva una copia en el museo de la Casa de la Moneda de
Hall en Tirol, la Asociación Juanelo Turriano ha realizado por encargo del
Ayuntamiento una rueda hidráulica que servirá para determinar las
características de la reproducción del Real Ingenio, aunque su construcción
probablemente no se iniciará hasta el año próximo, cuando ya estará concluida la
restauración de la Ceca segoviana.
La idea de instalar la rueda confeccionada por la
Asociación Juanelo Turriano en el Jardín Botánico surgió tras la modificación en
el 2008 del convenio firmado hace dos años a primeros de marzo) por el
Ayuntamiento, la ciudad de Hall en Tirol y el Instituto Histórico Austriaco. El
cambio supuso dejar 'aparcado' el encargo de la reproducción del Real Ingenio a
la Ceca tirolesa (según el diseño de Werner Nuding), dadas las dificultades de
mantenimiento que tendría la maquinaria, según comenta Claudia de Santos,
concejala de Patrimonio Histórico de Segovia.
Con esta rueda hidráulica, el objetivo del
Ayuntamiento es ver cómo se comporta sobre agua, ya que la reproducción que se
realice para el museo de la Casa de la Moneda se moverá con el agua canalizada
del Eresma para que funcionen los engranajes de la maquinaria de laminación
situada dentro del edificio. De Santos ha precisado que la copia del Real
Ingenio que se encuentra en la ciudad austriaca no es válida a estos efectos,
porque «está instalada en el museo en seco».
Así, la concejala de Patrimonio Histórico
considera que el prototipo que será instalado en el Jardín Botánico (donde ya
hay una rueda de molino igual que las antiguas) permitirá «hacer pruebas con
agua y tomar medidas para ver qué tipo de rueda y de materiales serán los que
necesitará el museo de la Casa de la Moneda».
Esta rueda de pruebas «probablemente no llegará a
instalarse en el edificio», indica De Santos, quien recuerda que en la
modificación y prórroga del convenio con la Ceca de Hall en Tirol «se
especificaba que el proyecto para realizar la maquinaria hidráulica quedaba en
'stand-by'».
La parte del convenio que sigue en vigor es la
publicación de un libro que recogerá el inventario de piezas del Real Ingenio
que llegaron de Hall en el siglo XVI y otros documentos que han sido
descubiertos recientemente.
Solicitud al Pleno
Por otra parte, el grupo del Partido Popular del
Ayuntamiento pedirá en el Pleno del próximo jueves al equipo de Gobierno que
presente un informe sobre «los daños sufridos por la Casa de la Moneda como
resultado de las dos inundaciones que ha sufrido el monumento este invierno». En
caso de que los técnicos municipales no hayan tenido tiempo para elaborar ese
informe, «que seguramente ha solicitado ya la propia Concejalía de Patrimonio,
los populares se conformarían con un informe elaborado por los arquitectos de la
empresa contratista», según dicen en una nota de prensa.
La iniciativa del PP pretende que la opinión
pública «pueda contar con un documento que haga una cuantificación de la pérdida
en euros y una estimación de los retrasos en meses».
..................................................................................................................................................................................
WEB DEL AYUNTAMIENTO DE
SEGOVIA
Convenio marco de colaboración entre el
Ayuntamiento de Segovia y el de Hall
...................................................................................................................................................................................
El Procurador del Común ha vuelto a requerir a
mediados de este mes al Ayuntamiento de Segovia y a la Confederación
Hidrográfica del Duero para que le remitan la información relativa a la denuncia
que formuló la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda sobre la falta de
dragado del río Eresma, que les solicitó en octubre pasado.
Los requerimientos del Procurador del Común tratan
de obtener los datos de los posibles proyectos para investigar la situación del
Eresma a la altura de la Ceca; ahora, con fecha del día 16, el Procurador
concede un nuevo plazo de 15 días para que ambas instituciones le remitan la
información, ya que «e ha reiterado en varias ocasiones, la última el 22 de
diciembre de 2008, sin que hasta el momento hayamos obtenido la información
solicitada». La queja de la asociación indicaba que el saneamiento del cauce
debió ejecutarse antes de que comenzaran las obras.
Mientras, el gabinete del presidente de la Junta
de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se ha dirigido a Glenn Murray como
representante de la Asociación Amigos de la Casa de la Moneda indicándole que el
escrito que éste le envió con relación al saneamiento del río Eresma ha sido
remitido a la Delegación Territorial de la Junta.