Los diputados del Partido Popular de Segovia,
Jesús Merino y Javier Gómez Darmendrail en su labor como parlamentarios
nacionales por esta provincia han realizado diferentes preguntas al Ejecutivo
Central con el fin de mejorar la calidad de vida de los segovianos.
De esta forma, Merino ha realizado una
Proposición No de Ley en la que insta al Gobierno de Zapatero a que "Renfe
estudie la nueva situación de servicios Madrid-Segovia-Valladolid, consulte con
las instituciones segovianas y modifique aquellos servicios, que puedan redundar
en beneficio de los usuarios y de Renfe, mejorando la movilidad de los
ciudadanos segovianos, madrileños y vallisoletanos, aportando mayor racionalidad
y captando así al mayor número posible de usuarios, que ahora se ven abocados a
usar otros medios de transporte, cuando la adaptación de servicios a las
necesidades reales no resulta de especial dificultad para la
compañía".
Para el diputado popular el Gobierno
"debería haber previsto con anterioridad la demanda de los usuarios segovianos
que piden más AVANT en determinados horarios, ajustándose esta a sus horarios
laborales o lectivos".
Asimismo, Merino se ha
preocupado por las "graves inundaciones que ha sufrido en las últimas semana la
Casa de la Moneda" y por ello ha preguntado al Ejecutivo Central cuáles son las
intervenciones que el Ministerio de la Vivienda va a llevar a cabo para que no
se repitan esas inundaciones y así conservar "el edificio industrial más antiguo
de España".
El problema de la
morosidad
Por su parte, la Asociación Española para la
Prevención de Impagados y Morosos (AEPIM) que trabaja para ayudar a las Pymes y
autónomos impulsando aquellas iniciativas que puedan beneficiarlos en estos
momentos de crisis se ha dirigido por escrito al diputado nacional del PP de
Segovia, Javier Gómez Darmendrail. En dicha misiva la organización ha solicitado
a Gómez Darmendrail que desde el Parlamento se tomen las medidas necesarias para
que antes de que los ayuntamientos y resto de entidades locales comiencen a
invertir los 8.000 millones del Plan E, se garantice que todas las deudas que
estos tienen con la empresa y los autónomos y que superen los 60 días que marca
la Ley, queden abonadas y liquidadas.
Según ha explicado el diputado popular
"teniendo en cuenta que cada día son más las empresas que se encuentran en
riesgo de cerrar en los próximos meses por falta de pago de las administraciones
públicas, el Gobierno debería garantizar que con esos 8.000 millones se va a
hacer frente, en primer lugar, a esos pagos retrasados, para salvar muchos
puestos de trabajo que tendrían una continuidad que probablemente no van a tener
los que se plantean para realizar las obras proyectadas por el Plan E". Por este
motivo, Javier Gómez Darmendrail ha preguntado al Gobierno si se va a tomar
alguna medida al respecto.
EL NORTE DE CASTILLA
17 FEBRERO
2009
SEGOVIA
La Asociación de Amigos de
la Ceca dice que regaló en la Casa del Sello más de cien monedas durante dos
horas y anuncia nuevas acuñaciones
17.02.09 -
El presidente de la Asociación de Amigos de la
Casa de la Moneda, Glenn Murray, agradeció ayer públicamente la respuesta y
participación de los ciudadanos de Segovia en el Día de la Ceca, pues acudieron
en masa a acuñar su propia moneda. El historiador y experto en el Real Ingenio
de Segovia dijo que la nutrida asistencia de personas demuestra el interés que
la reconstrucción de la Casa de la Moneda está suscitando.
También pidió disculpas Murray por los problemas
que pudo ocasionar la concentración de personas, pues hubo quien se quedó sin su
correspondiente moneda y se quejó de desorganización. «La gran acogida del
público provocó que se nos agotara tanto la existencia de cospeles en blanco
para acuñar con el troquel de la candidatura de Segovia 2016 (las monedas que
eran gratuitas), como las otras monedas que llevábamos ya acuñadas con otros
troqueles».
No obstante, la Asociación de Amigos de la Casa de
la Moneda acuñó en presencia del público y regaló más de cien monedas con el
logotipo de Segovia 2016, es decir, más del doble de lo previsto. «Estas piezas
fueron costeadas y regaladas con los fondos propios de la asociación, sin ayuda
ni subvención alguna, durante más de dos horas, pese a que lo establecido en el
programa era que esto se llevaría a cabo durante una hora solamente», asegura el
numismático. En lo sucesivo, la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda se
compromete a hacer «todo lo posible» para que quienes quieran llevarse una
moneda, puedan hacerlo».
El libro
Hubo asimismo protestas por la interrupción que a
las 12 del mediodía sufrió la acuñación de monedas porque estaba prevista la
presentación del estudio científico que Glenn Murray ha realizado para que la
Cámara de Comercio pueda solicitar la declaración del monumento como Patrimonio
de la Humanidad. Hubo incluso personas que se quejaron por la escasa
distribución de ejemplares del libro, pero, según Murray, el estudio sobre la
Ceca «es un documento interno de la Cámara de Comercio, encuadernado y preparado
con el fin de solicitar los reconocimientos a favor de la Ceca ante las
instituciones, pero en un futuro próximo se realizará una nueva tirada para la
distribución pública».
En líneas generales, Glenn Murray está satisfecho
con la aceptación que las iniciativas para difundir el conocimiento del Real
Ingenio suscitan en la sociedad segoviana.