La Asociación Amigos de la Ceca de Segovia ha puesto en marcha una nueva
modalidad de artesanía relacionada con las acuñaciones que viene
realizando. La asociación explica que el objetivo de este sistema se centra
en mostrar otro posible producto que podría ser fabricado de una manera
meramente artesanal en los talleres del futuro Museo del Real Ingenio de la
Casa de la Moneda.
La labor manual se desarrolla mediante la eliminación del fondo de la pieza
para acentuar el dibujo de la moneda y, de esta forma, resaltar el motivo
segoviano representado. Para ello, el artesano numismático utiliza para la
acuñación herramientas tan sencillas como son un pequeño serrucho y una
lupa adecuada.
La asociación reúne tres formas de arte: grabado, la acuñación
propiamente dicha y, finalmente, el calado. Este último sistema, el del
calado de medallas, se conoce desde hace más de cien años aunque está
poco extendido en España. El principio es sencillo: se hacen unos agujeros
en las medallas para que se pueda introducir a posteriori un pelo de segueta
y cortar manualmente el contorno de la pieza sobre la base de la madera.
De momento, la agrupación puede ofrecer este modelo artesanal del nuevo
troquel de reverso con el año 2009, que ostenta los cuatro monumentos
principales de Segovia -el Alcázar, la Catedral, el Acueducto y el Real
Ingenio-; así como la versión del as ibérico con el logotipo de Amigos
del Museo de Segovia; y una tercera pieza dedicada al Acueducto, con la
fecha del 2007, troquel grabado a mano por uno de los miembros de la
asociación, Juan José Sánchez.
EL NORTE DE CASTILLA
27 noviembre 2009

