La crecida del río Eresma inundó la semana pasada
la Casa de la Moneda y el agua anegó numerosas estancias donde actualmente se
desarrolla la obra de rehabilitación, pero el Ayuntamiento de Segovia está más
preocupado por la publicación de unas fotografías tomadas desde el exterior del
edificio en plena riada. La concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de
Santos, compareció ayer ante los periodistas para «enviar un mensaje de absoluta
tranquilidad» y neutralizar la «alarma» que a su juicio han generado las
instantáneas que muestran el estado en que quedaron los departamentos interiores
de la Ceca a consecuencia de la inundación (y que EL NORTE reproduce en estas
mismas páginas).
Según De Santos, ni el Ayuntamiento ni la
dirección técnica de la obra han permitido hacer unas fotografías «que pueden
provocar efectos contrarios a los que estamos esperando». La concejala considera
que las imágenes «sólo sirven a intereses partidistas».
Claudia de Santos admitió que el dragado del río
Eresma reclamado por técnicos y expertos hubiera «minimizado» la inundación,
pero no evitado, «porque estamos ante una crecida extraordinaria, con 51 metros
cúbicos por segundo el pasado día 29, cuando lo normal son 2,3 metros cúbicos de
agua por segundo». También dejó claro la edil que la reforma del colector de San
Marcos impidió que el agua subiera por lo menos un metro y medio más, lo que ha
representado todo un alivio.
Sí aseguró desconocer la concejala el coste de los
daños ocasionados por el agua en el interior de la Ceca, pues ha inundado
estancias en las que el suelo radiante estaba instalado, y anegado numerosos
utensilios y herramientas de obra. «De momento no lo sabemos -dijo-. Lo
importante es que en estos momentos el nivel ha bajado y el agua está saliendo
de la Ceca. Estamos esperando para evaluarlo. Por fortuna, los trabajos se
centran ahora en el edificio del patio alto, el destinado a usos culturales, por
lo que las obras no deberían retrasarse en exceso como consecuencia de la
inundación».
Las fotografías arrojan una idea de la magnitud de
la crecida. El agua estuvo a punto de saltar por las ventanas del edificio
herreriano y del llamado Ingenio Chico, donde está proyectado instalar la
taberna y la terraza de ésta. Si el inmueble llega a estar ya en servicio, la
terraza del restaurante hubiera quedado anegada por el agua, al igual que la
propia taberna, las salas destinadas al museo, la tienda del complejo y el patio
bajo interior.
Los arquitectos y obreros que trabajan en la
reconstrucción del Real Ingenio de la Moneda se han encontrado de bruces con una
situación que apenas esperaban, lo que puede llevarlos a replantearse las
medidas arquitectónicas destinadas a paliar las embestidas del río Eresma cuando
se enfurece como en los últimos días lo ha hecho.
«Esto se veía venir»
Una de las voces más críticas con la actitud del
Ayuntamiento de Segovia respecto al dragado del río es la de Glenn Murray,
historiador y experto conocedor de la Casa de la Moneda. En contra de lo que
afirma el Ayuntamiento, Murray asegura que situaciones como las vividas la
semana pasada se han dado en numerosas ocasiones durante los últimos veintiún
años, que son los que lleva el estadounidense afincado en Segovia: «Que no se
equivoquen. Lo anormal no es la cantidad de agua que ha bajado, sino los cinco
años de escasas precipitaciones que llevábamos. Lo normal siempre ha sido que el
río se comporte así. Conozco este río a la perfección».
El experto, también presidente de la Asociación de
Amigos de la Casa de la Moneda, afirma que el dragado del río hubiera minimizado
en un 95% los efectos de la inundación, porque el 5% restante es prácticamente
inevitable. «Hemos de saber que en momentos puntuales el edificio se va a
inundar. Ahora bien, en Venecia también se inundan las casas y están preparados
para minimizar los efectos».
Murray mantiene que las obras acumulan ya un
retraso considerable y que «bajo ningún concepto» estarán terminadas a finales
de año, como en su día anunciara el arquitecto, Eduardo de la Torre. Los daños
ocasionados por la riada son harina de otro costal: «Ya dije en su día que los
retrasos acarrearían un millón de euros de gastos añadidos. Ahora habrá que
sumar los derivados de los daños del agua, aunque no sabría concretar porque no
he visitado las instalaciones».
Pero no hay mal que por bien no venga: «De
situaciones catastróficas también pueden sacarse aspectos positivos. Hacía
varios años que no ocurría una inundación de este tipo. Bien, pues ha tenido
lugar en plena obra, lo cual es una prueba sobre la marcha para la dirección
técnica de la misma que le permitirá sacar conclusiones y adoptar las medidas
más oportunas para reducir los riesgos. Ya advertí de que se habían precipitado
al construir una superficie de hormigón, porque en ese momento desconocían el
caudal real del río. Yo sigo estando abierto a cualquier consulta».
EL ADELANTADO DE SEGOVIA
3 febrero 2009
AYUNTAMIENTO De Santos reitera que las obras en la
Casa de la Moneda no sufrirán retrasos de
importancia |
A.S.R. - Segovia
La concejala de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia,
Claudia de Santos, reiteró ayer que las inundaciones que ha sufrido en los
últimos días la Casa de la Moneda como consecuencia de la crecida del río no
supondrán retrasos de importancia en las obras de rehabilitación, que según
aclaró, ahora mismo se centran en la zona Sur, la más alejada del río.
La concejala lanzó, en una comparecencia ante los medios de
comunicación, un “mensaje de absoluta tranquilidad”, añadiendo que estamos “ante
na crecida del río absolutamente extraordinaria”. En este sentido, apuntó que
mientras el cauce normal es de 2,3 metros cúbicos por segundo, el pasado 29 de
enero llegó a los 51 metros por segundo.
Claudia de Santos señaló
también que el dragado del río, previsto para el próximo verano, “habría
minimizado las inundaciones, pero no las habría evitado, dadas las
características de la crecida”, para añadir que por el momento, “no hay una
evaluación de daños, ya que estamos esperando a que se seque todo”.