EL ADELANTADO DE SEGOVIA
8 octubre 2009
SOCIEDAD
Cuatro siglos del Centén y el Cincuentín
La Real Casa de la Moneda presentará en Segovia
una colección conmemorativa del cuarto aniversario de la acuñación de las
monedas en la Ceca segoviana
M. G. - Segovia
La edición
conmemorativa del cincuentín ya puede adquirirse en las tiendas
especializadas en numismática./JUAN MARTÍN
La Real Casa de la Moneda de la Fábrica Nacional de Moneda
y Timbre (FNMT) presentará la próxima semana en Segovia una colección
conmemorativa del cuarto aniversario de la acuñación del “centén” y el
“Cincuentín”, dos históricas monedas que salieron de los talleres del
Real Ingenio de la Moneda de Segovia de las que se conservan muy pocas piezas
originales.
La presentación tendrá lugar el próximo miércoles 14 de
octubre en el restaurante La Floresta, y llega a Segovia auspiciada por la
Asociación Segoviana de Numismática y Coleccionismo, que en su aún corto
recorrido como asociación ha conseguido que la Real Casa de la Moneda elija a
Segovia como sede para este acto.
La FNMT ha realizado una tirada de 6.000 unidades del Centen,—que en el
siglo XVII tenía un valor de 100 escudos de oro— con un valor facial de 100
euros, acuñadas con una aleación de plata con baño en oro de 168,88 gramos
por pieza que saldrán a la venta a un precio de 261 euros.
Una tirada similar tendrá esta edición conmemorativa del
cincuentín, equivalente a 50 reales de plata de la época, que tendrá un
valor facial de 50 euros y que ha sido acuñada en plata con un peso de 168,75
gramos y que los coleccionistas podrán comprar al precio de 185,6 euros.
La colección se completará con una moneda de oro con
valor facial de 20 euros que reproduce la moneda original de 100 escudos
emitida durante el reinado de Felipe III y que se venderá al precio de 50
euros.
Las piezas pueden comprarse por separado o bien en un estuche conjunto, que
puede adquirirse por 496,6 euros. El presidente de la asociación, Javier
Herrero ha señalado que la presentación en Segovia de estas monedas “tiene
un carácter muy especial, ya que son escasas las ocasiones en las que la Real
Fábrica sale de Madrid para presentar una colección numismática”.
Asimismo, destacó que las dos monedas se caracterizan por
que, en su día fueron acuñadas mediante un novedoso sistema exportado de la
ceca austriaca de Hall que se incorporó al Real Ingenio segoviano.
De este modo, las monedas se acuñaban por laminación, con una tira de metal
que recibía la impresión en su anverso y reverslo a su paso entre dos
cilindros colocados en horizontal en los que previamente se habían grabado
los motivos que iban a llevar las monedas.
El primer ejemplar conocido de cada moneda data de 1609, y
precisamente, la única pieza de centén datada en esa fecha que aún se
conserva saldrá a subasta los días 21 y 22 de octubre junto con otras 50
monedas históricas en Barcelona.