Defensor del ciudadano |
Doble motivo de satisfacción para los
segovianos es que el cargo de Defensor del Ciudadano, que hace unos meses quedó
vacante tras la renuncia de Claudia de Santos, ya tiene titular, siendo motivo
de alegría el que el Dr José García Velázquez haya sido elegido por consenso,
pues además de indicar que es bien visto por todo el Concejo, nos hace pensar
que de vez en cuando las fuerzas políticas saben acordar asuntos, que bueno es
empezar, y temas hay para ponerse en marcha, como acelerar la
rehabilitación de la Casa de la Moneda, tan huérfana de orientación y aliento
con la despedida del promotor y técnico de su reconstrucción Sr
Murray; el rebaje ya de una vez de las alturas ilegalmente añadidas
a la estructura del Cine Cervantes, para que se reinicie su obra, en la que ya
parece haberse perdido la "auténtica" pintura mural de Tablada Maeso; el
comienzo del campus de la UVA, tan rápidamente arrasado, pero tardo en
levantarse, de cuya importante historia, Real Fábrica de paños y laureado
RACA-41, sólo parece que quedará el sitio, y tal vez "una placa" informativa; la
aceleración de obra del que fue Palacio de Enrique IV, casi ya más solar que
estructura edificable...
Pero es que además la condición de médico del
nuevo Defensor del Ciudadano supone que es hombre acostumbrado a la defensa de
la persona, del ciudadano en general, porque, por profesión, ha de intentar no
sólo ya la vida, sino las condiciones óptimas de esa vida, según el concepto
moderno de la medicina, que es procurar el equilibrio corporal, anímico y
social, muy especialmente cuando como en el caso del Sr. García Velázquez se
preocupa personalmente por los afectados de cáncer, y ha desplegado laudable
energía en la defensa de los no natos, entendiendo que el primero y básico
derecho de cada ciudadano es el de nacer.
Así, pues, estamos de
enhorabuena los segovianos, y damos la bienvenida, deseándole toda suerte de
éxitos al Sr. García Velázquez, que tarea no va a faltarle, pues a la
problemática de cualquier ciudad, Segovia añade la dificultosa circulación vial,
por lo que con la avidez recaudatoria de las docenas de agentes desplegados
libreta en mano, que dan más sensación de estar a la caza de incautos o
premiosos, que de aliviar el fárrago circulatorio, le lloverán reclamaciones y
recursos; las "hazañas" de los gamberros que cada noche, especialmente de fines
de semana, se adueñan de la calle, a pesar del optimismo que nuestro subdelegado
del Gobierno manifiesta, resaltando el aumento de plantilla, aunque sea en
prácticas, de agentes de la autoridad, quizá en gran parte absorbidos por las
múltiples dependencias carcelarias, dañando edificios, vehículos o mobiliario
urbano, eso que por ser de todos parece no ser de nadie; las reiterativas obras;
los ruidos, las cacas caninas, la anarquía constructiva, nunca a gusto de todos,
más bien al de muy poquitos...
Pues eso, que enhorabuena al doctor
abogado de la ciudadanía y..., como se decía en los pueblos, "que sea pa bien y
pa muchos años".
EL ADELANTADO DE SEGOVIA
2 febrero
2008
ECONOMÍA La Cámara de Comercio reclama “inversiones estratégicas” en infraestructuras y nuevas tecnologías |
./ JUAN MARTÍN
M. G. - Segovia
La Cámara de Comercio de Segovia ha remitido a las ejecutivas
provinciales de los principales partidos políticos un documento que recoge un
amplio catálogo de sugerencias y propuestas emanadas de esta institución con el
objetivo de que puedan incorporarlas y desarrollarlas en sus respectivos
programas de cara a las elecciones generales del 9 de marzo.
El
presidente de la Cámara, Jesús Postigo, señaló que el documento fue aprobado en
el pleno celebrado el pasado miércoles, y contiene las propuestas recogidas en
más de medio millar de empresas de la provincia, respondiendo así al carácter
consultivo y de asesoramiento que esta entidad tiene en defensa del comercio y
de la industria.
Postigo destacó como inversiones “estratégicas” para la
provincia el ciierre y desdoblamiento de la variante SG-20, la constucción
urgente del vial de acceso a la estación del Tren de Alta Velocidad y su
conexión con la variante o la creación de un palacio de congresos,
así como el desarrollo del proyecto museológico de la Casa de la
Moneda o la puesta en marcha de centros tecnológicos de alto nivel
dedicados a la industria alimentaria, la madera o las energías renovables, con
sede en Cantimpalos, La Granja y Cuéllar respectivamente.
El presidente
de la Cámara también abogó por la necesidad de un aeropuerto “con una ubicación
técnicamente adecuada y qyue cuente con el necesario consenso social”, aunque
eludió pronunciarse sobre si el proyecto presentado a tal fin por la empresa
Proydea en Cantimpalos responde a estas exigencias.