EL lunes tuve la ocasión de entrar en la Casa de
la Moneda. Fue una visita a las obras organizada por el Ayuntamiento de Segovia
para que los medios de comunicación conocieran 'in situ' la marcha de los
trabajos. He de decir que salí impresionado y emocionado. Los segovianos que
hemos seguido en primera fila el devenir de este maravilloso edificio histórico,
las polémicas por su restauración, el deterioro que iba sufriendo con el paso
del tiempo, etcétera, no podemos menos que alegrarnos de su resurrección.
Las obras avanzan y el monumento -el cuarto en
importancia de Segovia tras el Acueducto, la Catedral y el Alcázar- recobra todo
el esplendor que tuvo en la época de Felipe II, cuando fue construido (1583). En
el edificio herreriano, donde irá ubicado el futuro museo de la acuñación, ya se
han terminado las cubiertas, los revestimientos interiores y las fachadas
exteriores. En estos momentos, los obreros están procediendo a instalar el suelo
radiante, la climatización, el circuito eléctrico, los ascensores y el sistema
contra incendios. El arquitecto, Eduardo de la Torre, nos dijo que las
dificultades en la rehabilitación del edificio herreriano han radicado en las
excavaciones en el interior, debido a la gran cantidad de restos arqueológicos
que han ido apareciendo.
El edificio del patio alto que da a la calle de la
Moneda, el destinado a usos culturales, es el que más problemas está causando
debido al pésimo estado en que se encuentra, pero en líneas generales, todo va
bien, sobre ruedas. El arquitecto dice que en un año la obra puede estar
acabada, aunque personalmente creo, después de la visita, que hay trabajo para
más. No obstante, los plazos son lo de menos. Lo importante es que la
rehabilitación finalice bien, se tarde lo que se tarde.
Valoro muchísimo la actuación del alcalde, Pedro
Arahuetes, que se ha tomado verdadero interés, pero más la del Gobierno de la
nación, porque si el Gobierno no pone de su parte, el alcalde puede decir misa.
La participación de la Junta también ha sido decisiva.
Ayer, durante la visita, me acordé de Glenn
Murray, el presidente de la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda. Y me
acordé porque el museo que se quiere instalar en la Ceca es el mismo que salió
de su cabeza, aunque nadie cite ahora la autoría. Y me acordé también porque el
arquitecto, Eduardo de la Torre, reconoció que es preciso dragar el río.
Afortunadamente, el alcalde anunció que ya está en fase de redacción un proyecto
complementario a la obra principal en el que se recoge el dragado y la limpieza
del cauce del Eresma.
Otro asunto espinoso es la financiación del museo.
Murray ha dicho que no hay un duro, y a día de hoy esa es la realidad, aunque
nos duela. Arahuetes declaró que confía en implicar a todas las instituciones en
la dotación del futuro museo y aseguró que no deben existir dificultades, pero
hay que ponerse las pilas y empezar a trabajar en ello porque el edificio puede
estar vacío muchos años.
Quiero decir que, con independencia de las
polémicas que Murray haya podido tener con el alcalde, no debemos criminalizar a
nadie, y menos al americano, que lo único que está haciendo es ponernos al
corriente de la situación, aunque se discrepe con él en las formas, que se puede
discrepar, por supuesto, faltaría más.
Espero -y deseo- que todo llegue a buen puerto.
Que el proyecto de museo que Alonso Zamora entregue en seis meses sea el mejor
de los posibles y que el Ayuntamiento sepa exportar la Ceca e implicar a
instituciones y empresas privadas en la financiación de su futuro, pues el
monumento puede reportar grandes beneficios a la economía segoviana y nacional.
blogs.nortecastilla.es/citados
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
SEGOVIA
Los concejales de la oposición
reclaman que el saneamiento del cauce del río se realice sin coste para el Ayuntamiento
22.10.08 -
El grupo municipal del PP considera «muy positivo
que, por fin, comience a afrontarse el necesario saneamiento del cauce del
Eresma con el objetivo de asegurar el futuro de la Casa de la Moneda», aunque
subraya que hace seis meses presentó una moción al Pleno del Ayuntamiento
solicitando esta intervención, proponiendo que se realizase con las partidas de
que dispone la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) con esa finalidad, que
son de 16 millones de euros para este año.
Para el PP, estas partidas de la CHD son «una
buena oportunidad para que la Casa de la Moneda supere esa complicación sin
coste para el Ayuntamiento», por lo que los concejales de la oposición confían
en que el proyecto de dragado que ahora está en proceso de redacción «tampoco
suponga un coste añadido para las arcas municipales y que sea asumido, como
parece, por el Ministerio de la Vivienda».
Hace seis meses, recuerda el PP, Beatriz Escudero
advirtió de que la acumulación de sedimentos en el río terminaría provocando
desbordamientos y filtraciones, que podían dificultar la rehabilitación de la
Casa de la Moneda.