gentedigital.es
20/10/2008 - 13:51
El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de
Patrimonio, Claudia de Santos, junto a los medios de comunicación y al
arquitecto encargado de las obras de la CECA, Eduardo de la Torre y el encargado
del proyecto museológico Alonso Zamora, han visitado hoy las obras de
rehabilitación que se están acometiendo en la Casa de la Moneda.
Estas
obras, iniciadas hace dos años por la UTE Volconsa Construcción y Desarrollo de
Servicios y Velasco Obras u Servicios y que contemplan una inversión de más de 6
millones de euros, estarán finalizadas a finales de 2009, tal y como ha
detallado el arquitecto encargado de las mismas, Eduardo de la Torre, que ha
indicado que “las previsiones apuntan a que las obras estén finalizadas dentro
de un año, en noviembre, diciembre de 2009”.
La excavaciones han
modificado sustancialmente el proyecto, destacaba Eduardo de la Torre, ya que
“los descubrimientos arqueológicos que hemos ido encontrando los hemos
incorporado al proyecto”, lo que está provocando las modificaciones continuas
del documento para recoger la realidad de los edificios.
Además, añadía,
nos hallado problemas en la propia estructura del edificio, lo que ha generado
“tener que haber realizar un proyecto de emergencia para poder coser el edificio
y evitar su derrumbamiento”, obras de consolidación que finalizarán en un mes.
De la Torre detallaba que en la actualidad ya se han ejecutado el 50 por
ciento de las obras del recinto que acogerán tres usos, el edificio cultural,
que se ubicará en la antigua fundición y que cuenta con un salón de actos con
dos bóvedas, la cafetería/restaurante que dará servicio al museo y a los
visitantes y el museo, que contará con residencia para visitantes, un edificio
administrativo y el museo, el edificio herreriano, pegado al río, que a finales
del verano que viene “dragaremos para solucionar el problema de humedades que
tenemos”. Dicho problema se intentará solucionar, añadía, con el dragado y con
los sistemas de solera, “unos forjados huecos” que servirán para canalizar el
agua que entre.
El arquitecto explicaba que las actuaciones que quedan
por ejecutar son más rápidas que las realizadas hasta el momento y que “quitando
el edificio cultural, el resto tiene cubiertas” lo que permitirá trabajar en los
interiores.
Por su parte, Alonso Zamora ha indicado que en un plazo de
seis meses desde que se finalicen las excavaciones Arqueológicas se entregará la
primera fase del proyecto museológico, a partir de ahí se podrá hacer la
museografía completa, en la que se detallarán los diferentes estadios del futuro
“Museo de la Acuñación”.
Museo
“Se pretende que
el visitante haga un recorrido sin bucles desde que se entra hasta que se sale”,
detallaba Zamora.
Concretamente añadía, el recorrido incluye una primera parte con un área
audiovisual. Después una zona donde se explica el edificio con planos,
fotografías detalladas, las obras sufridas.
En el tercer estadio se describe todo el proceso de fabricación del
metal, mostrando como entra el metal, como se trabaja. Estos métodos se
explicarán en la sala de máquinas, donde se reproduce la maquinaria usada para
la acuñación de monedas, desde el sistema de acuñación a martillo hasta el más
actual, con energía hidráulica
La siguiente sala del recorrido muestran diferentes monedas acuñadas en
la fábrica segoviana. La última de las paradas de los visitantes se realizarán
en la tienda.
Conservación
En la ejecución de
estas obras se conservarán multitud de elementos del edificio originario, entre
ellos, una antigua ventana de la Iglesia de Santiago, que data del siglo XVII,
así como cerchas, muros y una escalera del antiguo edificio realizado por el
arquitecto Juan de Herrera.
EL NORTE DE CASTILLA
20 OCTUBRE 2008
FOTODENUNCIA
http://servicios.nortecastilla.es/tus-fotos/fotos/Fotodenuncia/DESIDIA-MUNICIPAL-CECA
DESIDIA MUNICIPAL Y LA CECA