/FERNANDO PEÑALOSA
Blanco critica el ‘fichaje’ de Manuel
Pizarro por el PP y dice que la exclusión de Gallardón denota un giro “hacia la
derecha radical”
Ana San Romualdo - Segovia
El Partido Socialista de Segovia presentó ayer a sus candidatos al
Congreso y el Senado para el próximo 9 de marzo, en un acto celebrado en el
pabellón Agustín Fernández de San Lorenzo, ante dos centenares de personas, y
con la presencia del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, además
del secretario regional, Ángel Villalba; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes;
y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo.
También
estuvieron en el acto el senador socialista por la provincia en las últimas
legislaturas, Arturo González, y, cerrando filas, el principal ‘damnificado’ del
proceso de elaboración de la lista al Senado, el ex alcalde de La Granja Félix
Montes, así como destacados representantes de la agrupación de la localidad,
como José Luis Vázquez, actual alcalde de San Ildefonso.
El acto, que
comenzó con más de media hora de retraso, se inició con la presencia en el
escenario de David Rubio, secretario provincial del PSOE de Segovia, quien
sostuvo que han hecho unas listas “de hombres y mujeres comprometidos, que van a
ganar las elecciones en Segovia y van a ayudar a Zapatero a seguir en la
Moncloa”; “Si sabemos transmitir lo que ha hecho este Gobierno, el día 9 de
marzo, aunque aún sea invierno, Segovia se llenará de rosas rojas”, apostilló.
El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, defendió la “necesidad de dar
continuidad a un Gobierno progresista”, destacando la “gran labor” desarrollada
por los candidatos que propone el PSOE, “unas listas que son la mejor opción
posible”, y haciendo especial hincapié en la labor en el Ayuntamiento de Clara
Luquero, “la mejor concejala de Cultura que ha tenido Segovia”.
Por su
parte Ángel Villalba, secretario regional del PSOE de Castilla y León, dijo
sentirse “orgulloso del proceso de elaboración de listas que hemos seguido los
socialistas de Castilla y León, debatiendo entre nosotros democráticamente y
eligiendo a los mejores candidatos”, a la vez que reseñó la “fuerte inversión”
que, según apuntó, ha realizado en la Comunidad el Gobierno de José Luis
Rodríguez Zapatero.
Óscar López, número uno al Congreso por Segovia,
subrayó durante su intervención que el reto de los socialistas segovianos para
el próximo 9 de marzo “es mejorar los resultados de 2004, los mejores de nuestra
historia, ganar al PP en Segovia y ayudar a Zapatero a ser presidente del
Gobierno, desterrando el insulto y la crispación”.
El diputado por
Segovia en la anterior legislatura señaló también que el reto del PSOE “es
seguir avanzando, frente al estancamiento que significa el PP”, recordando temas que estaban paralizados y se han
activado en los últimos cuatro años, como la restauración de la Casa de la
Moneda, o los resultados conseguidos en los últimos cuatro
años en el ámbito económico.
Por su parte la número dos al Congreso,
Clara Luquero, se mostró contundente al iniciar su discurso afirmando que “vamos
a por todas, porque estamos obligados a dejarnos la piel para dar un vuelco
electoral en esta provincia y no dejar que España caiga en manos de los
agoreros, de los pesimistas”. Luquero defendió la labor desarrollada por los
socialistas en Segovia, de la mano de Arahuetes, frente a la Segovia del PP,
“que era inmovilismo, pasividad y pesimismo”.
El secretario de
Organización del PSOE, José Blanco, que cerró el acto, afirmó que en las listas
del Partido Popular para las próximas generales, tras la exclusión de Alberto
Ruiz Gallardón y el fichaje de Manuel Pizarro, “ya solo falta Rouco Varela para
que esté toda la extrema derecha de este país”. Blanco acusó a los populares de
“no girar al centro, sino hacia la derecha más radical, porque les sobran los
más moderados del partido, como Piqué, Matas, Gallardón o hasta Rodrigo Rato”.
En cuanto al fichaje ‘estrella’ de Rajoy para estos comicios, el ex
presidente de Endesa Manuel Pizarro, Blanco mostró su preocupación por sus
recientes declaraciones “en las que dijo que vienen tiempos de ajustes, porque
todos sabemos que para el PP los ajustes suponen recortar derechos, recortar
salarios y favorecer la especulación para que ganen sus amigos”.
El
secretario de Organización del PSOE tuvo palabras de alabanza para el trabajo
desarrollado durante la legislatura por el Gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero, refiriéndose, entre otros aspectos, a la creación de empleo o a la
extensión de derechos, con la Ley de Dependencia, la Ley de Igualdad o el
matrimonio homosexual; “son avances que la derecha, cuando vuelva a gobernar
dentro de muchos años, no será capaz de recortar”, dijo.
.....................................................................................................................................................
ELECCIONES Vázquez acusa al PSOE de “malgastar la herencia económica que dejó el PP” |
El candidato al congreso, Jesús Merino, junto al presidente
provincial del PP, Francisco Vázquez. / KAMARERO
El cabeza de lista de los populares al
Congreso de los Diputados asegura que los segovianos son ahora “más pobres y
ahorran menos que hace cuatro años”
F.Descalzo - Segovia
En su valoración del período electoral que acaba de finalizar, los
representantes del PP segoviano calificaron de “legislatura perdida” los cuatro
años de gobierno socialista, al que acusaron de haber “malgastado la herencia
económica recibida” del Ejecutivo anterior. según dijo Francisco Vázquez.
En opinión de Jesús Merino, una de las principales características del
gobierno socialista ha sido su “permanente visión al retrovisor, como prueba la
Ley de Memoria Histórica y otros casos similares, dijo”.
Los
parlamentarios lamentaron la “falta de compromiso del Gobierno socialista con
esta provincia, puesto que han sido muchos los proyectos que el PSOE prometió
poner en marcha si alcanzaba la Presidencia del país y pocos los que ha llevado
a cabo".
También reprocharon su responsabilidad en la crisis económica
"a la que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero nos ha hecho llegar con su mala
gestión". Según dijeron España partía de una situación inicial extremadamente
satisfactoria con unas cuentas públicas saneadas, un paquete de reformas
estructurales en marcha y unos índices de confianza de consumidores y
empresarios en cotas históricas".
A su juicio, los segovianos son ahora
más pobres, ahorran menos y han perdido poder adquisitivo, respecto a hace
cuatro años.
Por otra parte, los populares argumentan que "la Ley
Integral contra la Violencia de Género ha resultado manifiestamente
insuficiente, por falta de decisión y de medios, la de Igualdad es en realidad
una normativa de élites ya que sólo ha servido para imponer cuotas en los
consejos de administración y en las listas electorales y la de Dependencia se ha
retrasado y no ha habido financiación suficiiente".
Tal como señaló
Jesús Merino, los más necesitados “siguen pendientes de recibir un euro de la
Ley de Dependencia que debía haberse puesto en marcha este año, según los
acuerdos del Pacto de Toledo”, dijo.
Tanto Vázquez como Merino
explicaron que la creación del Ministerio de Vivienda "no ha facilitado en nada
el acceso de los españoles a un hogar, la Agencia de Alquiler no ha contribuido
a dinamizar el mercado y la ministra Chacón ha tenido que reciclar las ayudas al
alquiler para jóvenes, ya presentes en el Plan de Vivienda creado por la
ministra Trujillo, para cubrir el expediente de cara a las elecciones".
Con el objetivo de lograr un mayor desarrollo de la provincia de Segovia
y alcanzar un mayor compromiso del Gobierno con esta, los representantes del
Partido Popular en el Congreso y el Senado presentaron un total de 1.498
iniciativas parlamentarias, 681 en la Cámara Baja y 817 en la Alta, de las
cuales tan sólo una ha sido aprobada por el Ejecutivo socialista. Algo que según
el presidente provincial del PP "demuestra la falta de compromiso de Zapatero
con Segovia".
Jesús Merino, que fue portavoz popular del conocido Pacto
de Toledo, hizo hincapié en la falta de materialización de las políticas
sociales. Además recordó que aunque el Gobierno socialista ha conseguido un
superávit del dos por ciento, se debe a la falta de gasto en asuntos sociales.
Además recordó que la presión fiscal en España a lo largo de este tiempo
ha crecido un dos por ciento y que los precios de los alimentos más
fundamentales se han disparado un 20 por ciento en los últimos meses “mientras
que los salarios sólo han subido un tres por ciento”, añadió Jesús Merino.
Promesas incumplidas
Círculo de
las ciencias y la Tecnología. El PSOE presentó como uno de los proyectos
estrella de su programa el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) con lo que
se pretendía dinamizar el sector empresarial, la construcción de empleo y
dinamizar el turismo, pero "en estos años este "gran proyecto" se ha quedado en
meros estudios e informes y de los 18 millones de euros que prometieron todavía
no sabemos nada ni tampoco de los 1.200 empleos que se iban a crear", según
Vázquez.
Presa de Bernardos. Según los populares aunque se ha demostrado
estos meses que “nos falta agua” en Segovia, todavía no se ha invertido nada de
los 50 millones de euros que iban a destinarse a la presa sobre el río Eresma,
en la zona de Bernardos.
Cierre y esdoblamiento de la SG-20 . "Algo que
no han cumplido y tan sólo han destinado una pequeña partida para el encargo del
proyecto, lo que demuestra que este Gobierno sólo se dedica a realizar estudios
que no llevan a ningún lado, sin materializar proyectos comprometidos con la
ciudadanía", explicó el cabeza de lista al Congreso de los Diputados, Jesús
Merino
Supresión de peajes de autopista. “Además de no quitarlos,
Rodríguez Zapatero ha anunciado una rebaja en la autopista León-Campomanes y no
ha hecho nada por reducir el coste del peaje a los segovianos". Y en el
Parlamento nos han argumentado que no era posible suprimir parcialmente los
peajes”, dijo Merino.
Variante de Ayllón. La obra “sólo ha sido
licitada” en estos años, aunque se anunció su construcción en el año 2004, según
recuerdan en el PP.
Casa de la Moneda.
”No han pasado de la inauguración virtual a la real”, dijo Vázquez, que señaló
que la lentitud de las obras “demuestra la falta de compromiso con
Segovia”.