EL NORTE DE CASTILLA
3 OCTUBRE 2008
El senador Juan Luis Gordo
destaca el aumento de las pensiones y los seis millones para desdoblar la SG-20
03.10.08 -
FERNANDO ARANGUREN
| SEGOVIA
El fin de las obras de la línea de alta velocidad
del Ave a su paso por la provincia justifica la reducción en un 25% de la
inversión de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en Segovia, según
explicó ayer el senador del PSOE, Juan Luis Gordo, al valorar el proyecto
presupuestario para el 2009 que el Gobierno ha remitido al Parlamento y que
destina 78 millones de euros a inversiones en la provincia, entre las de los
ministerios y las de los organismos y sociedades estatales.
Ello significa que el Estado invertirá el año
próximo 494 euros por cada segoviano, siendo la cuantía más baja de los últimos
cinco años, ya que la inversión media per cápita del periodo 2004-2009 alcanza
los 1.659 euros. Anticipándose a las previsibles críticas del PP, el
parlamentario socialista reiteró que este descenso se explica en el fin de las
obras en la nueva línea férrea. De hecho, el Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (Adif), responsable de las inversiones en alta velocidad, pasará de
una media de 30 millones en los años anteriores, a sólo 1,014 millones el
próximo ejercicio. «Pero esto es lógico, una vez que la inversión en Segovia ya
está hecha», insistió el senador.
Mientras, las inversiones reales del conjunto de
los ministerios sufre un ligero descenso de 2,1 millones de euros, al pasar de
los 42,9 millones de este año a los 40,8 previstos para el 2009, «un año de
cuentas austeras dado el complicado momento económico por el que atravesamos»,
dijo el parlamentario socialista, quien en todo caso señaló que la cifra del año
próximo es un 137% superior a la del 2004, último presupuestado por el PP, que
apenas asignó 17 millones a Segovia.
El ex subdelegado del Gobierno en Segovia destacó
los 26 millones que invertirá el Ministerio de Fomento, generando la creación de
730 puestos de trabajo, uno por cada 35.000 euros invertidos en obra pública,
según la patronal Seopan.
15.000 vehículos diarios
De esta cifra seis millones corresponde al
desdoblamiento de la variante de Segovia, SG-20, cuyo presupuesto global es de
33 millones y será acometida en su totalidad en los dos próximos años. Gordo
recordó que este vial soporta un tráfico de 15.000 vehículos diarios y dijo que
el gasto del 2009 es sólo un primer paso en la mejora de una infraestructura que
debe completar la Junta de Castilla y León afrontando el cierre completo de la
vía por el oeste de la ciudad, entra la Autovía de Pinares (Segovia-Valladolid)
y la carretera autónómica Segovia- Arévalo (CL-605).
Fomento también contempla modestas partidas
previas a la construcción de la variantes de Ayllón (100.800 euros) y San Rafael
(102.340 euros) o el primer gasto (6.530 euros) para los estudios de mejora de
la rotonda de Tejadilla y la duplicación de calzada entre la SG-20 y la CL-605.
En actuaciones de conservación de carreteras gastará 7,4 millones y 2,2 en
materia de seguridad vial.
Respecto a la partida del 1% cultural de este
ministerio, Gordo destacó que las tres actuaciones previstas se llevarán a cabo
en municipios gobernados por el PP -Samboal, Pedraza y Nava de la Asunción-,
animando a tomar nota a otras administraciones sobre el destino, sin color
político, de sus inversiones.
Siguiendo con las inversiones ministeriales, el
senador socialista destacó los 7,9 millones del Ministerio de Medio Ambiente y
Medio Rural y Marino, de los que 5,9 corresponde a Parques Nacionales, 3,3 a
recuperación y reordenación de medio rural y el resto a la Confederación
Hidrográfica del Duero (CHD), que gastará 578.000 euros en mantenimiento de
cauces y 300.000 euros en rehabilitación de riberas urbanas.
En materia de cultura y patrimonio subrayó el
millón de euros que el ministerio dedicará a la restauración de la Catedral; los
primeros 900.000 euros, de un presupuesto de 10,5 millones, que destinará a la
nueva Biblioteca Pública; los 1,9 millones
previstos para dar continuidad a la rehabilitación de la Casa de la
Moneda o los 100.000 euros iniciales, de una inversión
global de 4 millones, asignados al teatro Cervantes.
Entre las inversiones no ministeriales,
correspondiente a organismos y empresas públicas, Gordo destacó los 34,3
millones que Aguas del Duero destinará a Segovia: 3,4 para las poblaciones que
se abastecen del río Viejo; 12,6 millones para actuaciones que aporten caudal a
las zonas cuyos acuíferos presentan elevados índices de contaminación, y 18,3
millones para depuraciones.
Gasto social
«El presupuesto no son sólo inversiones», afirmó
el senador del PSOE para significar el 52% del gasto estatal en la provincia del
próximo año corresponderá a gasto social, «cumpliéndose con el compromiso de
continuar mejorando las pensiones».
En este sentido recordó que en Segovia hay 32.000
pensionistas, que representan el 20% de la población, de los que un tercio, unos
12.000, cobran pensiones mínimas cuya cuantía crecerá un 6%, para sumar un
incremento del 30% en los últimos años. «El montante global que dedica el Estado
al pego de pensiones se incrementa un 8,3% para llegar a los 325,6 millones de
euros», concluyó.