
PATRIMONIO ‘Amigos de la Casa de la Moneda’ solicita a la CHD el dragado del río Eresma |
Los
arrastres en el río son evidentes en la zona próxima a la Ceca.
La asociación considera que la acumulación
de escombros de la riada de 1994 compromete los trabajos de rehabilitación del
Real Ingenio
Sergio Arribas - Segovia
La asociación “Amigos de la Casa de la Moneda” ha solicitado a la
Confederación Hidrográfica del Duero una "inmediata solución" a los problemas
que el río Eresma, a su paso por el Real Ingenio, continúa causando a los
trabajos de rehabilitación del inmueble y en previsión de los "graves daños" que
en el futuro podrían producirse, una vez llevado a cabo el proyecto museístico.
El presidente del colectivo, Glenn Murray, reclama en una carta, a la
que ha tenido acceso este diario, el completo saneamiento de un tramo de unos
500 metros del Eresma, entre la presa de la Moneda y el arco de la Fuencisla;
donde se acumulan tierra y piedras arrastradas río abajo durante la obra de
rehabilitación de aquella presa, que ejecutó la CHD en los años 1994 y 1995.
El organismo que hoy preside Antonio Gato acometió aquel entonces una
obra de rehabilitación completa de la presa. Cuando la antigua presa estaba
desmontada y sus piedras y tierra amontonadas a uno y otro lado del río, hubo
una importante riada en el invierno de 1994 que cubrió por completo a la obra y
arrastró gran cantidad de piedras y tierra río abajo.
La asociación pide
al organismo estatal el dragado de estos escombros para dejar el río a su nivel
"real" e histórico, "para que se pueda proyectar correctamente las ruedas
hidráulicas, sus ejes y correspondiente maquinaria en el proyecto de
musealización de la Ceca". "Debido a que aún está pendiente el saneamiento
completo del río, no es posible fijar el nivel definitivo del suelo en
determinadas zonas de los futuros talleres, por lo que se está obligando a tomar
decisiones constructivas que pueden ser comprometidas en el futuro".
La
petición de "Amigos de la Casa de la Moneda" se sustenta en un escrito
presentado por el equipo técnico que dirige Alonso Zamora ala Fundación Real
Ingenio, y en el que se pide "el dragado urgente del río Eresma, entre el puente
de San Marcos y la presa de la Casa de la Moneda".
En ese informe
técnico se calcula que el nivel del Eresma, desde que por orden de Felipe II se
construyeron las ruedas, ha subido en torno a 1,50 metros. Los técnicos
sostienen que "resulta muy difícil compatibilizar" las reconstrucciones de la
primitiva maquinaria con estos nuevos niveles del agua, al exterior. Según el
informe del equipo que dirige Alonso Zamora, el cauce del Eresma se encuentra,
en muchas zonas, lleno de escombros, de arena y de arrastres, "que elevan
considerablemente el agua, hasta el punto que los viejos desagües dispuestos en
varias zonas del edificio funcionarían, con cualquier crecida, en sentido
inverso al debido; es decir, introduciendo agua en el interior del edificio, en
vez de sacarla". En este sentido, durante las obras de rehabilitación y ante la
afluencia de aguas, se han tenido que utilizar bombas eléctricas y sacos de
tierra.
Para estos expertos, "la única vía" para minimizar los riesgos
de inundación de la Casa de la Moneda es rebajar los niveles del río "eliminando
del cauce los escombros y los depósitos acumulados desde el siglo XVI hasta
nuestros días".
La necesidad de acometer el dragado del Eresma también
ha sido puesto en conocimiento del Procurador del Común de Castilla y León, al
que pide ayuda ante la "falta de coordinación" y los "graves y costosos retrasos
e improvisaciones" que se existen en la obra de la Ceca". Al igual que se dice
en la carta mandada a la CHD, en el escrito dirigido a Javier Amoedo, presentado
como una queja contra el Ayuntamiento, la asociación que preside Murray recuerda
que el completo saneamiento del río era una de las actuaciones previas que el
equipo de arquitectos había solicitado al Consistorio segoviano en el Proyecto
Básico (1998) y en el Proyecto de Ejecución (2004). "Con la puesta en marcha de
la rehabilitación de la Ceca en febrero de 2007 -informa la asociación al
Procurador-se ha sufrido y se están sufriendo importantes retrasos en las obras
cuyos costes, en nuestra opinión, podrían acercarse a un millón de euros en
total a lo largo de todo el proyecto, debido al hecho de no haberse resuelto
este problema por completo antes del comienzo de la rehabilitación".
Murray admite que las obras de modificación del colector de San Marcos,
ya terminado, se ha resuelto parte del problema del río "pero no todo, debido a
la falta del dragado de escombros y arrastres". "Está resuelto el problema a un
70%, pero el colector no surte efectos porque no se ha dragado el río". Y añade:
"se están anticipando decisiones en cuanto a la rehabilitación sin tener un dato
tan fundamental como el nivel real e histórico del río que reclamó el arquitecto
en sus proyectos".
La asociación de amigos de la Casa de la Moneda está preocupada por la existencia de escombros y otros elementos que elevan en exceso el nivel del río Eresma, manteniendo los problemas de filtraciones en la Ceca y dificultando su rehabilitación, generando además elevados costes que el colectivo calcula en un millón de euros.
El colectivo cifra en un millón de euros los gastos generados por los retrasos en la adecuación del río durante el periodo de ejecución de proyecto de rehabilitación