Las obras de restauración y rehabilitación de la
Casa de la Moneda de Segovia marchan, pero a un ritmo menor del inicialmente
previsto. Si el día que se puso la primera piedra -el 14 de febrero del 2007-
las empresas constructoras se dieron 25 meses para la finalización de los
trabajos, la aparición de diversos imprevistos ha obligado a ampliar el plazo en
tres meses, por lo que la conclusión rondaría el mes de junio del 2009.
La concejala de Patrimonio Histórico del
Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, admitió ayer la existencia de una
demora motivada por las obras de consolidación que ha habido que acometer en el
edificio de la fundición, el inmueble que da a la calle de la Moneda. Esta
intervención no estaba planificada, pero no ha quedado más remedio que
ejecutarla para poder restaurar el resto del edificio sin riesgo alguno, debido
al mal estado en que se encontraba.
Además del retraso, el imprevisto ha conllevado un
incremento de 1.115.534 euros sobre un presupuesto inicial de 7,2 millones de
euros. A pesar de que la financiación es compartida entre el Ministerio de la
Vivienda, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia, ha sido el
Gobierno central el que ha sufragado los gastos de la intervención urgente que
ha sido preciso acometer, según explica la concejala de Patrimonio Histórico.
Precisamente, el Pleno municipal de mañana tiene
previsto aprobar una modificación presupuestaria indirectamente relacionada con
este contratiempo. La ejecución de los trabajos urgentes ha pospuesto otras
intervenciones, por lo que no ha sido preciso gastar toda la cantidad que el
Ayuntamiento de Segovia tenía presupuestada para el 2008. La diferencia no
gastada es de 204.436 euros, partida que, con esta modificación presupuestaria,
pasará a consignarse dentro de las aportaciones previstas para el 2009. «Es un
cambio que no afectará a la cantidad que el Ayuntamiento se comprometió a
desembolsar -explica Claudia de Santos-, que sigue siendo de 442.624,56 euros».
Resurge la Ceca
Desde aquel 14 de febrero del 2007 ha transcurrido
casi un año y siete meses, y la nueva Casa de la Moneda va recuperando el
esplendor que tuvo en el pasado. El edificio herreriano, lugar donde se ubicará
el futuro museo, cuenta ya con todas las cubiertas. Los empizarrados de estos
tejados están completamente instalados.
Las obras están respetando al máximo complejo
original de 1583. Además, han estado acompasadas por una excavación arqueológica
rigurosa que ha sacado a la luz datos y huellas que deben tenerse en cuenta para
la reconstrucción histórica de cada parte del edificio. Teniendo en cuenta la
complejidad y magnitud de la obra, no resulta extraño que surgen imprevistos.
La concejala aseguró, por otra parte, que el
equipo designado por la Fundación Real Ingenio sigue trabajando en el museo que
albergará la Ceca cuando acabe la rehabilitación. No obstante, de los estudios
arqueológicos que se han venido haciendo durante las obras saldrán las bases del
proyecto museológico, ya muy avanzadas, con el que después se trazará el diseño
del futuro museo de la acuñación, su explotación y gestión, según explicó en su
día el coordinador del grupo de trabajo, Alonso Zamora.
COMENTARIOS EN EL NORTE DE
CASTILLA
5 OPINIONES
28/Aug/2008 | 14:34:50
R.T.
ORGULLO LEGÍTIMO. ¿Alguien puede decir por
qué el Alcalde de Segovia, que debería estar orgulloso de haber sido el que ha
puesto en marcha las obras de la Ceca, jamás ha mostrado a los segovianos su
buena obra en una visita documental con las televisiones
segovianas?
Violeta Fuente Estrella
María la humildad es un concepto que donde
no está presente, se lo garantizo, es en las altas esferas del Ayuntamiento de
la ciudad (políticas) muy poco humildes y sí mucho de figurín. La Casa es por
ahora un ente sin ningún futuro concreto, aunque sobre el papel hay y mucho.
Interesa el armazón de la medalla "he hecho (EGO)" de las próximas elecciones y
poco más. En cuanto a la idea de humildad del señor Murray le diré que encaja a
la perfección con la definición de la Real Academia: " Virtud que consiste en el
conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con
este conocimiento". Del conocimiento de las limitaciones, sabe y mucho, que la
única forma de que un proyecto salga adelante (y no le cuento a usted en nuestra
querida España), es dar la cara, aún a costa de ser un "apestado" con la verdad,
el conocimiento y, sobre todo, UN PROYECTO, del que ahora tiran, se apuntan y
chupan LOS DE SIEMPRE: Los políticos de turno y sus adláteres e ínclitos
encumbrados de la historia o historieta local. Mire señora (o señor) Glenn
Murray está muy por encima de las ganancias millonarias (de las que también han
querido sacar tajada de descredito los politiquillos y su corte de beasamanos)
de los gerentes locales y los que a costa de unos votos, de prestado e
independientes, ganan sus buenos emolumentos mensuales. El trabajo de zapa, está
realizado y con creces por una Asociación, amparada en don Glenn Murray y otros
colaboradores anónimos. Ahora comienza la obra de verdad y lo quiera usted o no,
con humildad o sin ella, se seguiran las directrices marcadas en su día o todo
quedará en humildad de garabato. Salud al señor Murray por muchos años, aún a
costa de su defenestración por , parece ser, "la unanimidad de los Patronos"
(espero que no la de los Amigos de la Casa, que lo son o eran. Si así fuere lo
siento por el representante patrono y su felona actuación). Aunque sabiendo
quien era el presidente de la misma nada es de extranar.
Maria Pérez
De entrada no conozco a Claudia de Santos
pero sí conocí durante un tiempo a Glen Murray, que sabrá más que nadie de la
Ceca de Segovia pero que no tiene ni idea de lo que es la humildad. Además creo
que no fue la concejala la que echó a la calle a este hombre sino que fue un
despido acordado por unanimidad por los patronos de la ceca... Y hay unos
cuantos, y de diversos colores.
28/Aug/2008 | 09:59:58
V. R.
Recuerdo haber leído hacia finales del año
pasado que se ofreció un importante estudio sobre la singularidad universal del
Real Ingenio a la oficina de Segovia 2016. No obstante, no veo en ningún
material respecto al 2016 ni la más mínima mención de la Ceca. Es lo más
singular que tenemos y un proyecto vivo y en marcha ¿Por qué no
destacarlo?
Manuel
VERDADES A MEDIAS. No se puede negar los
importantes avances en la obra de la Ceca. Están a la vista de todos desde la
Calle. Lo que se oculta es que no hay museo porque no hay ni un euro
presupuestado todavía para ello. Lo único que ha hecho Claudia de Santos para la
Ceca es echar a la calle a la persona que más sabe sobre su historia "por estar
demasiado cualificado".