| ||||
|
Sin agua Carbón para el Consistorio
Pleno. Los prepotentes, los presuntuosos, los que se dejan
ver el plumero de euros para alzar la mano, para las ruedas de prensa
anodinas y "pa na" con un sólo protagonista por supuesto, los que se
cargan el patrimonio y ya se verá: los "miniapartamentos" de la alameda
(en la judicatura ¿"habremus" Papa?), los techos del Cervantes dónde están
(¿escombrera? otros en un despacho a buen cobijo), el proyecto
final de la Casa de la Moneda (¿más perdidos que una burra en un garaje y
Murray en la p. calle?), la Casa de Mixtos de Sabatini
(¿cuatro piedras en un almacen? el cobijado bien gracias), La Casa Grande
(demolitiónMan), La casita del Vallejo (va parriba colgando de unos
hilos), los grandes proyectos-concurso ayto-colegioarquitectos de a
millón-figurón, las goteras del Pedro Delgado (calan bien ¿y la ciudad
deportiva...?), Un AVEguiomar, con calzador y en el descampado, un PGOU
(panacea del futuro) a medias (del 84) el resto ya veremos y a capón para
mayor gloria de constructores-presionadores de la Junta, un MUCES que bien
vale una... papeleta para el sorteo de una plaza en el Congreso (Félix a
dar matemáticas que no te sabes vender en casa), la JB (Real y bien
gracias con ¡superavit! fiiijate osea), Segovia en el siglo 21, sin agua
(elemental querido alfoz)...¡qué siga otro que nos quedamos sin surco y no
bala más el personal aquí reunido...! Gracias Aurelio y para la col., los
blogueros (escribanos y lectores) os deseamos larga vida, oro, incienso y
mirra... |
Oro a su
valentía Felicidades Aurelio por su valentía. Más periodistas
deberían decir lo mismo que usted, sabemos que están hartos de asistir a
innumerables ruedas de prensa, donde no se dice nada importante, solo se
convocan por la pugna de ver cuantas veces salen unos o los otros. No
saben que cada vez les leemos menos ciudadanos, lo que digan ellos nos
importa muy poco. |
Segovia, diez años después |
Con el nuevo año se abre para Segovia un
dilatado horizonte de proyectos y realidades. En primer lugar, el recién
inaugurado Tren de Alta Velocidad que fomentará las relaciones comerciales entre
Madrid y Valladolid. En segundo lugar, la aprobación, más reciente aún, del PGOU
(satisfactorio, pero mejorable). Un plan de ordenación que viene a ser como
llevar la alta velocidad al desarrollo urbano. Sólo con estas dos noticias puede
decirse que Segovia está en las mejores condiciones para acelerar su desarrollo
durante las próximas décadas. Uno y otro, el AVE y el PGOU, desempeñan funciones
complementarias; ambas necesarias para la prosperidad económica. El primero
servirá para dinamizar el transporte. El segundo fomentará el establecimiento de
empresas y contribuirá a fijar población, evitando la emigración forzosa. Se
podrán habilitar nuevas áreas de expansión urbanística; suelo para polígonos
industriales, para la construcción de viviendas de protección oficial y
equipamientos públicos e infraestructuras.
Esto, en cuanto a los
aspectos más tangibles y materiales del desarrollo, desde luego, no los más
importantes. Pues, toda prosperidad social se asienta en la persona y en su
entorno familiar; en un capital humano cuya formación y preparación profesional
son piezas insustituibles en el buen funcionamiento de todo sistema productivo
de bienes y servicios. También en este capítulo, Segovia cuenta ya con centros
universitarios de carácter público y privado. En este último sector, se
encuentra la Universidad Internacional SEK, potenciada recientemente gracias a
las nuevas ofertas educativas avaladas por el prestigio y experiencia del
Instituto Empresa, acreditada escuela de negocios. En el sector público, el
Campus de la Universidad de Valladolid deberá urgir su lento progreso para al
menos iniciar su construcción dentro de este 2008. Pero, en este apartado
educativo no deberíamos olvidar la formación profesional -cada vez más
demandada-, que se imparte con gran nivel en nuestra ciudad. Con todo ello, se
incrementará el número de profesionales cualificados para responder a las nuevas
ofertas de trabajo.
Un tercer capítulo nada desdeñable es el cultural
que, junto con los dos anteriores, harán de Segovia una de las ciudades más
habitables. En la actualidad, existen un buen número de convocatorias y eventos
culturales que atraen a gran número de personas a lo largo del año. Visitantes
que vienen en busca de la apacible estancia que les brinda esta acogedora
ciudad, donde encuentran sosiego y cultura, entre otras cotizadas y saludables
ventajas. En este terreno de la cultura y del turismo de calidad, hay
que destacar la actual rehabilitación de la Casa de la Moneda, así como su
futuro Museo que hará de ese paraje, a la vera del río Eresma, junto al
Monasterio del Parral, uno de los más atractivos rincones de
Segovia. Igualmente, con una perspectiva más lejana, contemplamos
la posibilidad de convertirnos en la capital europea de la cultura. También,
existen otros planes en marcha que combinan el ocio y la empresa, como "Segovia
XXI" y el CAT.
Hace diez años, la situación era muy distinta. Había unas
cuantas expectativas y pocas realidades y, quizá, lo peor: flotaba la nube de un
antiguo pesimismo. Sin embargo, hubo quien divisó algún claro entre la bruma,
como he podido comprobar hace unos días, cuando por casualidad, me tropecé con
un artículo fechado hace casi diez años. Su autor, Carlos Herranz Cano, lo
tituló "Segovia: a las puertas del 2000", en él, repasando diversos proyectos
(algunos promovidos por El Adelantado, como el AVE y la Universidad SEK),
escribía: "No por casualidad, Segovia entrará en el siglo XXI con unas
importantes expectativas de desarrollo que no conocía desde hace dos siglos,
cuando Carlos III fundó el Real Colegio de Artillería y la Fábrica de Vidrio de
La Granja." (Nueva Revista, diciembre 1998). Hoy, a comienzos del 2008, es una
satisfacción poder afirmar que el vaticinio se ha cumplido: las expectativas de
entonces, ya son realidad y además se amplía el panorama.
El
incomparable Miguel de Cervantes dejó escrito: "Tú mismo te has forjado tu
ventura". Añadamos con frase tópica, que un futuro prometedor está en nuestras
manos. Así será, siempre que se sepan aprovechar las oportunidades. Es decir,
siempre que exista un entendimiento y colaboración efectiva entre los agentes
políticos y la iniciativa privada; o sea, siempre que la sociedad en su conjunto
sea consciente de que puede hacerlo, y crea en lo que hace. Lo cual exige
estabilidad social, libre participación ciudadana y una efectiva crítica
constructiva a través de los medios de opinión.
SOCIEDAD Queridos Reyes Magos..... |
/FERNANDO PEÑALOSA
EL ADELANTADO pide a Sus Majestades de
Oriente, en el Día de Reyes, la ejecución de los proyectos pendientes que más
urgen en la capital y la provincia
El Adelantado - Segovia
La del 6 de enero es la mañana de la ilusión por excelencia. A buen
seguro que la mayor parte de los segovianos, que se han portado muy bien este
año, han encontrado hoy en sus zapatos abundantes presentes. En un día como el
de hoy, EL ADELANTADO no quiere dejar pasar la ocasión de pedir a Sus Majestades
los ‘regalos’ que la ciudad y la provincia esperan recibir no ya en este 6 de
enero, sino a lo largo de los próximos doce meses.
Según están las
cosas, lo primero que tenemos que pedir a los Reyes Magos, no ya para Segovia
sino para todo el país, es agua. Sequía puntual o efecto del cambio climático,
lo cierto es que en Segovia, en pleno invierno, las reservas de agua son muy
escasas y son necesarias la lluvia y la nieve que vuelvan a llenar los embalses.
Tampoco estaría de más un consenso para llegar a soluciones más definitivas, de
manera que no dependamos tanto del cielo
En cuanto a las
infraestructuras, muchos segovianos esperan, como niño en la mañana de Reyes, la
llegada de los trenes Avant a la estación de alta velocidad, las famosas
‘lanzaderas’ que a partir de finales de febrero o principios de marzo abaratarán
considerablemente el viaje en tren de alta velocidad a Madrid. También con
ilusión, aunque la relación con Valladolid sigue sin ser tan intensa como con
Madrid, se espera la apertura de la autovía a la capital de Castilla y León,
prevista para el verano.
En la capital, los segovianos les piden a los
Reyes Magos el inicio de las obras del tan anhelado campus público de la
Universidad de Valladolid. Si las previsiones anunciadas en noviembre pasado por
el consejero de Educación y el rector de la UVA se cumplen, las máquinas
deberían entrar en el antiguo Regimiento en los primeros meses de este año.
Puestos a pedir, tampoco nos olvidamos de la Escuela de Enfermería, con la
esperanza de que Segovia deje de ser una de las pocas capitales españolas que no
dispone de ella.
2008 también debe ser el año en que entre en servicio
el aparcamiento de Padre Claret, que se convertirá en el mayor de la ciudad. El
Ayuntamiento continuará, este mismo mes, con las obras de rehabilitacón del
Teatro Cervantes, paralizadas desde hace casi dos años, y también en enero deben
concluir los trabajos en el Juan Bravo, que reanudará su actividad en los
primeros días de febrero.
Otros asuntos que deben solucionarse en las
primeras semanas de este recién estrenado 2008 son la aprobación definitiva del
nuevo PGOU, pendiente aún de un último trámite, la publicación en los boletines
regional y de la provincia; y la adjudicación de las obras de desdoblamiento de
la SG-20, aunque, ambiciosos en nuestras peticiones, tampoco queremos que se
olvide el cierre.
En el plano laboral, no dejamos en el olvido, por
supuesto, la difícil situación que atraviesan empresas segovianas como
Proinserga o Santa Teresa, para cuyos empleados pedimos a Melchor, Gaspar y
Baltasar la mejor de las soluciones, con el deseo claro de que estos problemas
no se repitan en ninguna otra empresa de la provincia.
Tampoco nos olvidamos de pedir que las obras en la Casa de la
Moneda, que tantos años costaron ver en marcha, continúen por buen camino
durante los próximos doce meses, y que se avance en el proyecto
museístico; que la muralla disponga por fin de un plan director que
garantice su conservación y, en el ámbito de la Cultura, que iniciativas como
Hay Festival o MUCES sigan consolidándose, sumándose a una oferta cultural que
nos ayude a conseguir la capitalidad cultural en 2016.
Para la
provincia, EL ADELANTADO les pide a los Reyes que terminen los problemas de
agricultores y ganaderos en torno a los precios de sus productos, que Cuéllar
vea solucionada su carencia de infraestructuras sanitarias y que se avance en la
construcción de la necesaria variante de San Rafael.
Y desde la
Redacción de Deportes, no se olvidan de los equipos segovianos; de pedir algo de
dinerito para la Gimnástica Segoviana, que parece que anda un poco apurada
últimamente; de solicitar a los Reyes que las lesiones respeten a nuestros
jugadores y desear que todos los equipos y deportistas cumplan sus objetivos.
Además, que Junta de Castilla y León y Ayuntamiento lleguen a un acuerdo para
poner bien bonita la Ciudad Deportiva.