De la entrevista que mantuvo ayer en Valladolid con la
consejera de Cultura y Turismo de la Junta, María José Salgueiro, el alcalde
de Segovia destacó «sobre todo la buena acogida y la receptividad e interés
por todos los temas que le fuí planteando». El encuentro, solicitado por
Pedro Arahuetes pero enmarcado en la ronda de entrevistas que ha programado
Salgueiro con los alcaldes de las ciudades de Castilla y León, no aportó
compromisos concretos sino uno genérico de estudiar y atender todas las
propuestas que traslade el Ayuntamiento a la Consejería. No obstante,
Arahuetes destacó el «firme apoyo» mostrado por la consejera para el futuro
proyecto museístico de la Casa de la Moneda.
Arahuetes informó a Salgueiro de los aspectos técnicos de la rehabilitación
de la Casa de la Moneda, de la evolución de las obras y de la reunión de la
comisión de seguimiento que se celebra hoy en Madrid. La consejera, según
comentó Arahuetes, «ha entendido que el futuro museo de la Ceca no es un
proyecto local, sino de gran calado autonómico y de envergadura internacional»,
por lo que ambos acordaron «consensuar en el futuro la colaboración» en
torno a este proyecto museístico que «será el mejor exponente de la gran
importancia y repercusión histórica, cultural y turística» del complejo.
El encuentro tuvo una duración de hora y media y fue «muy cordial». El
alcalde le planteó a la consejera las necesidades de la ciudad en materia
cultural, turística, deportiva y de patrimonio histórico que son competencia
de la Junta de Castilla y León y, destacó Arahuetes, «es verdad que no
quedamos en compromisos concretos, pero hemos acordado volver a reunirnos
dentro de dos meses para evaluar el trabajo que realizarán desde hoy los
directores generales de la consejería y los concejales, ya con ideas,
proyectos y presupuestos».
De hecho, para Arahuetes es muy positivo «el interés que demostró la
consejera por los asuntos de Segovia, pues ninguno de ellos carece de interés
para la Junta». Con todo, el único que el alcalde de Segovia transmitió a
Salgueiro como «prioritario y urgente» es el relativo al informe de
patrimonio que debe realizar la Consejería para la aprobación definitiva del
Plan General de Ordenación Urbana.
Entre las peticiones concretas, Arahuetes solicitó que la iglesia de San Juan
de los Caballeros pueda ser utilizada como auditorio o sala polivalente para
la gran oferta de actividades que programa el Ayuntamiento, «máxime debido a
la carencia de infraestructuras culturales de la ciudad».
Turismo y patrimonio
En materia de turismo, la Consejería estudiará la posibilidad de
aumentar su colaboración con la empresa municipal, «tanto en recursos económicos
como en prestación de servicios al visitante», explicó el alcalde, con gran
interés por la nueva oficina de turismo que se abrirá al público en la
estación del TAV a partir de diciembre.
En cuanto al patrimonio, la consejera declaró su deseo de facilitar los
posibles convenios de colaboración que se puedan firmar, en especial para los
estudios del Acueducto y las actuaciones en la muralla.
EL ADELANTADO DE SEGOVIA
25 SEPTIEMBRE 2007 (edición impresa)
TRIBUNA
El museo de la Casa de la Moneda
Miguel Angel Herrero
Desde hace unos meses está en marcha la rehabilitación
de la Casa de la Moneda. Después de largos años de olvido,
felizmente superados gracias sobre todo a la iniciativa y al esfuerzo de su
promotor, Glenn Murray; hoy, lamentablemente cesado de su cargo por causas
no bien explicadas. Cargo por el que había renunciado a ofertas más
seguras en otro país. Pero el honrado cultivo de la ciencia suele
proporcionar otras recompensas que no aporta la retribución económica.
Y, sin duda, uno de los premios conseguidos por Murray (de los que no se
tasan en euros) es la satisfacción de haber logrado que esta singular
aventura sea más y mejor conocida. La reconstrucción de la antigua
ceca fundada por Felipe II en 1583 situada en el fondo del valle del Eresma,
es algo que trasciende el aspecto material de la obra de restauración que,
por cierto, sigue a buen ritmo. Si al principio pudo parecer imposible
(algo así como la excentricidad de un estudioso numismático). Ahora,
cada vez hay más gente, dentro y fuera de Segovia, que conoce y se
identifica con esta sugestiva idea. La misma admiración que suscita
el tesón desplegado en esta aventura ha servido para animar a mucha gente a
formar parte de la Asociación Amigos de la Casa de la Moneda contribuyendo
de este modo a lograr sus fines. Desde luego, sus objetivos benefician
a la sociedad segoviana, y son compartidos por la ciencia, la cultura y, por
supuesto, las empresas turísticas y demás actividades asociadas.
Después de emplear dos décadas en gestiones para
arrancar a la administración pública la financiación necesaria, puede que
alguien pregunte, si no es suficiente con la reconstrucción de los
edificios que forman la Casa de la Moneda. Quisá, surjan dudas sobre
la oportunidad de abordar, en una segunda fase, la instalación de un
Museo-taller en sus edificios, una vez finalizada esta primera fase de
rehabilitación. Sin ninguna duda, la respuesta es afirmativa: sí,
vale la pena conseguir que esta gran empresa se complete y culmine con un
triunfo pleno, por varias razones. Primero, porque lo más díficil
está hecho y los trabajos se hallan en manos de una constructora solvente
que los ejecuta según el plan previsto. Segundo, porque existe un
serio y detallado estudio para poner en marcha el museo numismático (cuya
descripción merece otro artículo, donde se podrá apreciar su valioso
interés, también como fuente de ingresos y de empleo); por supuesto, el
autor de este proyecto es el mismo Murray, por tanto está asegurada la
seriedad científica y la eficacia en la gestión. Tercero, una vez
recuperados los edificios de la antigua planta industrial, la instalación
del Museo-taller dará vida al aspecto funcional, recreando no sólo la
maquinaria de la época, sino también las actividades que se llevaron a
cabo durante siglos, desde su fundación; es decir, la propia acuñación de
moneda y otros oficios y trabajos auxiliares. Cuarto, se añadirá un
nuevo atractivo al extraordinario emplazamiento del Real Ingenio junto al
Eresma; el visitante del museo, no sólo podrá contemplarlo enmarcado en
ese bellísimo entorno, sino también se sentirá trasportado al tiempo de
su nacimiento. Pues, una vez finalizada la restauración, ese
monumento sin par de la arquitectura industrial único en el mundo cobrará
vida al retornar a su primitiva actividad como museo-taller. Entonces
se podrá escuchar el rumor del agua batiendo sobre las grandes ruedas que
producirán la energía necesaria para impulsar las máquinas de la Fábrica
de Moneda. Y otros sonidos, hoy casi olvidados, nos traerán el
recuerdo de antiguos oficios de fragua y herrería. No hace falta
insistir que el reclamo cultural y artístico que tiene ese incomparable
lugar se multiplicará con la reconstrucción de la antigua ceca y la
instalación de este original museo-taller, cuya descripción podrá conocer
el amable lector en estas mismas páginas.