EL ADELANTADO DE SEGOVIA
8 SEPTIEMBRE 2007
MUNICIPAL
Los populares exigirán medidas para dotar de
contenido a la Ceca tras su rehabilitación |
S.A. - Segovia
El PP presentará en el próximo pleno una moción para exigir al Gobierno
municipal que impulse la contratación de un gerente para la Fundación Real
Ingenio y que adopte medidas para dotar de contenido a la Casa de la Moneda
tras su rehabilitación.
Escudero recalcó que el Gobierno socialista todavía no ha dado a conocer al
PP cual será el contenido de la Casa de la Moneda y, en varias ocasiones,
subrayó que los populares desconocen que exista alguna documentación,
estudio, plan director o proyecto museográfico, que marque las líneas básicas
del futuro museo que albergará el Real Ingenio.
La líder municipal del PP también se refirió al despido del numismático
Glenn Murray como coordinador de la Fundación Real Ingenio. Indicó que ya
había mantenido una conversación con el experto “que considera que ha sido
utilizado” y que volverá a hablar con él el próximo martes. Escudero
apuntó que en la moción que presentará el PP , los populares preguntarán
por el “caso Murray” y que ocurriría si el numismático vuelve a
presentarse para ocupar la plaza en una posible futura convocatoria. Para
Escudero, Murray tiene “un gran conocimiento” sobre la Casa de la Moneda
y, a su juicio, “sería bueno que se pusiera al frente” del proyecto para
dotar de contenido a la Ceca.
La líder del PP reiteró que la preocupación de su grupo pasa porque
finalicen las obras de rehabilitación y no esté concretado el proyecto
museográfico. En este sentido, criticó la “indefinición” del equipo de
Gobierno en este asunto, porque “tuvo mucha prisa para que comenzaran las
obras antes de las elecciones, en una postura claramente partidista, y luego
ya no le importa lo que ocurra”.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MUNICIPAL
El Ayuntamiento inicia el
lunes las obras para modificar el colector de San Marcos |

El Azud de San Marcos, en una imagen tomada ayer, fue construído en la década
de los años 90/JUAN MARTÍN
Los trabajos, que se prolongarán
hasta diciembre, pretenden minimizar al máximo las inundaciones en la Casa de
la Moneda
El Adelantado - Segovia
Desde el próximo lunes 10 de septiembre y hasta principios del mes de
diciembre, el Ayuntamiento acometerá las obras de modificación del colector
de saneamiento “Azud de San Marcos” con el objetivo de minimizar las
inundaciones de la Casa de la Moneda.El presupuesto total de la obra asciende
286.472,21 euros. y será ejecutada por la empresa Volconsa.
Los primeros trabajos, según fuentes municipales, consistirán en un dragado
provisional de los depósitos de materiales que el río Clamores ha ido
acumulando en su desembocadura al Eresma. Esta actuación permitirá reducir
el nivel del agua en la zona de obras, dado que estos sedimentos producen un
remanso del río cuya “cola” se encuentra precisamente en el Azud de San
Marcos.
La ladera del casco antiguo que da al valle del Eresma vierte sus aguas sucias
a una red de saneamiento cuyo trazado confluye en los Jardines del Alcázar
junto al río. En ese punto, las aguas cruzan el cauce para desembocar en el
colector general que discurre por el margen derecho del Eresma, a través del
que discurren hasta la potabilizadora de la ciudad, en Tejadilla. Para que
este colector del casco antiguo cruzara el río Eresma, se construyó a
principios de los años 90 el “Azud de San Marcos” en el que se
encuentran, embebidos, tres tubos paralelos de 500 milímetros por los que
circula el agua residual.
Como en cualquier azud, el río tiene que saltar por encima del cuerpo del
mismo para continuar su recorrido aguas abajo, lo que provoca una elevación
del nivel de agua que, finalmente, en este caso, deriva en inundaciones de la
parte baja y patios inferiores de la Casa de La Moneda. En la actualidad, y
según un reciente estudio hidráulico, los patios inferiores de La Ceca
quedan bajo las aguas unos 30 días al año.
Para resolver el problema de inundaciones que afecta seriamente a la Casa de
La Moneda tanto a su estructura como a su funcionamiento, el proyecto
municipal propone la demolición total del actual azud para, después del
cajeo del cauce y su posterior relleno con escollera, colocar en paralelo una
serie de marcos de hormigón prefabricados a modo de "ojos de
puente", chapados con piedra en la caras vistas, por encima de los cuales
se situarán los colectores que cruzarán el río como si se tratara de un
acueducto, y estarán embebidos en un cuerpo de hormigón, también chapado en
piedra.
El río circulará a través de los marcos excepto en las grandes avenidas
extraordinarias —inundaciones que se producen únicamente cada mucho tiempo,
25, 50 o 100 años). Cuando estas se produzcan, el caudal del río saltará
por encima del cuerpo de la estructura. Así, el diseño y geometría de la
nueva obra de fábrica es tal que, según el estudio hidrológico del
proyecto, por sí misma “pasa inadvertida antes estas grandes avenidas y su
existencia no afecta en absoluto a la inundabilidad de la Ceca”, se asegura
desde el Ayuntamiento.
“Esto no significa, ni mucho menos, que la Casa de la Moneda vaya a dejar de
sufrir inundaciones —aseguran fuentes municipales— ya que, al estar La
Ceca situada junto al río, las crecidas extraordinarias de éste supondrán
una elevación del nivel de las aguas que en todo caso afectarán al edificio,
exista o no la estructura ahora proyectada aguas abajo”.
Por otra parte, la obra afectará a quienes disfrutan de paseos por la zona.
Los trabajos obligarán a cortar el tránsito peatonal desde la Pradera de San
Marcos —al pie del Alcázar— hasta el Puente del Parral. No obstante,
estarán señalizados unos recorridos alternativos.
EL NORTE DE CASTILLA
8 SEPTIEMBRE 2007
Las obras del colector de San Marcos
cortan la senda peatonal de la ribera
La ruta para peatones estará desviada hasta
diciembre por las calles del barrio El lunes comienza la sustitución
del azud que cruza el Eresma y que logrará minimizar las inundaciones
ocasionales del patio bajo de la Casa de la Moneda
El colector de San Marcos, que ha favorecido numerosas
indundaciones del patio bajo de la Casa de la Moneda, dejará de ser un
problema este otoño. La solución para «minimzar al máximo las posibles
inundaciones» de la antigua Ceca ha sido elegida entre tres opciones y su
realización comenzará el lunes. El nuevo colector salvará el río
Eresma por encima y evitará el efecto indeseado por la función de presa
que tiene el actual, que pasa por debajo del cauce. Eso sí, estas obras
obligan a suspender, también desde el lunes, el itinerario peatonal de
ribera que enlaza el puente de la Casa de la Moneda con la pradera de San
Marcos. Las obras acabarán en diciembre.
La senda peatonal de la ribera del Eresma es una de las más transitadas
por los segovianos y por los turistas. Terminada hace unos meses con el
proyecto que ha acondicionado las orillas de los ríos Eresma y Ciguiñuela,
la ruta peatonal permite ir desde la parte alta del barrio de San Lorenzo
al de San Marcos y, una vez en la pradera cercana a la alameda de La
Fuencisla, continuar por la senda del Clamores o por la que termina en la
carretera de Arévalo cerca de la venta de San Pedro Abanto.
Las obras del colector de San Marcos motivan una modificación obligada
del itinerario peatonal entre el puente de la Casa de la Moneda y el de
San Marcos. Como solución transitoria, el Ayuntamiento ha previsto dos
rutas: en dirección a La Fuencisla, una nace de la calle que sube al
monasterio de El Parral y toma la calle Marqués de Villena, debajo del
roquedo, para salir junto al puente de San Marcos y, pasando por el
barrio, enlazar con la pradera por la primera calle de la izquierda, más
abajo del colector.
La segunda ruta alternativa da continuidad a la senda de la Alameda del
Parral por el puente de la Casa de la Moneda, toma la carretera que enlaza
con la de Santo Domingo de Guzmán y llega hasta el puente de San Marcos.
Son dos itinerarios alternativos para que los ciudadanos no vean
interrumpieda esta senda durante los cerca de cuatro meses que van a durar
las obras que realizará desde el lunes la empresa Volconsa con la
asistencia técnica de Incisa.
El Ayuntamiento ya tiene en cuenta, según indica al informar sobre el
proyecto, que «al ser una obra en una zona tan sensible y emblemática
para los segovianos, la dirección será directamente integrada por los técnicos
municipales».
EL PROYECTO
ELEVADO E INTEGRADO
La estructura del nuevo colector elevado que cruzará el Eresma
desde el jardín inferior del Alcázar hasta la senda peatonal tendrá la
estética de un pequeño puente de piedra. Los técnicos han buscado esta
apariencia para que «quede perfectamente integrada en el entorno y que,
tal y como lo hace el azud actual, no difiera en el aspecto de la textura
y materiales de los elementos que lo rodean, como son el muro de los
jardines del Ejército, el puente de San Marcos y el pretil del camino de
la Alameda».
La actuación que comenzará el lunes consistirá en demoler el actual
colector para después 'cajear' el cauce, rellenarlo con escollera
ycolocar en paralelo una serie de marcos de hormigón prefabricados, como
si fueran 'ojos de puente', que irán después chapados con piedra en las
caras vistas. Por encima de estas aberturas que permiten pasar el agua «se
situarán los colectores que cruzarán el río, como si se tratara de un
acueducto, y estarán embebidos en un cuerpo de hormigón, también
chapado en piedra», para que tenga la apariencia de un puente. El
presupuesto de ejecución suma más de 286.000 euros y el plazo para
acabar las obras que comenzarán el lunes vence en diciembre.
La zona de actuación comprende toda la zona de ribera del Eresma en el
tramo que va desde antes del puente hasta la pradera de San Marcos. Los
primeros trabajos consistirán en el dragado provisional de los depositos
que el arroyo Clamores ha ido acumulando en su desembocadura al río
Eresma, de manera que esta limpieza permita «reducir el nivel de agua en
la zona de obras, ya que estos sedimentos producen un remanso en el río
cuya 'cola' está precisamente en el azud de San Marcos».
SOLUCIÓN PARA LA CECA
MENOS Y MENORES INUNDACIONES
Los estudios técnicos permiten afirmar que el río circulará a
través de los marcos de la nueva estructura con normalidad e incluso
cuando aumente el caudal, «excepto en las grandes avenidas -señala el
Ayuntamiento-, inundaciones que se producen únicamente cada muchos años
(25,50, o cien años)». No obstante, si esas grandes subidas del nivel se
producen, el caudal del río saltará por encima del nuevo colector y, así,
«el diseño y geometría de la nueva obra de fábrica es tal que, según
el estudio hidrológico del proyecto, por sí misma pasa inadvertida ante
estas grandes avenidas y su existencia no afecta en absoluto a la
inundabilidad de la Ceca».
Lo que no signifíca, sin embargo, que la Casa de la Moneda vaya a dejar
de sufrir inundaciones. Como ha explicado el alcalde, Pedro Arahuetes, el
proyecto minimizará al máximo las posibilidades de inundación», pero
no evitará todas. Y es que no hay un proyecto ni una obra que puedan
garantizar una protección al cien por cien pues, según indican los técnicos
del Ayuntamiento, al estar el edificio junto al río, «las crecidas
extraordinarias, cada 25 ó 50 años, conllevarán una elevación del
nivel de las aguas que en todo caso afectarán al edificio, exista o no la
estructura proyectada ahora aguas abajo».
La situación actual
El actual azud de San Marcos se construyó a principios de los años
90 para conducir tres tubos paralelos de 500 milímetros de diámetro por
los que circula el agua residual del casco histórico. Las aguas sucias
llegan allí a través de las conducciones que descienden por la ladera
del valle del Eresma, hasta la red de saneamiento que confluye en los
jardines del Alcázar, junto al río.
Ahora, el río tiene que saltar por encima del cuerpo del azud para
continuar su recorrido aguas abajo, lo que provoca una elevación del
nivel que, ocasionalmente, produce inundaciones en la parte baja y los
patios de la Casa de la Moneda.
En la actualidad, y según los estudios hidráulicos de que disponen los técnicos
municipales, los patios inferiores de la Ceca quedan bajo las aguas unos
30 días al año.
DATOS DEL PROYECTO
Obras: Están presupuestadas en 286.472 euros y su
plazo de ejecución es de tres meses, de manera que concluirán a
principios de diciembre. Las realiza la empresa Volconsa a partir del 10
de septiembre con la asistencia técnica de Incisa.
Trabajos: Dragado del río Eresma en su confluencia con el Clamores.
Demolición del actual colector. Construcción del nuevo azud, elevado
sobre el río y con una estructura de 'ojos de puente' que permite pasar
el agua por debajo. Revestimiento de piedra acorde con el entorno de toda
la estructura.. Conexión en la otra orilla con el colector general que va
a la estación depuradora de aguas residuales (Edar) de Tejadilla.
Estudios: Los estudios hidráulicos indican que la parte baja de la Casa
de la Moneda queda inundada unos 30 días al año. Con el nuevo azud, que
permite el paso por debajo y por encima, los técnicos estiman que el
edificio y la Ceca solo sufrirá inundaciones con las grandes avenidas que
se producen cada 25, 50 o cien años.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EL "BLOG" DE EL
ADELANTADO DE SEGOVIA
http://www.eladelantado.com/blogComentarios.asp?idBlog=197
Sí
hay personas imprescindibles
por anonimo
Espero que los segovianos SALGAN
A LA CALLE a defender el honor de una persona que ha estado
luchando por su ceca como nadie lo ha hecho.
Sr.Alcalde si usted dice que la decision de echar a glenn Murray fué
unánime es que usted tambien votó en contra, cuando debería haberle
defendido con úñas y dientes, con lo que se demuestra que su puesto
en el patronato no sirve para nada y usted sí es prescindible.Los
segovianos quieren a glenn y los segovianos le pagan a usted el sueldo
Sr.Alcalde.La unica acción que ha hecho el Patronato , aparte de
tomar cocktails de lujo a cuenta del dinero de los segovianos es echar
al Sr.Murray, la única persona imprescindible en todo este asunto.
Me parece ilegal e iregular rescindir un contrato por el hecho de
estar "demasiado cualificado".Acaban de demostrar que para
ocupar un cargo en esa Fundación hay que ser un completo inutil.
SALGAMOS A LA CALLE . PÁSALO!!!!
|
Altruismo
por Anónimo
Me parece indigno de cualquier
persona y más en este caso hablar de altruismo.
Don Glenn Murray ha cobrado del Ayuntamiento de Segovia, los servicios
que ha prestado, que núnca estarán bien recompensados. Ha hecho más
de lo que cualquiera hubiera hecho, incluidos segovianos de pro.
Y estoy plenamente convencido de que mucho, muchísimo de lo realizado
lo hace altruistamente. Otra cosa es lo que cada uno entienda por
altruismo. 24 horas de un día 364 o 365 días al año dan para mucho.
Eso sí es una opción tomada libremente. Otros se meten a políticos
y trabajan, mucho como el señor alcalde (con varias funciones y el
"cargo" de cesar gerentes) que nadie lo duda. Otros trabajan
menos pero todos comen y suponemos pagan sus deudas.
|