PATRIMONIO Amigos de la Ceca ven injustificado el despido de Glenn Murray |
S.A. - Segovia
La asociación “Amigos de la Casa de la Moneda” manifestó ayer su
malestar por el despido del numismático Glenn Murray como coordinador de la
Fundación Real Ingenio al entender que la decisión del Ayuntamiento no está
justificada.
El presidente del colectivo, Francisco Javier García Herrero, lamenta, en
un comunicado, el aparente desencuentro entre el alcalde, Pedro Arahuetes y
el historiador Glenn Murray; al tiempo que expresa estar “totalmente de
acuerdo” con las declaraciones de la concejala de Patrimonio Histórico,
Claudia de Santos, en las que afirmó que Murray está muy por encima de las
condiciones de su contrato. No obstante, la asociación considera que “no
sólo de su contrato, sino que está muy por encima de cualquiera en
conocimiento de la Historia y futuras necesidades de la Casa de la Moneda,
incluído el proyecto museístico que desde hace varios lustros se está
redactando en su cabeza durante las 24 horas de cada día”. “Sin embargo
—añade García Herrero— desde la asociación se entiende que esto no es
una justificación legítima para explicar su despido”.
El presidente añade que la asociación está “profundamente preocupada”
por “la falta, hasta la fecha, de un proyecto concreto de musealización
con el que dar contenido al edificio que actualmente se está rhabilitando”.
En este sentido, la asociación considera que pese a que en la Fundación
Real Ingenio se ha creado una comisión de patronos para el proyecto de
musealización “entendemos que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
debe hacerse cargo de ese proyecto de forma efectiva e inmediata”.
“Amigos de la Casa de la Moneda” propone que el Ayuntamiento firme un
convenio con la FNMT “que asegure que una vez finalizadas las obras del
edificio, comenzará la instalación del museo de forma inmediata”. A su
juicio, la FNMT es la entidad más indicada para llevar a cabo esta
musealización.
Por su parte, la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos,
eludió ayer realizar ningún comentario sobre el despido de Murray. Pese a
la insistencia de los informadores, en una rueda de prensa convocada para
dar cuenta del Día de Solidaridad de las Ciudades de Patrimonio Mundial, De
Santos sentenció: “yo no voy a hablar del tema” de Murray.
Lo cierto es que la concejala no puso reparos cuando se le preguntó sobre
la marcha de las obras de rehabilitación de la Ceca. “Las obras van muy
bien”, dijo De Santos, mientras que, en relación al proyecto museístico,
señaló que “hay un plan director que se elaboró como orientación a los
arquitectos; la obra no ha pedido otros documentos”.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
OPINIÓN
La Ceca: Moneda de cambio
Tribuna
Miguel Ángel Herrero
El pasado 21 de agosto la Concejalía
de Patrimonio Histórico publicó una escueta nota afirmando que el experto
numismático Glenn Murray no tenía ninguna relación contractual con la
Fundación Real Ingenio. Hace cuatro meses el propio alcalde en funciones
Arahuetes anunciaba que Murray sería el director de esa Fundación (El
Adelantado 26-04-07) para lo cual firmó un contrato en mayo pasado. Mucha
gente se preguntará, ¿qué ha ocurrido para que se produzca este insólito
cambio? Acaso, la clave se encierra en una fecha: el 27-M, convocatoria de
las elecciones municipales. Las declaraciones del máximo promotor de la
reconstrucción de la Ceca, ahora inexplicablemente cesado, son inequívocas:
fue utilizado con fines electoralistas por el señor Arahuetes cuando le
prometió antes de las elecciones su continuidad al mando de este proyecto
de gran interés científico y el de mayor relevancia turística de cuantos
han sido impulsados por la iniciativa privada en esta ciudad. Todo gracias
al esfuerzo personal; por amor al arte y a la ciencia numismática. Un empeño
altruista que ahora es injustamente pagado con moneda falsa, utilizando una
especie de truco de tocomocho: yo consigo un buen titular de prensa una
semana antes de las elecciones y yo te prometo lo que no te daré a ti, sino
a...
Muchas han sido las peripecias a lo largo de estas dos últimas décadas.
Durante este tiempo, la Ceca ha pasado por diferentes responsables políticos;
de mano en mano como la falsa moneda que ninguno se la queda. Parecía que
por fin el "independiente" Arahuetes se comprometía de una vez
por todas a reconocer su indudable valor y a pasar a las crónicas locales
como el alcalde que puso la última piedra de este histórico edificio
singular (ahora, podría formar parte de la crónica negra). Único edificio
en su género que sigue en pie en toda Europa, quizá en el mundo. Pero,
parece que Arahuetes tenía una carta marcada y en el contrato no aparecía
mención alguna a la Casa de la Moneda, ni al futuro museo que albergaría.
Lo que sí decía el contrato es que había un período de pruebas de unos
meses, que concluía una vez pasadas y olvidadas las elecciones del 27-M.
Murray no ha superado la prueba. ¿No estaba preparado? Todo lo contrario,
está demasiado cualificado, dicen justificándose.
Y seguimos haciéndonos preguntas, sobre las presuntas irregularidades en la
firma de un contrato institucional; sobre el contenido de la prueba; sobre
los responsables que han juzgado la idoneidad de Murray en este período de
prueba; sobre las actas de constitución del tribunal que ha juzgado al
candidato y la justificación razonada por escrito de su decisión. Pero,
sobre todo, nos preguntamos por la sinceridad del señor Arahuetes cuando
una semana antes de las elecciones anunció públicamente que sería Murray
el director de la Fundación Real Ingenio. Murray y la Ceca han sido
utilizados como moneda de cambio: promesas por votos (y con ellos, nos han
utilizado a todos los electores). La actual reconstrucción y posterior
funcionamiento del Real Ingenio es incomprensible sin Glenn Murray. Por eso,
este deplorable suceso no puede ser bajo ningún concepto el final de la
historia interminable de la Ceca y desde luego puede ser el final de la
credibilidad personal y política del señor Arahuetes (ahora en
entredicho). Con las palabras ocurre como con las monedas, las hay de buena
y de mala ley. La diferencia está en que la falsificación de moneda está
penada y las promesas incumplidas gozan de impunidad, pero, afortunadamente,
los ciudadanos saben detectarlas y en su momento pasarán factura.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EL "BLOG" DE EL ADELANTADO http://www.eladelantado.com/blogComentarios.asp?idBlog=197
Desde
Costa Rica y no muy extrañado No heredamos muchas cosas de nuestros antepasados prehistóricos, algo nos queda de su arqueología y algunas construcciones, pero nuestros antepasados conocidos, descendieron de barcos y nos heredaron, la política en beneficio del político, cuando veo lo que pasa en Segovia y su maravillosa Casa de la Moneda, me recuerda a cualquiera de la pobres instituciones públicas donde el jefe, prefiere al político al conocedor, pues el político no le quitara nunca protagonismo. Glen Murray es una institución en si mismo y su director de la junta solo quiere protagonismo, Nada nuevo en nuestro sub desarrollado tercer mundo, pero nunca lo esperé de la ciudad de Segovia. Cuídense segovianos que aqui nada pasa nunca y ustedes tienen mucho que hacer.
|
Lamentable Es lamentable que despues de
30 años de democracia se siga actuando por simpatias, antipatias o
rabietas, sin tener en cuenta la valía y la capacidad de trabajo de
personas como Glenn Murray. A este señor se le ha despedido de su
trabajo y apartado de La Fundación Real Ingenio, sin tener en
cuenta su idoneidad para llevar a buen fin el proyecto museistico de
La Casa de la Moneda. ¡Qué vergüenza! |
EL NORTE DE CASTILLA
6 SEPTIEMBRE 2007
Amigos de la Ceca reclama que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre asuma el proyecto museístico
La Asociación de Amigos de la Casa de La Moneda de Segovia está
profundamente preocupada por la falta, hasta la fecha, de un proyecto
concreto de musealización con el que dar contenido al edificio que
actualmente se está rehabilitando.
«Entendemos que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre debe hacerse cargo
de dicho proyecto de forma efectiva e inmediata, firmándose con el
Ayuntamiento de Segovia, dueño del inmueble, un convenio detallado con
fechas y contenidos que asegure que una vez finalizadas las obras del
edificio, comenzará la instalación del museo de forma inmediata»,
explican los amigos de la Ceca.
Este colectivo lamenta el desencuentro entre Pedro Arahuetes, alcalde de
Segovia, y el historiador Glenn Murray. A pesar de compartir las palabras de
Claudia de Santos, concejala de Patrimonio, sobre que Murray está muy por
encima de las condiciones de su contrato debido a sus amplios conocimientos,
la asociación considera que esa «no es una justificación legítima para
explicar su despido».
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Ajuzgar por las noticias trascendidas esta semana, no parece que se acuñen
buenos vientos para un final feliz y completo del gran proyecto de
rehabilitación integral de la Casa de la Moneda y lo que conlleva su puesta
en valor cultural y turístico para Segovia. La justificación que se ha
ofrecido por la Concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, para
apartar al historiados y profundo conocedor de la Ceca, Glenn Murray, ha
sido la expiración de un contrato que se le había hecho por unos meses
como director técnico y administrativo y su no renovación por exceso de
cualificación de Murray. Nada más ingenuo. O más malvado.
Constatada la formación del numismático e historiador, su encomiable y
pertinaz entrega a la causa de la restauración del importante complejo
industrial del XVI y el ninguneo de que ha sido objeto por parte
precisamente de quienes habrían de haberle reconocido como importante
valedor para la recuperación, desde la ciudadanía no se comprende cuáles
pueden ser las verdaderas razones que impulsan estos vientos de temporal
que, de no aliviarlos un poco del sentido común, pueden convertirse pronto
en lodos que nadie quiera pisar.
La advertencia de Murray ha sido únicamente poner de relieve la necesidad
de coordinar en el tiempo la rehabilitación del inmueble con el proyecto
museístico contemplado en la remodelación del complejo; actuación que ni
siquiera se ha iniciado y que con Murray lejos será difícil impulsar. El
historiador, hay que recordarlo, intervino recientemente ante el Comité
Internacional para la Historia de la Tecnología (en una reunión de
expertos de todo el mundo celebrado en Copenhague) con una Ponencia
intentando que se avale nuestra Casa de la Moneda como la planta industrial
más antigua del mundo, lo que sin duda también fortalecería la aspiración
de Segovia a la capitalidad europea de la cultura en el 2016.
La presencia de Murray en aquel simposium no sólo no fue promovida por la
Fundación Real Ingenio de la Moneda (como parece que debiera haber sido si
de verdad creemos en el proyecto sino que lo fue por invitación de la
Fundación Juanelo Turriano) que el Ayuntamiento se apresuró a descalificar
con un comunicado precisando que Murray ya no tenía ninguna relación con
la Fundación Real Ingenio tras haber quedado sin vigor su contrato.
Inexplicable actitud.
La polémica, pues, está servida y los vientos de tempestad desencadenados.
Pero sería muy conveniente para la buena marcha de la recuperación de la
Ceca segoviana una explicación de las verdaderas causas de este
enfrentamiento y, sobre todo, una seria reflexión reconduciendo el problema
y un entendimiento entre partes que conduzca a un final feliz del proyecto
de recuperación del complejo, del que el proyecto museístico forma parte
vital. Lo demás serían media tintas.