PATRIMONIO La Fundación Real Ingenio cesa a Glenn Murray como responsable administrativo |
Murray, tercero por la izquierda, junto a los tres arquitectos de la
rehabilitación de la Ceca
El numismático asegura que las obras
en la Casa de la Moneda avanzan pero aún no existe un proyecto museístico
El Adelantado - Segovia
En una amplia y documentada nota de prensa, Murray asegura que el anuncio de
su contratación, realizado por el alcalde y presidente de la Fundación Real
Ingenio de la Moneda Pedro Arahuetes el 26 de abril de este año y en el que
se le designaba como director del futuro museo de la Ceca “es un engaño
electoralista” del regidor, ya que en el contrato “ni siquiera mencionaba
la existencia de una casa de moneda en Segovia, ni que estuviera en obras, ni
que fuera a haber un museo en ella”.
Murray recibió la noticia del fin de su contrato por mediación de la
concejala de Patrimonio Claudia de Santos, que aseguró que esta decisión
obedece a que “no había superado el periodo de prueba”, y aseguró que su
cualificación profesional “está muy por encima del puesto asignado en la
Fundación Real Ingenio, donde fue contratado inicialmente como
administrativo.
En este sentido, Murray expresó su extrañeza porque “a pesar de la no
idoneidad del contrato, lo cierto es que los patronos de la Fundación
tardaron más de seis meses en diseñar y redactarlo, analizar expedientes,
crear una comisión especial de selección y debatir sobre los 11 candidatos
presentados”.; y lamentó los defectos de forma en la comunicación oficial
de su designación para este puesto.
Murray centra sus críticas en Pedro Arahuetes, y asegura que el alcalde “ha
usado a la fundación y ha engañado a los patronos para sus propios fines
personales”, y considera que el anuncio de su contratación es una
“maniobra electoralista con la que ha mentido descaradamente a los
segovianos, puesto que nada de lo que dijo coincidía con la redacción del
contrato”.
Para Murray, la principal preocupación tras su cese es que “a día de hoy
no existe un proyecto museístico para la Casa de la Moneda, mientras las
obras avanzan a buen ritmo, por lo que vamos rumbo a un destino para la Ceca
como una residencia de ancianos”.
Indicó que la única idea plasmada en papel sobre este aspecto es la que él
mismo desarrolló en 2004 “para cumplir las exigencias de los arquitectos
del proyecto de ejecución que por obligación teníán que hacer previsión
de los usos de los edificios”.
Asimismo, subrayó que cualquier retraso en el programa museístico “sería
sumamente nefasta cara a la enorme inversión que ha hecho la ciudad en la
adquisición del edificio, y sería una mancha negra en la candidatura de
Segovia a la capitalidad cultural europea de 2016”
EL NORTE DE CASTILLA
3 SEPTIEMBRE 2007
GLENN MURRAY EX COORDINADOR TÉCNICO DE GESTIÓN DE LA FUNDACIÓN REAL
INGENIO
......................................................................................................................................
EL CONTRATO
LO QUE DICE MURRAY |
27 de julio del
2006 Expira el contrato de Glenn Murray como director de la Fundación Real Ingenio. No se le renueva. Septiembre del 2006 Murray se marcha a California. 21 de diciembre del 2006 En California, Murray recibe un e-mail del Ayuntamiento para que regrese a Segovia si quiere presentarse al concurso de trabajo de la Fundación Real Ingenio. 15 de enero del 2007 Sale publicado el concurso para la plaza de coordinador técnico de gestión de la Fundación. 14 de febrero del 2007 Algunos patronos insisten en que lo que ha salido licitado no es el trabajo para diseñar el museo de la Ceca, tal y como se les había dicho en las reuniones anteriores. 19 de febrero del 2007 Un tribunal especial de patronos elige a Murray como trabajador de la Fundación. 13 de marzo del 2007 Se formaliza la selección de Murray. Pedro Arahuetes queda encargado de comunicar la decisión al interesado. 26 de abril del 2007 El alcalde anuncia a los medios que «Murray, como director, tendrá no solo que desarrollar el futuro museo sino también llevar a cabo un seguimiento de las obras». Murray aún no había recibido la comunicación oficial. 3 de mayo del 2007 El alcalde firma el contrato de Murray sin reunirse con él. 27 de julio del 2007 La nueva concejala de Patrimonio, Claudia de Santos, comunica a Murray que «no ha superado el periodo de prueba de 90 días» y alega que el contrato no era el idóneo para una persona con su formación científica. 31 de julio del 2007 Murray pide por escrito una reunión con el alcalde. 2 de agosto del 2007 Un policía local vigila que Glenn Murray suba a la Concejalía, donde se procede a levantar acta de su negativa a firmar la baja laboral por «no haber superado el periodo de prueba» |
Cien días, entre el gobierno y el mando |
Los cien primeros días del segundo mandato del independiente Arahuetes contados por él mismo (El Adelantado, 25-09-07) abundan en promesas y los buenos deseos ya conocidos, algunos demasiado recurrentes y muy socorridos: el Plan General de Ordenación Urbana, el Plan Estratégico, el Cervantes (que va por la tercera enmienda, inexplicablemente), el CAT (proyecto favorito que sigue sonando a hueco), la Cultura (¡ah!, la cultura y la soñada Capitalidad de la Cultura Europea, casi nada), etc. Claro que, en cien días no es posible hacer muchas cosas, más perece un tiempo para recordar algunas promesas electorales, olvidando las que se hicieron, entonces, como mero reclamo publicitario, sin voluntad de cumplir. En el terreno de los proyectos urgentes y más demandados se echa en falta alguna palabra sobre la construcción de accesos y de aparcamientos en la nueva estación del TAV a la medida de la mayor infraestructura de transporte que tendrá Segovia en más de un siglo y de su ansiada capitalidad cultural. Pero sobre todo, en el terreno político y de relación personal -uno de los más importantes que puede darse en la administración democrática del interés público-, las actuaciones del de la primera autoridad municipal no han despertado entusiasmos, precisamente. Tanto, en las dos dimisiones (de Murray en la Casa de la Moneda y de la misteriosa dimisión de Sansa en la oficina de Segovia 2016), como en su relaciones con otros políticos; uno de ellos, de su propio equipo de gobierno. Por eso, no es de extrañar que, hoy por hoy, su talante se considere un tanto autoritario. Hay mucha legislatura por delante y tiempo para rectificar por el bien de la ciudad y de su futuro. Sabremos que este gobierno municipal lo estará haciendo bien cuando no tenga que recurrir al victimismo, criticando a la oposición, como hace ahora, siguiendo lamentablemente la "doctrina Zapatero".