El Ayuntamiento de Segovia precisa en un comunicado que
Glenn Murray «no tiene ningún tipo de relación con la Fundación Real
Ingenio ni con ningún otro organismo dependiente del Ayuntamiento de
Segovia»
El numismático e historiador estadounidense defendió el
pasado martes en Dinamarca el nombramiento de la Ceca segoviana como la fábrica
industrial más antigua del mundo. Sin embargo, según el Consistorio, «las
opiniones vertidas sobre la Casa de la Moneda han de entenderse a título
meramente personal».
Murray, que quedó encargado de la dirección técnica y
administrativa de la Fundación del Real Ingenio en abril de este año, se
dirigió al Comité Internacional para la Historia de la Tecnología (ICOHTEC)
con el fin de convencerle sobre los méritos acumulados por la planta
segoviana del siglo XVI, y que actualmente se encuentra inmersa en un
proceso de rehabilitación. «La fábrica industrial más antigua que se
conserva de toda la Humanidad», según anunció el historiador
estadounidense antes de partir a Dinamarca.
El experto afincado en Segovia fue invitado, por cortesía
de la Fundación Juanelo Turriano a participar en el encuentro de la capital
danesa. El ex director técnico de la Fundación Real Ingenio, según
precisa ahora la Concejalía de Patrimonio Histórico, disertó sobre ‘La
seguridad como reto en el producto industrial: el caso de la moneda’. Según
la titular de esta concejalía, Claudia de Santos, el contrato de Murray
expiró el 2 de agosto.
A partir de su exposición concluyó que la Ceca de
Segovia es la planta industrial en pie más antigua del mundo. «Los
trabajos de la rehabilitación van muy bien, da gusto», comentó Murray
antes de partir a tierras danesas. El optimismo se vuelve reivindicación
cuando habla de lo que resta por hacer. En este sentido, urgió a empezar el
proyecto museístico que está previsto que se encuadre en la remodelada
Ceca segoviana.