Por fin la Casa de la Moneda vive días de actividad y
de optimismo después de casi veinte años anclada en el abandono, el
deterioro y las disputas políticas. El numismático e historiador
estadounidense, Glenn Murray, defenderá a partir de hoy en Dinamarca el
nombramiento de la Ceca segoviana como la fábrica industrial más antigua
del mundo. Nadie mejor que el actual director técnico y administrativo de
la Fundación Real Ingenio para convencer a los expertos del Comité
Internacional para la Historia de la Tecnología (ICOHTEC) sobre los méritos
acumulados por la planta segoviana del siglo XVI, y que actualmente se
encuentra inmersa en un proceso de rehabilitación.
Murray acude hoy a Copenhague para proponer el reconocimiento mundial de
la Casa de la Moneda como «la fábrica industrial más antigua que se
conserva de toda la Humanidad», según ha anunciado el historiador
estadounidense. El experto afincado en Segovia ha sido invitado, por
cortesía de la Fundación Juanelo Turriano, a participar en el encuentro
que celebra ICOHTEC desde hoy y hasta el próximo domingo en la capital
danesa.
El director técnico de la Fundación Real Ingenio disertará sobre 'La
seguridad como reto en el producto industrial: el caso de la moneda', y a
partir de si exposición concluirá que la Ceca de Segovia es la planta
industrial en pie más antigua del mundo.
Glenn Murray espera que en una semana el comité de expertos de ICOHTEC
expida el escrito que confirme el reconocimiento propuesto y se abra el
debate, ya que en la actualidad no existe ninguna clasificación en este
sentido.
El historiador basa la iniciativa con la que acude a Dinamarca en
considerar la moneda como un producto industrial, que se fabrica «en
serie, de forma compleja, desarrollada, mecanizada, departamentalizada y
controlada por el gobierno». Cuando se construye la Ceca segoviana, en el
año 1583, la producción era meramente artesanal, por lo que el Real
Ingenio segoviano irrumpe como una revolución que aplica conceptos
modernos de la industria.
Contra la
falsificación
La producción de monedas tenía tres garantías: la marca
identificadora de la Ceca, las siglas del ensayador y del tallador y la
fecha de la pieza. Estas condiciones la diferenciaban de la producción
textil o papelera debido a la estrictos controles gubernamentales
derivados de la necesidad de hacer réplicas exactas y en serie para
evitar la falsificación. Este aspecto, según Murray, es un concepto
moderno para aquella época y por el que la Casa de la Moneda segoviana se
adelantó a la revolución industrial que explotó en Inglaterra
doscientos años después.
Otro de los puntos en los que el director técnico de la Fundación Real
Ingenio razona el nombramiento de la Ceca como edificio industrial más
antiguo de la Humanidad es que se trata de un inmueble con una estructura
y una maquinaria específicas y explícitas para la fabricación de
monedas. Aunque el primer lugar donde se comienza a producir monedas en
serie es en Hall, Austria, pero esta infraestructura se construye dentro
del castillo y como una adaptación a las instalaciones ya existentes, por
lo que carece de la «singularidad» industrial del edificio del Real
Ingenio segoviano, donde desde un principio se proyectan los canales, la
presa y toda la maquinaria necesaria para la acuñación en serie.
En busca
de patrocinador
Por lo tanto, para Murray, la Ceca de Segovia es la planta
industrial «más antigua, la más completa y además se conserva en pie».
De conseguir este reconocimiento, el inmueble del siglo XVI servirá de
reclamo turístico nacional e internacional, explica el técnico
estadounidense, lo que se traduce en un impulso del turismo y de la oferta
cultural. Además, si la Casa de la Moneda logra la designación de planta
industrial más antigua del mundo facilitará la consecución de
patrocinadores privados para poner en marcha el museo del centro.
Glenn Murray urge el inicio del
proyecto museístico de la Casa de la Moneda
«Los trabajos de la rehabilitación van muy bien,
da gusto», comenta el director técnico y administrativo de la
Fundación Real Ingenio, Glenn Murray. El optimismo se vuelve
reivindicación cuando habla de lo que resta por llevar a cabo. El
estadounidense urge a empezar el proyecto museístico que está
previsto que se encuadre en la remodelada Ceca segoviana.
Los trabajos de acondicionamiento de la Casa de la Moneda van bien,
pero es necesario que en paralelo se desarrollen las labores para
crear el museo que se integrarán dentro de la Ceca segoviana. Según
el calendario de obras, la rehabilitación del inmueble del siglo XVI
podría estar acabada en año y medio; sin embargo, para Glenn Murray
si no se comienza a desarrollar el museo, el «contenedor estará vacío»
y no tendrá sentido hablar de lo rápido y bien que se han ejecutado
las obras.
EL ADELANTADO DE SEGOVIA
14 AGOSTO 2007
PATRIMONIO
Murray propone a la
Ceca como la planta industrial más antigua del mundo |

Los trabajos de rehabilitación del edificio industrial han
eliminado ya los añadidos modernos que correspondían a la antigua
fábrica de harinas./ EL ADELANTADO
El numismático e
historiador presentará la propuesta en el simposio del Comité
Internacional para la Historia de la Tecnología que se celebra a
partir de hoy en Dinamarca
El Adelantado - Segovia
El numismático y doctor en Historia Glenn Murray propondrá ante el
Comité Internacional para la Historia de la Tecnología (ICOHTEC)
que la Casa de la Moneda sea reconocida como la planta industrial más
antigua que se conserva en todo el mundo, diseñada para la
fabricación mecánica y en serie.
La propuesta será presentada en el marco del simposio que este
comité celebra durante esta semana en Copenhague (Dinamarca) y que
reunirá a los más prestigiosos investigadores y estudiosos en este
ámbito de todo el mundo.
En el simposio, Glenn Murray presentará una ponencia sobre “La
seguridad como reto en el producto industrial: el caso de la
moneda”, donde expondrá el hecho de la fabriicación de la moneda
como la industria más compleja y sofisticada a finales del siglo
XVI en toda Europa. De este modo, justirficará su petición al
ICOHTEC para que reconozca la ceca segoviana c omo la planta
industrial más antigua del mundo.
Una propuesta similar fue presentada por Murray en 2004 ante el
TICCIH-España, consiguiendo que este organismo declarara el Real
Ingenio como la muestra de arquitectura industrial más antigua que
se conserva en España.
Murray viajará a Copenhague por invitación de la Fundación
Juanelo Turriano, que le otorgó en 2004 junto a José María Izaga
y Jorge Soler el Premio Internacional García-Diego por su trabajo
sobre el Real Ingenio de la Moneda