SOCIEDAD La fiesta de la Comunidad |
La mesa presidencial, durante un momento del acto, junto a los premios que se
entregaron a los galardonados. /KAMARERO
El Centro Segoviano de Madrid entregó
sus premios en la celebración del Día de la Ciudad y Tierra de Segovia •
Los 27 pueblos de Madrid que integran la Comunidad fueron premiados por
mantener su vinculación con la capital
J.H. - Segovia
Segovia celebró ayer el Día de la Tierra, la fiesta de la Comunidad de
Ciudad y Tierra de Segovia, integrada por 132 pueblos de las provincias de
Segovia, Madrid y Ávila. El Centro Segoviano de Madrid aprovechó ayer la
jornada festiva para entregar sus galardones, y otorgar, entre otros, el
premio “Manuel González Herrero” al mejor servicio a la tierra, a los
pueblos de Madrid, por su vinculación con Segovia y por mantener lazos de unión
con la capital. Manuel González Herrero, hijo del ilustre historiador y
escritor ya fallecido, explicó que los segovianos se extendieron hasta el límite
del río Tajo en la comunidad de Madrid, y recordó que su padre dedicó toda
su vida al estudio de esa vinculación y a su permanencia. “Esas raíces se
han mantenido con la fidelidad de estos municipios segovianos que mantienen la
imagen del Acueducto en su emblema oficial”, añadió.
Previamente al acto de entrega de los premios, los representantes del Centro
Segoviano de Madrid participaron en una misa y una ofrenda a la Virgen de la
Fuencisla en su santuario, por los segovianos ausentes. Este año, su huella
será permanente, ya que se ha instalado una luz junto a la imagen de la
Virgen por todos los ausentes de la tierra.
Tras la romería junto al río Eresma, al son de la música y la dulzaina, y
la degustación de la tradicional tajada, los segovianos procedentes de Madrid
se reunieron en la plaza de la Tierra de Segovia, donde se encontraron con los
alcaldes de algunos de los pueblos de Madrid que pertenecen a la Comunidad, así
como con el resto de galardonados de los Premios Tierra, y las autoridades de
la ciudad. El acto fue presidido en un comienzo por la concejala de Cultura,
Clara Luquero, hasta que llegó el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes.
También estuvo presente, entre otras autoridades, el delegado territorial de
la Junta de Castilla y León, Luciano Municio.
El presidente del Centro Segoviano de Madrid, Antonio Horcajo agradeció en su
intervención “la fidelidad a la tierra desde el otro lado de la Sierra”,
apuntando que “la Sierra nos une, el Acueducto os pertenece”. “Cuando
Almanzor destruyó 17 arcos del Acueducto, la reina Isabel la Católica mandó
reconstruirlos, gracias a las aportaciones de estos pueblos”.
Antonio Horcajo elogió “el trabajo por Segovia” de todos los premiados, y
seguidamente se entregó un diploma a cada uno de los alcaldes asistentes a la
fiesta e la Comunidad de Madrid, merecedores del premio “Manuel González
Herrero”. El alcalde de Navalcarnero, Baltasar Santos, agradeció el premio
recibido en nombre de todos los pueblos y reconoció que la relación con
Segovia “siempre será motivo de orgullo y prestigio para nosotros”.
El acto continuó con la entrega del resto de galardones. El premio “Marqués
de Lozoya” a la mejor tarea cultural fue para el Festival Internacional de Títeres
“Titirimundi”, personalizado en su director Julio Michel. El pintor
segoviano Luis Moro recibió el premio “Aniceto Marinas” a la mejor
trayectoria profesional artística.
El nefrólogo nacido en Torreadrada Luis Hernando Avendaño fue distinguido
con el premio “Teófilo Hernando” a la mejor trayectoria de una vida, y
los autores del libro “Las Raíces del Paisaje”, Andrés Díez y Francisco
Martín recibieron el premio “Diego de Colmenares” a la mejor obra escrita
sobre Segovia.
El trabajo del director general de Emergencias y Protección Civil del
Ayuntamiento de Madrid, Alfonso del Álamo, fue merecedor del premio “Juan
Bravo” al espíritu de lucha, y el investigador Pablo Gallego Martín fue
premiado con el “Domingo de Soto” al mejor libro hecho por segovianos por
su trabajo dedicado a la vida y obra de monseñor Teófilo Ayuso.
La asociación de vinos de Valtiendas recibió el premio “Nicomedes García”
a la labor empresarial. Cruz Roja de Segovia y la Asociación de
Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia fueron premiados por el
Centro Segoviano de Madrid con los galardones “Antonio García Tapia” a la
mejor labor asistencial y “Fray Antonio de Villacastín” a la
rehabilitación del patrimonio segoviano, respectivamente.
El director general de Emergencias de Madrid, Alfonso del Álamo, habló en
nombre de todos los premiados y recordó que su vinculación con Segovia viene
desde la infancia, cuando residía largas épocas del año en San Rafael y su
entorno. “El patriotismo poco a poco se fue consolidando —y aseguró—
que Segovia ha sido para mí la primera vez de todo”.
El alcalde de Segovia clausuró el acto, haciendo hincapié en que se deben
poner en valor los orígenes de Segovia, en el siglo XII. “Aquí se ha
premiado a las personas que presumen y hacen gala de su segovianismo. El
Centro Segoviano de Madrid es el máximo exponente de ese segovianismo, y
Antonio Horcajo, su presidente, es el alcalde de los segovianos de Madrid”,
afirmó.