Escudero se marca como objetivo para Segovia los
700.000 visitantes anuales

La candidata del PP quiere que Segovia incremente su atractivo turístico./
PEÑALOSA
El Adelantado - Segovia
La candidata del PP a la Alcaldía de Segovia, Beatriz Escudero, se ha marcado
como objetivo alcanzar la cifra de 700.000 visitantes anuales para la ciudad.
"Segovia, catalogada como ciudad patrimonio de la humanidad por la
UNESCO, debe ser referente de eventos culturales y de turismo de calidad a
escala internacional. Para ello, la ciudad debe promocionar lo que ya es, su
esencia, un entramado urbano en el que se conservan joyas arquitectónicas que
son testigos de dos mil años de historia y generar infraestructuras propias
del siglo XXI, en beneficio tanto de los propios segovianos como de quienes
nos visitan", asegura Beatriz Escudero.
En su opinión, la ciudad tiene que alcanzar el reconocimiento y el estatus de
otras ciudades como Edimburgo o Praga. «Ese es mi objetivo, igual que lo es
que el número de visitantes que reciba Segovia pase, en los próximos cuatro
años de los 550.000 actuales a 700.000, incrementándose en casi un 50 por
ciento", afirma la candidata a alcaldesa por el Partido Popular.
"Para alcanzar este objetivo de los 700.000 visitantes anuales es
imprescindible que la ciudad esté preparada para la llegada de esa conexión
directa con el futuro que es el AVE y es lo que Segovia debe aprovechar». «Por
eso en mi programa de gobierno —asegura— se contempla la edificación de
un palacio de Congresos y Exposiciones, la facilitación y estimulación de la
apertura de nuevos hoteles y la construcción de un recinto ferial».
La candidata popular asegura que Segovia precisa de este nuevo tipo de
visitantes «que permanecen más tiempo en la ciudad y cuya capacidad de gasto
triplica a la de un turista estándar». «i ese 50 por ciento de visitantes más
que quiero para Segovia en los próximos cuatro años correspondiese a este
perfil, los ingresos que supondrían para el sector servicios de la ciudad serían
de un 150 por ciento más", continúa Escudero.
En la misma línea, Beatriz Escudero añade que las nuevas infraestructuras
deben «elevar la calidad de vida de los propios segovianos. Segovia debe ser
una ciudad mejor para quienes habitan en ella si queremos que esa calidad de
vida sea percibida y vivida por los visitantes. Eso es muy importante para que
cada visitante que llegue a Segovia se convierta en un agente comercial de la
ciudad a través del boca a boca».
Beatriz Escudero subraya que Segovia contará en breve con una oferta museística
importante formada por la Casa de la Moneda, el Museo
Provincial, el museo Esteban Vicente, el de la Ingeniería Romana, o el museo
de la Fotografía, al margen de la oferta monumental, la medioambiental y la
sensitiva: la luz, los habitantes de Segovia y la gastronomía. «Pero es
necesario impulsar los eventos culturales hasta que alcancen una dimensión
netamente internacional», añade.
EL NORTE DE CASTILLA
13 MAYO 2007
Arahuetes promete una Segovia «más
dinámica, creativa y cívica»
El candidato del PSOE a la Alcaldía de
Segovia reúne a 400 personas en una fiesta-mitin junto a Borrell Cita los
logros del mandato y dice que «no hay que olvidar la relación que otros
tuvieron con la ciudad»
FERNANDO ARANGUREN/SEGOVIA
El candidato del PSOE a la Alcaldía de Segovia, Pedro
Arahuetes, prometió ayer una ciudad más «dinámica, creativa y cívica»
durante la presentación en público de su programa electoral, en el
transcurso de una fiesta-mitin celebrada al aire libre, en la plaza de José
Zorrilla, y en la que contó con el respaldo del ex ministro de Hacienda y
Obras Públicas y ex presidente del Parlamento Europeo, José Borrell.
Arahuetes dijo que su sueño para los próximos cuatro años es poner en
marcha el Centro de las Artes y la Tecnología (CAT), ya que será la
referencia de futuro de la ciudad, dentro de una puesta por la innovación,
la cultura, la educación y el empleo de calidad, objetivos gracias a los
cuales se conseguirá poner fin al «éxodo laboral» de los jóvenes.
Vestido de sport, bajo un sol que hizo buscar las escasas sombras del lugar
-la parte más estrecha de la plaza- a las cerca de 400 personas que se
dieron cita, el alcalde de Segovia caldeó aún más el ambiente dando
cuenta de los principales logros de su mandato, frente a «la relación que
otros tuvieron antes con la ciudad», y que invitó a «no olvidar».
Buses a la
chatarrería
Así, se refirió al estado de los autobuses que se encontró, tras
diez años de prorrogas con la anterior concesionaria, «y que hemos mandado
donde debían estar: a la chatarrería»; al inicio de las obras de la Casa
de la Moneda, «después de quince años sin que nadie mostrase
interés»; a la puesta en marcha del campus público -la «ciudad
universitaria», según dijo- en el antiguo Regimiento de la vecina plaza
del Alto de Los Leones, o a la vieja cárcel, «que no la quería nadie y
cuya cesión hemos conseguido para convertirlo en un referente cultural».
Pero más allá de éstas y otras realizaciones concretas, Arahuetes señaló
que lo más importante de estos cuatro años ha sido la planificación de
futuro que representan el Plan Estratégico de Segovia y su alfoz, del que
destacó que ha sido elaborado con el consenso de todas las fuerzas políticas
y sociales, y el Plan General de Ordenación Urbana que, según dijo «deja
todo planificado y desarrollado, es sostenible y adecuado y mejorará la
calidad de vida de los ciudadanos».
Destacó del documento los 1,8 millones de metros cuadrados que destina a
suelo industrial, «para que haya empresas y trabajo y nuestros jóvenes no
tengan que emigrar» y que de las 13.000 viviendas proyectadas el 53% tendrán
algún tipo de protección oficial. «No hace el tratamiento especulativo
que otros hubieses querido, por eso les ha molestado y porque en veinte años
han sido incapaces de sacara adelante un Plan General», dijo.
Senado de
mayores
Pero presentar un programa es hablar de futuro y Arahuetes lo hizo
desde la confianza en que los segovianos darán a los socialistas la
oportunidad de continuar en el gobierno municipal y de que, además, se
sumarán a una política de participación que, siguiendo la senda iniciada,
tendrá como principal novedad la creación de un Consejo de la Ciudad en el
que tendrán cabida las organizaciones y colectivos más representativos de
cada área y un Senado Municipal que funcionará como un consejo sectorial
de las personas mayores para atender sus demandas y aprovechar su
experiencia vital en beneficio de la ciudad.
Igualmente, anunció la creación de una tarjeta ciudadana que facilitará
el acceso de todos los segovianos a los distintos servicios municipales:
adquisición de bonobuses, pago de la ORA y entrada a centros cívicos y
bibliotecas, porque, además de la que construirá el Estado, la actual
pasará a ser municipal.
Entre los planes del PSOE para los próximos cuatro años figuran los
primeros pasos para el auditorio del Velódromo, el palacio de exposiciones
y congresos del CAT y la rehabilitación del teatro Cervantes; impulsar aún
más la candidatura de Segovia a la Capitalidad Europea de la Cultura del
2016 y consolidar la Muestra de Cine Europeo y el Hay Festival.
Cambio en
la región
La fiesta-mitin, con reparto de chorizo y pensamientos, estos a
cambio de una idea, fue abierta por la candidata a las Cortes regionales María
Teresa Rodrigo, quien reclamó para Castilla y León transformaciones como
las que ha conocido Segovia en estos cuatro años. A este fin, animó a
poner fin a la resignación de los castellanos y leoneses y a que depositen
su confianza en la oferta de cambio que representa el PSOE.