Pedro
Arahuetes mantiene que las obras empezaron la misma jornada en que se
puso la primera piedra, de carácter simbólico • El gerente de la
UTE adjudicataria explicó las actuaciones que se han efectuado El
gerente de la UTE Volconsa Velasco, Ángel Sánchez, detalló los
pasos que se han efectuado en los casi dos meses de trabajo. Así, según
sus explicaciones, las primeras jornadas se dedicaron a ubicar las
instalaciones propias de obra, como casetas e infraestructura
necesaria. De manera paralela, se elaboró un estudio sobre la situación
del edificio [sin intervención durante dos años] y se procedió a
estabilizar las zonas de riesgo para afianzar la seguridad de los
operarios que trabajan en la zona. Hasta el momento, dijo, se han
acometido obras de demolición en aquellos edificios que no estaban
incluidos en los estudios arqueológicos, ni en el informe anterior
(2003-2004), ni en la memoria presentada. Arahuetes,
un actor
EL
NORTE DE CASTILLA
SEGOVIA
La constructora desmontará
en veinte días el edificio añadido a la Casa de la Moneda
El alcalde visita las obras para
tratar de certificar que comenzaron el mismo día que se puso
la primera piedra Espera que la comisión de Patrimonio
autorice el estudio arqueológico en la reunión prevista para
el día 13
En veinte días, a finales de abril, estará
desmontada la estructura de la fábrica de harinas que se eleva dos
plantas sobre el edificio original diseñado y construido por Juan
de Herrera. Las obras de rehabilitación del inmueble las comenzó
la empresa Volconsa-Velasco el 14 de marzo, el mismo día que las
tres administraciones -Ayuntamiento, Junta de Castilla y León y
Ministerio de Vivienda- firmaron el acta de replanteo y oficiaron la
ceremonia para poner la primera piedra, como destacó ayer el
alcalde, Pedro Arahuetes, durante una visita para comprobar la
marcha de los trabajos.
Aquella primera piedra, dijo Arahuetes, «no fue simbólica, que es lo que suele hacer el Partido Popular y otras administraciones, pero no el Ayuntamiento, e inmediatamente se continuó trabajando». En el patio alto de la Ceca, entre andamios y materiales acopiados del desmontaje de los edificios, el alcalde subrayó que en este momento «hay 17 personas en la obra; nueve operarios en los interiores, cuatro en el montaje de andamios y otros cuatro en labores de responsabilidad y de inspección», lo que demostraría que «no hay ningún problema en la actuación de la empresa constructora, Volconsa-Velasco, que está desarrollando los trabajos con normalidad». Lo que ya está hecho Las obras realizadas hasta ahora han consistido en apear las construcciones sin valor histórico o arqueológico y que presentaban mayor riesgo de derrumbe (como el edificio situado junto a la puerta principal), así como el montaje de andamios y el acopio de los materiales desmontados (piedras y viguería), pues, según dijo Arahuetes, «el único punto resaltable es que no se está haciendo ninguna actuación que afecte a la arqueología del edificio». Y es que, señaló, está pendiente la aprobación por la Comisión Territorial de Patrimonio del estudio arqueológico que ha presentado la empresa, «pero eso no impide que puedan seguir desarrollándose las obras siempre que no afecten a los posibles restos arqueológicos del edificio y del entorno, que se están respetando en todo caso». Pendientes del día 13 A este respecto, indicó que confía en que «el estudio arqueológico se apruebe en la reunión de la Comisión Territorial de Patrimonio del día 13, no tiene por qué demorarse más; ese día debería aprobarse o denegarse, pero en todo caso serán los responsables de la empresa los que tienen que valorar los trabajos que se pueden desarrollar». Arahuetes añadió que la Junta, «como institución, no el PP, tiene que tramitar los expedientes de manera correcta y no utilizar ningún tema electoral en aras de una cuestión política». Así, el alcalde aseguró que «no se han parado los trabajos, que se van a seguir haciendo, sin necesidad de la aprobación (del estudio arqueológico) por la Comisión de Patrimonio», ya que hay muchos trabajos que podrían continuar sin este estudio, aunque no podrían instalarse las grúas de torre que tiene previstas la empresa porque no podría realizarse la excavación para cimentarlas. No obstante, Arahuetes no descarta que la Junta pueda llegar a parar las obras, porque «nos tiene acostumbrados a ello». En este sentido, recordó que el motivo de la visita a las obras era dar respuesta a las declaraciones de la candidata del PP a la Alcaldía, de la consejera de Cultura y Turismo y de parlamentarios del PP, quienes han dicho que las obras no han empezado ni están en regla, «que la primera piedra era simbólica y no servía para empezar los trabajos». «Tendrían que argumentarlo -añadió Arahuetes- porque hasta ahora todos los argumentos que han dado se desmontan, no son ciertos». Para el alcalde, las evidencias de la corrección de las obras «son documentos, no opiniones personales del alcalde. Está el acta de replanteo, la puesta de la primera piedra y el escrito donde se presentaba el proyecto de estudio arqueológico a la Junta de Castilla y León, que no se han hecho en una semana sino en dos meses». A su juicio, la polémica estriba en que «alguien le interesa mentir, no se por qué, a lo mejor porque hay que crear confusión y ese estado de crispación que al PP se le da muy bien. Pero los segovianos pueden bajar cualquier día para ver cómo avanzan las obras y que los trabajadores siguen trabajando todos los días».
...........................................................................................................................................................
SEGOVIA
Escudero insiste en la «parálisis»
de las obras
La candidata del PP a la Alcaldía de Segovia,
Beatriz Escudero, afirmó ayer que el actual alcalde «ha
convertido el patrimonio de todos los segovianos en un arma política»
e insistió en que con la visita realizada a la Casa de la Moneda,
«con un casco de obra y rodeado de trabajadores y maquinaria» de
Pedro Arahuetes «quiere visualizar una imagen de actividad que
borre la realidad de la parálisis y su nulo compromiso con el
patrimonio».
Escudero aludió al «preceptivo informe arqueológico para intervenir en un Bien de Interés Cultural y la garantía que ello supone de cara a la protección de un patrimonio que es bien de todos y no arma política al servicio de unos» y, por otro lado, calificó la visita de Arahuetes como «una nueva representación del actual alcalde», quien «ha generado un conflicto donde él se presentará como víctima, cuando en realidad es quien bordea la ley en un claro desafío y las víctimas somos en realidad todos los segovianos y la propia ciudad». En este sentido, la candidata del PP comentó que el patrimonio «es el instrumento que el actual alcalde socialista pone a disposición de su partido para hacer una oposición desleal a la Junta, ya que esa oposición no sabe hacerla el PSOE donde debe, que es en las Cortes». Para la representante del PP, todavía directora general de la Función Pública del Gobierno regional, el alcalde «pretende saltarse la norma, desafiando a las instituciones y provocando el conflicto», como ya habría hecho en las obras del teatro Cervantes. Además, Beatriz Escudero comparó las obras de la Ceca con la restauración de la Torre de Arias Dávila, un «ejemplo» de colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Agencia Estatal de Administración Tributaria para rehabilitar un bien patrimonial. Así, destacó que la política de patrimonio del Ayuntamiento «ha sido una política de parcheos, aderezada de oscurantismo, hechos consumados y mucho amiguismo. Sin consultas, sin consensos y sin tener en cuenta, muchas veces, la ley, buscando un falso interés público». |