Inauguraciones y muchas obras en una temprana campaña electoral |
/KAMARERO
Las administraciones
apuran el tiempo para dar inicio a los proyectos más destacados de su
programa
María Coco - Segovia
El próximo 27 de mayo millones de españoles decidirán con su voto a los
nuevos equipos de Gobierno que dirigirán sus pueblos, ciudades y comunidades
autónomas. En Segovia la campaña electoral comenzó hace meses. Así se
refleja en el cruce de declaraciones y en una frenética actividad política
que está registrando la provincia. Las administraciones y todos los partidos
políticos apuran estos meses para cumplir sus compromisos, muchos de ellos
llegan con meses de retraso mientras que otros, no llegarán.
Uno de los actos más significativos se produjo hace tan sólo unos días.
Tras varias décadas, la Casa de la Moneda, por fin, era escenario de la
colocación de la primera piedra de sus obras de rehabilitación. Un evento
que fue programado por el Ministerio de Vivienda, y que llegó con diecisete
meses de retraso aunque, eso sí, antes de elecciones.
También llegará a tiempo el Hospital General. Antes del mes de mayo se
celebrará una de las inauguraciones más esperadas por todos los segovianos,
una de las actuaciones que más ha incomodado a la provincia y que se he
prolongado durante años. Tanto es así, que el Ministerio de Sanidad y
Consumo aprobó el 24 de diciembre de 1999 el contrato para la adjudicación
de las obras de remodelación del complejo sanitario, unos trabajos que fueron
paralizados y que llegan ahora a su fin.
En la capital las obras empiezan a tomar forma. Algunos de las demoras más
significativas habrán sido ‘rematadas’ antes de la jornada electoral.
Este es el caso de las travesías, las obras de la calle Velarde o la puesta
en marcha de los contenedores soterrados, labores que debieran haber
concluido, en algunos casos, antes de que llegara 2007.
En la provincia también se producirán actos significativos como la
inauguración de los ayuntamientos de Fuentepelayo y Cabezuela. Respecto a los
trabajos de la CL-601 tomarán forma en las zonas más conflicticas mientras
que los habitantes de San Ildefonso verán finalizadas las obras del futuro
Parador, cuya puesta en marcha se ha prolongado un año más de lo previsto.
Así, en principio, las obras estarían finalizadas a finales de 2005 mientras
que la apertura del complejo estaba fijada en el verano de 2006.
Otra de las fotos que ocupó portadas tuvo lugar en diciembre, cuando la Junta
ocupaba el Palacio de Enrique IV, un espacio que será rehabilitado para
ampliar el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. En breve también
seremos testigos del inicio de las obras del aparcamiento de Padre Claret. El
desmonte del talud estaba previsto para julio de 2006 y llegará en las próximas
fechas.