Óscar López
atribuye a la Junta el retraso de las obras de la Casa
de la Moneda
|

El diputado socialista, Óscar López, en una imagen de
archivo./JUAN MARTÍN
El
diputado socialista apuntó que la demora del Gobierno regional,
a la hora de entregar la documentación, entorpeció la firma
del contrato con la empresa CYM Yánez, adjudicataria
provisional
M.C.H. - Segovia
La demora que la Junta de Castilla y León ha protagonizado a la
hora entregar al Ministerio de la Vivienda la documentación que
éste requería a la Consejería de Cultura ha sido, para el
diputado Óscar López, el motivo que ha provocado el retraso en
el inicio de las obras, de la firma del contrato con la empresa
anunciada inicialmente como adjudicataria y, por tanto, la causa
que ha obligado a cambiar la entidad que ejecutará las labores.
Como se recordará, distintos cargos del PSOE confirmaron, y
mantuvieron durante siete meses que Vivienda había adjudicado
los trabajos a CYM Yáñez aunque, sorprendentemente, el
Ayuntamiento, a través de una nota de prensa, anunció que la
mesa de contratación, reunida el 4 de diciembre en Madrid,
propuso la adjudicación de las obras de rehabilitación a la
unión temporal de empresas (UTE) integrada por Volconsa
Construcción y Desarrollo de Servicios y Velasco, Obras y
Servicios, que presentó una oferta de 6.089.868,9 euros, 1,2
millones superior a CYM Yáñez.
López, que en todo momento se mostró muy cauto en sus
declaraciones, consideró que se trata de “un tema
administrativo que, por tanto, deben resolver y explicar las
administraciones implicadas” en el convenio. “Lo único que
siento es que el retraso de la Junta haya complicado la operación
pero ya se acabó el tiempo de los reproches”, reiteró el
diputado quien, sentenció, “yo no quiero alimentar más la
polémica, sólo deseo y espero que las obras empiecen cuanto
antes”.
Conforme a las últimas informaciones, una vez realizada la
propuesta, el proceso de adjudicación estará concluido cuando
la UTE firme el correspondiente contrato con los representantes
del Ministerio, un paso que debe darse en un plazo máximo de un
mes, de manera que, previsiblemente, los trabajos podrían
comenzar a lo largo de la segunda quincena de enero.
|