La Casa
de la Moneda, protagonista de disputas políticas
|

La Ceca, el edificio industrial más antiguo del mundo, está en
ruinas./JUAN MARTÍN
El
inmueble ha sido protagonista de un sinfín de polémicas en las
últimas décadas
M.C.H. - Segovia
La Casa de la Moneda —fundada por Felipe II y construída por
Juan de Herrera entre 1583 y 1588—cerró sus puertas en 1869,
un año después de que se acuñara en su interior su última
moneda. Después llegaría más de un siglo de olvido hasta que
Rafael Durán, un ingeniero de la Fábrica Nacional de Moneda y
Timbre (FNMT), reclamara un 'museo numismático' en la Ceca; una
aspiración que más tarde, en 1973, volvió a impulsar, Joaquín
Pérez.
Un pleno municipal, de 31 de marzo de 1989, acuerda la
expropiación del monumento y desestima el recurso interpuesto
por el propietario que cree ilegal la medida y valora el histórico
inmueble en 1.866.000.000 pesetas, muy superior a la que
ofrecieron los técnicos municipales [102 millones de las
antiguas pesetas].
En septiembre de ese mismo año el Gobierno regional aprobó la
urgente ocupación de la Ceca por parte del Ayuntamiento; un
acto que se produjo el 12 de diciembre de 1989, con José
Antonio Perteguer como alcalde; lo que marca el fin de su
mantenimiento por parte de su dueño particular y el inicio de
un largo periodo de deterioro que se agudiza cada año.
En los años siguientes, Gobierno de la Nación y Junta
supeditan su apoyo económico a que el Ayuntamiento concluya con
la expropiación y pague el coste de la adquisición del
edificio. Así se reflejó en el protocolo de convenio de abril
de 1998 cuando Ministerio y Junta se comprometieron a financiar
a costes iguales la rehabilitación y el Consistorio a concluir
la expropiación. En virtud de este protocolo, el Ministerio
saca a licitación el proyecto básico, al que se presentaron 26
equipos de arquitectos, una tarea que asumió finalmente Eduardo
de la Torre.
Finalmente en el convenio firmado en septiembre de 2005 las tres
instituciones alcanzaron el acuerdo, por el que el Ministerio de
Fomento sufragaría el 59 % del coste de los trabajos
-4.287.616,53 euros-; mientras que la Junta aportará el 33 por
ciento -2.398.158,40 euros- y el Ayuntamiento de Segovia el 8
por ciento -581.371,73 euros.
Un
año polémico y burocrático
25 de octubre de 2005. “El Boletín Oficial del Estado (BOE)
publicó ayer el anuncio de licitación de las obras para la
rehabilitación de la Casa de la Moneda; unos trabajos que, de
acuerdo con el calendario previsto, no serán adjudicados hasta
el mes de enero o febrero de 2006. Según reza el anuncio, el
presupuesto base de licitación de las obras asciende a
7.246.146,66 euros y el plazo de ejecución del proyecto, del
que es autor el arquitecto Eduardo de la Torre Alejano, queda
establecido en 25 meses. Las empresas constructoras que aspiren
al contrato disponen de 52 días hábiles para la presentación
de sus ofertas. La fecha límite de presentación de ofertas será
el 14 de diciembre.
21 de diciembre de 2005. Un total de 22 empresas han presentado
sus ofertas al concurso abierto por el Ministerio de Vivienda
para la ejecución del proyecto de rehabilitación de la Casa de
la Moneda de Segovia.
18 de enero de 2006. La Mesa de Contratación de la Dirección
General de Vivienda no pudo ayer elevar una propuesta de
adjudicación de las obras de rehabilitación de la Casa de la
Moneda de Segovia al detectar, en el acto de apertura de plicas,
diversos defectos formales en varias de las ofertas presentadas.
Al existir varias ofertas que incurren en lo que técnicamente
se conoce como "baja temeraria", el Ministerio de
Vivienda, de acuerdo con la legislación vigente en materia de
contratación, acordó solicitar a las empresas afectadas que
justifiquen sus respectivas propuestas económicas presentadas
para asumir el contrato.
20 de abril de 2006. El alcalde exige 'seriedad' al Ministerio y
que contrate ya las obras de la Ceca: “"No hay novedad,
lo que está haciendo el Ministerio me parece fatal, creo que ya
está bien". Con estas palabras, el alcalde, Pedro
Arahuetes, expresaba su malestar al ser preguntado sobre el
proceso de adjudicación de las obras de rehabilitación de la
Casa de la Moneda, un trámite que el Ministerio de la Vivienda
aún no ha resuelto, pese a que la propia titular del
departamento, María Antonia Trujillo, manifestó en Segovia su
compromiso de agilizar al máximo el inicio de las obras,
durante la firma del convenio, el 5 de septiembre del pasado año.
"Estamos a 20 de abril y todavía no se han adjudicado las
obras, creo que ya está bien (...) la ministra , el director
general o quien corresponda debe tomarse en serio este tema que
es muy importante para los segovianos", dijo Arahuetes,
tras recordar los diferentes aplazamientos que ha sufrido el
proceso desde que en el mes de enero la Mesa de Contratación se
reuniera por primera vez para resolver el concurso.
25 de abril de 2006. La empresa Construcciones Yañez será la
encargada de ejecutar las obras de rehabilitación de la Casa de
la Moneda de Segovia, según el acuerdo adoptado ayer (24 de
abril) por la Mesa de Contratación del Ministerio de la
Vivienda, confirmado por fuentes ministeriales y del
Ayuntamiento.
4 de julio de 2006. La consejera de Cultura y Turismo, Silvia
Clemente, remitió una carta a la ministra, María Antonia
Trujillo, en la que exige a Vivienda el inicio de las obras de
rehabilitación de este histórico inmueble industrial. La
consejera, que en la misiva “reitera el compromiso de la Junta
de Castilla y León” con este proyecto, hace un repaso de los
retrasos que se han ido acumulando sobre este asunto, de los que
culpa al Ministerio, sosteniendo que nueve meses después de la
firma del convenio las obras no han comenzado y la Junta
"no ha sido informada de la adjudicación de las mismas, ni
de la firma del contrato, tal como establece el texto" del
acuerdo de colaboración rubricado en septiembre. Mientras, el
Ministerio de Vivienda reiteraba que la Junta de Castilla y León,
en concreto la Consejería de Cultura y Turismo, “ha recibido
puntualmente la información pertinente sobre el desarrollo
administrativo del proceso de adjudicación de las obras de
rehabilitación de la Casa de la Moneda de Segovia”.
8 de julio de 2006. Amigos de la Casa de la Moneda reprocha que
las obras no empezarán en 2006. La asociación considera que
todos los políticos “mienten” y lamentan que la recuperación
del inmueble haya sido utilizada con “fines electoralistas”.
Por su parte, la Junta reitera que el problema es del Ministerio
mientras que el diputado socialista Óscar López acusa a Silvia
Clemente de “enredar”.
Posible inicio de las obras. En julio de 2005 la concejala de
Patrimonio, Concepción Domínguez, consideraba que las obras
comenzarían antes de que concluyera el verano de lo contrario,
lamentaba, “sería una desesperación”. Por su parte el
alcalde, Pedro Arahuetes, apuntaba en agosto que las obras podrían
iniciarse en el mes de octubre. Hace unos días, el regidor confíaba
en que lo hicieran antes de que concluyera 2006.
|