«El
Ayuntamiento utiliza el recurso fácil de culpar de todo
a la Junta» (y II)
|
Sergio
Arribas Senín - Segovia
¿Cual es el principal reto de futuro para la Junta en Segovia?
Ahora que ya tenemos las infraestructuras ordenadas, el reto es
el agua, en el sentido de garantizar un abastecimiento racional
y de calidad. Es en lo que estamos trabajando como objetivo
prioritario. Si el Gobierno se implicara en este problema, otro
gallo cantaría a Segovia, pero lo está haciendo sola la Junta
con la Diputación. El Gobierno central debe implicarse
necesariamente en el tema del agua, porque hasta ahora en esta
cuestión lo único que ha hecho en esta legislatura ha sido
restar para Segovia. El embalse de Bernardos es una oportunidad
perdida. Prometió que los 26 millones de euros que correspondían
a Segovia iban a venir en inversiones para agua y lo cierto es
que en todo lo que va de legislatura han venido 750.000 euros y
exclusivamente para Riaza. No ha habido más inversión en agua.
La presa del Ceguilla, en Navafría, viene de antes y aquí la
Junta también está invirtiendo. La inversión del Estado en
esta legislatura en el tema del agua ha sido cero.
El alcalde de Segovia ha comentado que la Junta está
obstaculizando muchos proyectos impulsados desde el Ayuntamiento
¿Cómo son las relaciones con el Ayuntamiento?
No son malas. Nos fijamos siempre en hechos concretos. Nos
situamos en polos opuestos con ideas y criterios absolutamente
dispares y se producen fricciones o desencuentros. La relación
no tiene que ser mala. Por otro lado, lo normal en un alcalde es
que pida, es su obligación, lo que tiene que hacer, pero también
hay que cuidar un poco el tono y las formas. Hay un recurso muy
fácil que el Ayuntamiento viene usando con una cierta
frecuencia, más de la que sería deseable, que es culpar a la
Junta de todo.
Desde el Gobierno local se habla de falta implicación y de
apoyo, por ejemplo, en la candidatura a la Capitalidad Cultural
o el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) ¿Por qué la
Junta no ha contemplado en presupuestos ayudas a estos
proyectos?
Al Ayuntamiento se le puede reprochar el que el CAT siga
siendo una nebulosa. ¿Qué se va a presupuestar para algo que
no ha pasado de la fase de hipótesis? ¿Qué es el CAT?. El día
que se defina, que se va a hacer, cómo se va a hacer y sobre
todo cuando se va a hacer ya veremos cual es la implicación de
la Junta, en qué nivel y hasta donde llega, pero hoy por
hoy..., es como lo de la Casa de la Moneda. El subdelegado del
Gobierno dice que la Junta es desleal ¿cómo puede decir esto?.
La Junta no obstaculiza nada. La Junta hace, construye y pone
dinero e invierte. Lo que no vemos es la inversión por el otro
lado. Llevamos tres años de gobierno municipal y dos años de
Gobierno socialista y lo único que ha llegado a Segovia por
parte de los distintos ministerios ha sido humo, todo son
promesas. Se pasa la legislatura y seguimos en el “vamos a
hacer” .
¿Y sobre Segovia 2016?
Es un proyecto que surge de la ciudad. Una candidatura de una
ciudad de Castilla y León será avalada por la Junta, como se
ha dicho ya en varias ocasiones.
¿Pero de momento la Junta no ha puesto ningún dinero?
No. Pero, ¿quién ha pedido dinero?. Se ha pedido implicación.
No creo que esto sea poner dinero ¿Y si pasado mañana no es
Segovia y Burgos sino que son cinco ciudades de Castilla y León
las que optan a la capitalidad? . En las Cortes se apoyó la
candidatura. Creo que se han sacado las cosas de quicio. Si la
Junta no tuviera interés en la Capitalidad Cultural no tendría
una representación en la comisión que está trabajando, y la
tiene y está trabajando de forma activa.
Con respecto a la Fundación Don Juan de Borbón, la aportación
de la Junta se quedó el año pasado a la mitad de la prevista
por el organismo ¿se aumentará la aportación?
Se mantendrá la aportación como el año pasado. Hay que tener
en cuenta que la inversión de la Junta en actividades
culturales en Segovia es mucho más de lo que supone la aportación
a la Fundación Don Juan de Borbón. Se nos daba esa
circunstancia paradójica de que se invertía por dos lados en
las mismas actividades; uno a través de la Fundación y otra en
subvención directa. La aportación de la Junta a las
actividades culturales en Segovia creo que está bastante
garantizada.
¿Cual es la salida para las obras del teatro Cervantes? ¿Aceptará
sentarse a dialogar como le pide el Ayuntamiento?
He oído al alcalde que la legalidad no se negocia, se cumple.
Estoy de acuerdo con él. El Ayuntamiento tiene tres vías: la más
sencilla, volver al proyecto aprobado; dos, enfadadarse y
llevarlo a los tribunales; y tres, presentar un proyecto nuevo
que cumpla las determinaciones de la legislación vigente y se
estudiaría. Pues tampoco hace eso. En sus manos está. Cuando
estamos hablando de cumplir la ley si tenemos delante a un
particular hay que ser riguroso, pero si se trata de una
administración, con más motivo.
También se ha comentado que no hay suficientes estudios históricos
y arqueológicos sobre el Acueducto...
Sí, se comentó. Eso aparte de no ser cierto, denota una
ignorancia brutal de la persona que sea capaz de decir eso. Me
parece una de las declaraciones más desafortunadas que he oido
salir de la Concejalía de Patrimonio. La mayor parte de estos
estudios están publicados, en las librerías. El resto está
estudiado y archivado en las memorias de excavación que se
guardan en la Consejería de Cultura y Turismo. El Ayuntamiento
no tiene algo que se pueda llamar política de protección del
Patrimonio. Da bandazos. Hay una lista de agravios importante;
el mayor de ellos el Cervantes, ahí si tenía que haber
intervenido la Concejalía de Patrimonio, sus motivos tendrá
para no hacerlo.
|