El
alcalde asume la presidencia de la Fundación Real Ingenio
|
El
patronato del organismo aprueba la creación de tres comisiones de
trabajo
Sergio Arribas - Segovia
El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, asume desde ayer la presidencia
de la Fundación Real Ingenio, tras aceptar la propuesta que en este
sentido le trasladó el patronato del organismo; que planteará además
al miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Pedro
Nasvacués, que ostente el cargo de vicepresidente de la entidad.
El patronato de la Fundación Real Ingenio, que nació por iniciativa
del Ayuntamiento para impulsar el proyecto de rehabilitación de la Casa
de la Moneda, mantuvo ayer una reunión en la Casa Consistorial con
varios temas sustanciales sobre la mesa, como la definición de un nuevo
organigrama y sistema de funcionamiento interno, además de analizar las
prioridades y objetivos de la institución, según explicó la concejala
de Patrimonio Histórico, Concepción Domínguez (IU).
Tras la obligada salida del patronato de la empresa Afynsa, envuelta en
una presunta estafa de inversiones en sellos, a la reunión de ayer
asistieron todos los patronos de la Fundación, salvo la Diputación
Provincial, que nunca ha enviado a ningún representante. Además del
alcalde y la concejala de Patrimonio, en nombre del Ayuntamiento,
asistieron representantes de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
(FNMT), de la asociación “Amigos de la Casa de la Moneda”, de la
Academia de San Quirce y del Instituto Histórico Austriaco.
Domínguez explicó que la Fundación afronta “una nueva etapa”,
—una vez garantizada la rehabilitación de la Ceca y el pronto inicio
de las obras— con el objetivo de “consolidarse” como institución
y perfilar el proyecto museográfico que dará contenido al histórico
inmueble; unos retos que tienen como mayor obstáculo los escasos fondos
que recibe para su funcionamiento, exclusivamente municipales—29.270
euros en el año 2006—. El patronato adoptó el acuerdo de dirigirse a
la Diputación “para que aclare su pertenencia o no” a la institución
y, en su caso, colabore económicamente; una petición de ayudas que se
trasladará a otras entidades y organismos a través de una de las tres
comisiones de trabajo con las que contará el organismo.
La Fundación Real Ingenio contará con una comisión de “finanzas,
mecenazgo, relaciones externas y actividades”, que tutelará el
Ayuntamiento y que impulsará, entre otros objetivos, los contactos con
instituciones bancarias para recabar fondos; otra de publicaciones e
investigación —que coordinará la asociación “Amigos de la Casa de
la Moneda”— y una tercera comisión para el seguimiento y
asesoramiento a la rehabilitación, que, en principio, liderará la
Academia de San Quirce. “Todavía falta perfilar las funciones de cada
comisión, que tendrá un patrono como responsable”, dijo Domínguez,
quien explicó que a estos foros de trabajo se unirá el relativo al
proyecto museográfico, del que será responsable el representante del
Instituto Histórico Austriaco, Karl Rudolf.
Además de la elección del alcalde como nuevo presidente de la Fundación
—un cargo vacante desde hace casi un año tras la marcha del académico
Gonzalo Anes—, el patrono ha decidido proponer al académico Pedro
Navascués para que ocupe la vicepresidencia del patronato. Asimismo, se
creará la figura del secretario general para coordinar las comisiones
de trabajo y asumir las tareas administrativas. Domínguez apuntó que
no se habló de la posible nueva contratación del experto numismático
Glenn Murray, que regresó en agosto a Estados Unidos después de que su
vinculación laboral con la institución finalizara el pasado mes de
julio. Domínguez apuntó que Murray “es una de las personas
apropiadas” para ocupar el cargo de secretario general, aunque “el
patronato aún no ha determinado el perfil” para este puesto.
|