El
convenio de la Ceca cumple un año sin ser ejecutado
|
El
alcalde confía en que las máquinas comiencen a trabajar en el mes de
octubre
Sergio Arribas - Segovia
¿Cómo se explica que después de firmar un convenio hace un año las
obras en la Casa de la Moneda continúen sin comenzar?. “Burocracia,
burocracia y más burocracia”, respondía ayer el alcalde de Segovia,
Pedro Arahuetes (PSOE), quien hoy hace justamente un año participaba
junto con la consejera de Cultura y Turismo, Silvia Clemente (PP) y la
ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo (PSOE), en el acto de
firma del convenio para la rehabilitación del Real Ingenio de Segovia,
fundado por Felipe II en 1583 y considerado el edificio industrial más
antiguo que se conserva en el mundo.
Ese día, el patio de la Casa de la Moneda fue testigo de las palabras
de la ministra Trujillo, que llegó incluso a afirmar que los trabajos
podrían comenzar antes de que finalizará el año 2005. La firma del
convenio se presumía como la recta final de un largo proceso para
recuperar una joya del patrimonio segoviano; pero lo cierto es que ha
transcurrido un año, en el que la Ceca ha avanzado en su deterioro al
mismo tiempo en que se complicaban los trámites para iniciar los
trabajos, con las discrepancias entre la Junta y el Ministerio como telón
de fondo.
No fue hasta el 24 abril, ocho meses después de la firma del convenio,
cuando el Ministerio adjudicó las obras de rehabilitación .-
Construcciones Yañez asumió el contrato por un importe total de
5.977.228,13 euros, más de 1,2 millones de euros por debajo del
presupuesto base de licitación de las obras; que cuentan con un plazo
de ejecución de 25 meses.
El anuncio de la empresa puso fin a varios meses de una espera que
terminó por agotar la paciencia del alcalde de Segovia y que hizo temer
a colectivos como la asociación "Amigos de la Casa de la
Moneda" que la decisión del Ministerio pudiera llegar a dilatarse
por un tiempo que, según manifestaron, no tiene el edificio, en
avanzado estado de ruina. El 20 de abril, Arahuetes rompió su silencio
y reclamó públicamente seriedad y que el Ministerio adjudicara ya las
obras, con independencia de la tramitación que pudiera tener el recurso
presentado por una de las 22 empresas que habían concurrido al concurso
y que, según desveló Arahuetes, iba a ser rechazado. Lo cierto es que
las palabras del alcalde no sentaron nada bien en el Ministerio, que
atribuyó a una casualidad el hecho de que solo tres días más tarde de
las críticas vertidas por Arahuetes se hubiese reunido la Mesa de
Contratación para tomar el acuerdo.
Todo parecía encarrilado. Sin embargo, las discusiones entre Junta y
Ministerio que habían precedido a la firma del convenio resucitaron
durante pasado mes de julio, cuando salió a la luz pública la carta
que la consejera Silvia Clemente remitió a la ministra Trujillo en la
que exigía el inicio de las obras y culpaba de los retrasos al
departamento ministerial. Clemente, entre otras críticas, reprochó al
Ministerio su ineficacia y el hecho de que la Junta no había sido
informada de la adjudicación ni de la firma del contrato.
La respuesta del Ministerio no se hizo esperar, afirmando que era la
Consejería de Cultura la que estaba paralizando el proceso. El Gobierno
central argumentó que el convenio reflejaba una aportación de la Junta
de Castilla y León, para 2005, de 60.000 euros. Como quiera que los
problemas para adjudicar el contrato impidieron que se ejecutase ningún
gasto ese año, el Ministerio pidió a la Consejería de Cultura y
Turismo el trasvase de esa cantidad a 2006, con el propósito de
proceder a la firma del contrato con la empresa adjudicataria; una
documentación contable imprescindible, según fuentes ministeriales, y
que debía remitir la Junta.
para octubre La tensión dialéctica parece haber remitido en las últimas
semanas. El delegado de la Junta, Luciano Municio, ha asegurado que el
Gobierno regional estaba ayudando al Ministerio a ordenar los plazos de
la obra y que la administración regional ya tenía el dinero
“esperando para comenzar, pero siempre condicionado a los plazos que
marque el Gobierno central”. Municio expresó su confianza en que
antes del próximo otoño las maquinas pudieran comenzar a trabajar.
Por su parte, el alcalde explicó ayer que, el pasado el viernes, el
director general de Vivienda, Rafael Pachecho le informó de los últimos
contactos con el responsable de Patrimonio de la Junta, Enrique Sáiz.
“Están preparando la modificación del convenio para adaptar las
anualidades a la nueva situación, incluyendo un trimestre de este año
2006”. Según explicó, si la Junta remite el certificado
correspondiente a 2005, el documento que falta para completar el
expediente, de forma automática se modifica el convenio para que el
Ministerio pueda firmar el contrato con la adjudicataria, lo que
permitirá comenzar las obras en octubre. Esto es, trece meses después
de la firma del convenio.
Murray
acaba contrato y regresa a California
En 1987, el numismático Glenn Murray llegó a Segovia para visitar la
Ceca. Sorprendido por el estado de abandono del edificio, decidió
permanecer en la ciudad para apoyar su rehabilitación. Murray, que en
1993 funda la asociación “Amigos de la Casa de la Moneda”, es, sin
duda, uno de los principales valedores del edificio y el mayor experto
en la Ceca, considerado el edificio industrial más antiguo del mundo.
Como ya desveló este diario, Murray decidió regresar, el pasado 30 de
agosto, a su domicilio de California, tras concluir su último contrato
y entregar los trabajos comprometidos sobre la Ceca, desde su
responsabilidad como coordinador del comité y director del comité
científico de la Fundación Real Ingenio. Fuentes cercanas al numismático,
explican que la marcha de Murray obedece a la ausencia de un contrato
que le permita vivir en Segovia y continuar con su tarea de investigación
sobre la Ceca; una base científica que se antoja imprescindible para el
futuro proyecto museístico que albergará la Casa de la Moneda. Esto
es, Murray regresará “encantado” cuando la Fundación le invite a
seguir trabajando en favor de la Ceca y le ofrezca un contrato. En los
últimos tres años Murray ya estuvo trabajando 17 meses en favor de la
Ceca sin recibir ningún tipo de remuneración. El presidente de
“Amigos de la Casa de la Moneda”, Javier García Herrero dijo ayer:
“el reto de todos debe ser que Murray regrese pronto”.
|