La firma de convenio de colaboración el 5 de
septiembre de 2005 entre el Ministerio de la Vivienda, la Consejería de
Cultural y Turismo y el Ayuntamiento de Segovia para la rehabilitación de
la Casa de la Moneda parecía suponer el principio del fin de un largo
proceso para recuperar el edificio industrial más antiguo que se conserva
en el mundo y el único antecedente físicamente vivo de la actual Real Fábrica
de Moneda y Timbre. Pero lejos de la realidad, la rúbrica efectuada en el
propio inmueble el pasado 5 de septiembre de 2005 no ha impedido que la
industria que Felipe II convirtió en su particular casa de la moneda en
1583 siga deteriorándose.
El tiempo cada vez hace una mella mayor en el inmueble
diseñado por el arquitecto Juan de Herrera y levantado a la par que El
Escorial. Los derrumbes e inundaciones de esta construcción edificada
junto a la ribera del río Eresma que buscaba aprovechar la fuerza del
agua para mover sus sofisticados ingenios hidráulicos se suceden mientras
las administraciones continúan retrasando el inicio de los trabajos de
rehabilitación, respecto a los que el equipo redactor del proyecto ya
advirtió en octubre de 2004 de la necesaria intervención urgente.
Ese proyecto marcaba la primavera de 2006 como fecha
del inicio de la rehabilitación, pero el retraso del convenio entre las
tres administraciones involucradas impidió el comienzo de los trabajos en
la Ceca segoviana, con lo que ahora se requiere que las partidas
consignadas al efecto para el pasado ejercicio se trasladen al presente.
Precisamente el trasvase de esas cantidades es uno de los argumentos
esgrimidos desde el Gobierno para justificar un nuevo retraso de las
obras, que según las últimas previsiones debería haber empezado el
pasado junio.
Desde Cultura se afirma que «Vivienda miente cuando
dice que faltan trámites administrativos por cumplir por la Junta de
Castilla y León» y acusa a este departamento «dejación» y de estar «sumido
en la más absoluta ineficiencia», ya que según el convenio suscrito, el
Ministerio, que asume el 59% de la financiación, es decir, 4,2 millones
de euros (la Junta aporta más de 2,3 millones, lo que supone el 33%, y el
Ayuntamiento el 8% restante, 581.371 euros, más los cuatro millones
invertidos en la expropiación del inmueble) «es el responsable de la
contratación de las obras en la Casa de la Moneda».
Incluso el propio alcalde de la ciudad, el socialista
Pedro Arahuetes, criticó en abril la tardanza ministerial en la
adjudicación de los trabajos. «Lo que está haciendo el Ministerio está
fatal«, exclamó el regidor. «Me da igual -añadió- que la ministra sea
del PSOE o del PP». Unos días después y cuatro meses más tarde de la
apertura de plicas, el Gobierno comunicó la adjudicación de la obra a
CYM Yánez, S. A., cuya oferta se consideró la más ventajosa (5.977.228
frente a los 7.267.147 del presupuesto base). Todo apuntaba a que el
comienzo de las obras era cuestión de semanas. Junio era la la fecha,
pero otra vez la lenta actuación del Ministerio, que insiste en su «compromiso»
con el proyecto, pospone de nuevo el esperado momento.
Recuperar el aspecto original
Con un plazo de ejecución de 25 meses, los trabajos de
rehabilitación recuperarán el aspecto del inmueble en el siglo XVI, lo
que hace necesaria la construcción de algunos espacios que han
desaparecido o la demolición del cuerpo creado para la fábrica de
harinas particular que allí funcionó 1973. Después ha de iniciarse otro
proyecto, el de dotar de uno uso atractivo y rentable las instalaciones.
La iniciativa plantea habilitar un espacio museográfico con talleres de
acuñación, plancha y grabación, recuperar la actividad hidráulica y
poner en marcha el Real Ingenio y crear una zona de actividades culturales
con residencia y hasta una cafetería junto al río Eresma.
Todo ello sigue sin fecha a pesar de lo firmado.
EL SEMANAL DIGITAL . COM
11 JULIO 2006
UN PROYECTO VEINTE AÑOS
ESTANCADO
Trujillo y Clemente, enfrentadas por un edificio de 1583
Trujillo y Clemente, enfrentadas por un edificio de 1583
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de
Castilla y León acusa a la ministra de Vivienda de incumplir un convenio
de 2005 para restaurar la Casa de la Moneda de Segovia.
10 de julio de 2006. Ha vuelto la ministra María Antonia Trujillo a Palencia, tras su reciente visita en la que conoció el proyecto del futuro Centro de Congresos, para firmar un convenio con el alcalde de esta capital, el socialista Heliodoro Gallego, que posibilitará la construcción de 1.250 viviendas protegidas.
Donde la ministra no iría, aunque no esté muy lejos, es a Segovia. Allí sería mal recibida por culpa de otro convenio, el que firmó en septiembre de 2005 y, según la consejera Silvia Clemente, no ha cumplido.
En aquella ocasión, Trujillo y Clemente suscribieron un convenio para rehabilitar la Casa de la Moneda, edificio que a pesar de su lamentable estado de conservación es visitada su parte exterior por numerosos turistas.
Han pasado diez meses desde entonces y aunque la propia ministra de Vivienda manifestó ese día que su departamento adjudicaría los trabajos antes de finalizar el año (2005), las obras siguen sin empezar. La consejera de Cultura, la segoviana Silvia Clemente, ha reiterado en numerosas ocasiones, de viva voz y por carta, a la ministra de Vivienda solicitud de apoyo para la recuperación de este edificio industrial y único en España. Clemente considera que las partidas económicas previstas para este proyecto (más de dos millones de euros) podrían no ejecutarse este año, por ello ha ofrecido, incluso, que la Junta de Castilla y León acometa directamente los trabajos.
La Casa de la Moneda de Segovia es un edificio que Felipe II mandó construir en 1583 a Juan de Herrera. Tardó casi tres años. Las hemerotecas nos indican que son ya veinte años de proyectos, retrasos y desencuentros entre instituciones para su posible rehabilitación, aún no comenzada.
La Casa de la Moneda ha sido y es –según la asociación de Amigos de este edificio- campo de batalla ideal para sacar réditos electorales. Así, en la última campaña electoral de las municipales el candidato del PSOE, Pedro Arahuetes, hoy alcalde, protagonizó una inauguración virtual de la Casa de la Moneda para denunciar el abandono y la desidia de los gobiernos anteriores. Arahuetes cortó la cinta y ganó la Alcaldía.
10 de julio de 2006. Ha vuelto la ministra María Antonia Trujillo a Palencia, tras su reciente visita en la que conoció el proyecto del futuro Centro de Congresos, para firmar un convenio con el alcalde de esta capital, el socialista Heliodoro Gallego, que posibilitará la construcción de 1.250 viviendas protegidas.
Donde la ministra no iría, aunque no esté muy lejos, es a Segovia. Allí sería mal recibida por culpa de otro convenio, el que firmó en septiembre de 2005 y, según la consejera Silvia Clemente, no ha cumplido.
En aquella ocasión, Trujillo y Clemente suscribieron un convenio para rehabilitar la Casa de la Moneda, edificio que a pesar de su lamentable estado de conservación es visitada su parte exterior por numerosos turistas.
Han pasado diez meses desde entonces y aunque la propia ministra de Vivienda manifestó ese día que su departamento adjudicaría los trabajos antes de finalizar el año (2005), las obras siguen sin empezar. La consejera de Cultura, la segoviana Silvia Clemente, ha reiterado en numerosas ocasiones, de viva voz y por carta, a la ministra de Vivienda solicitud de apoyo para la recuperación de este edificio industrial y único en España. Clemente considera que las partidas económicas previstas para este proyecto (más de dos millones de euros) podrían no ejecutarse este año, por ello ha ofrecido, incluso, que la Junta de Castilla y León acometa directamente los trabajos.
La Casa de la Moneda de Segovia es un edificio que Felipe II mandó construir en 1583 a Juan de Herrera. Tardó casi tres años. Las hemerotecas nos indican que son ya veinte años de proyectos, retrasos y desencuentros entre instituciones para su posible rehabilitación, aún no comenzada.
La Casa de la Moneda ha sido y es –según la asociación de Amigos de este edificio- campo de batalla ideal para sacar réditos electorales. Así, en la última campaña electoral de las municipales el candidato del PSOE, Pedro Arahuetes, hoy alcalde, protagonizó una inauguración virtual de la Casa de la Moneda para denunciar el abandono y la desidia de los gobiernos anteriores. Arahuetes cortó la cinta y ganó la Alcaldía.