Domínguez confía en que el Ministerio inicie las obras de la Ceca este verano |
/JUAN MARTÍN
La concejala de
Patrimonio asegura que el Consistorio ha cumplido con el convenio y lamenta el
enfrentamiento entre Vivienda y Junta
María Coco - Segovia
“Ya no se si soy optimista o no, deseo que las obras empiecen este verano,
si no sería una desesperación”. Con estas palabras la concejala de
Patrimonio, Concepción Domínguez, respondía ayer a los periodistas sobre el
nuevo enfrentamiento que mantienen el Ministerio de la Vivienda y la Junta de
Castilla y León respecto a las obras de rehabilitación de la Casa de la
Moneda.
La concejala aseguró que “el Ayuntamiento ha cumplido con todas sus
obligaciones” y lamentó la nueva polémica creada alrededor del inmueble.
En este sentido dijo que ha solicitado un encuentro con el director
responsable en el Ministerio y con el director de Patrimonio de la Junta,
Enrique Saiz, para buscar una solución al conflicto. Además, según indicó,
el responsable de Patrimonio de la Junta lleva meses sin contestar a sus
peticiones para formalizar una entrevista entre ambos: “Tal vez deba
enviarle un fax”, ironizó Domínguez quien sí reconoció que el
Consistorio ha observado [en las obras de la Ceca] “cierta tranquilidad que
no hemos comprendido por parte del Ministerio de la Vivienda”.
Respecto al papel de la Junta juzgó que el Gobierno regional está siendo
excesivamente minucioso con determinadas cuestiones administrativas. “Parece
una huelga de celo”, criticó la concejala en relación a la actitud
adoptada por la Consejería de Cultura y Turismo. “Nosotros, como
Ayuntamiento, haremos todo lo posible para que el edificio sufra lo menos
posible” y, en este sentido, reiteró la necesidad de dejar a un lado las
confrontaciones políticas para iniciar los trabajos de recuperación de la
Ceca segoviana, considerado el edificio industrial más antiguo del mundo.
Como se recordará, durante los últimos días, se ha producido un cruce de
declaraciones entre el Gobierno de la nación y la Administración regional.
Sus responsables han vertido críticas sobre el retraso de las obras, cuya
adjudicación —programada para antes de que finalizara 2005— se produjo a
últimos del mes de abril. “Ahora parece que ya está todo preparado para
que comiencen los trabajos”, confió Domínguez.
El Gobierno reitera
su compromiso con la rehabilitación del inmueble
El Ministerio de Vivienda reiteró ayer que la Junta de Castilla y León, en
concreto la Consejería de Cultura y Turismo, “ha recibido puntualmente la
información pertinente sobre el desarrollo administrativo del proceso de
adjudicación de las obras de rehabilitación de la Casa de la Moneda de
Segovia”.
A través de un comunicado de prensa explican que el convenio firmado el 5 de
septiembre reflejaba una aportación de la Junta de Castilla y León, para
2005, de 60.000 euros. Sin embargo, conforme a la información facilitada por
el Gobierno, debido a que el proceso de adjudicación no permitió que se
ejecutase ningún gasto ese año, el Ministerio de Vivienda pidió a la
Consejería de Cultura y Turismo el trasvase de esa cantidad a 2006, con el
propósito de proceder a la firma del contrato con la empresa encargada de la
elaboración del proyecto de recuperación.
“Ello requiere a los efectos de continuar con la tramitación del expediente
para la fase de fiscalización del compromiso de gasto es necesario que la
Junta remita los documentos contables de retención de crédito por los
importes y ejercicios indicados”, una solicitud que, aseguran, se requirió
mediante oficio el 16 de mayo.
Como prueba del compromiso del Gobierno, el Ministerio señala que el pasado
30 de junio se resolvió la adjudicación del contrato de Consultoría y
Asistencia de Dirección facultativa y actuaciones preceptivas en materia de
seguridad y salud en las obras.
“La consejera de Cultura y Turismo una vez más vuelve a crear problemas
donde no los hay, y además intenta colocar el problema a la Administración
General del Estado para sacar partida electoral”, concluye el escrito donde
fuentes ministeriales consideran “que denota una falta de respeto a los
ciudadanos pero también al buen hacer que debe presidir la gestión
administrativa y política”.
EL NORTE DE CASTILLA
6 JULIO 2006