La Junta lamenta la ineficacia del Ministerio de Vivienda con la Ceca |
La Casa de la Moneda cerró sus puertas en 1869, un año después de que se
acuñara en su interior la última moneda/J.M.
El director de
Patrimonio aseguró que el Gobierno regional está dispuesto a variar algunos
puntos del convenio con el propósito de iniciar “por fin” los trabajos de
rehabilitación
María Coco - Segovia
La Casa de la Moneda ha regresado a la actualidad y la polémica que gira
sobre el inmueble — que enfrenta a las distintas administraciones— ha
vuelto a convertirse en protagonista de una larga historia marcada por plazos
sin cumplir. La última novedad al respecto se produjo el lunes, de la mano de
la consejera de Cultura y Turismo, la segoviana Silvia Clemente, quien exigió
a la titular del Ministerio de la Vivienda, la socialista María Antonia
Trujillo, el inicio inmediato de los trabajos de recuperación.
Después de que el departamento de Silvia Clemente hiciera público este ultimátum,
el Ministerio de la Vivienda recriminó a la Junta porque, aseguró, “para
continuar con la tramitación del expediente es necesario que la Administración
regional remita los documentos contables de retención de crédito por los
importes y ejercicios indicados”.
La respuesta, una vez más, no se ha hecho esperar. El director de Patrimonio,
Enrique Saiz, aseguró ayer que “estamos ante una reacción patética del
Ministerio tras la carta enviada por la consejera”. En declaraciones a esta
Redacción apuntó que la titular de la Consejería de Cultura tomó esta
decisión porque “llevamos diez meses esperando y, tras su ineficacia [del
Ministerio], lo único que les queda ahora es echar la culpa a la Junta”.
El director de Patrimonio lamentó el retraso en el inicio de las obras y
recordó que esta demora ha provocado la pérdida de una partida económica en
2005. “Esperamos que no se pierda más dinero de los segovianos en 2006”,
dijo Saiz que también recordó que incluso el alcalde, Pedro Arahuetes, se
vio obligado a criticar públicamente el retraso que experimentaban los
trabajos: “Lo más complicado debería ser llegar a un acuerdo, la firma de
un convenio. Tras esto, es el momento de iniciar los trabajos”, criticó
[unas labores que forman parte de las responsabilidad adquirida por el
Gobierno de la Nación, a través del departamento de Vivienda].
Así, también indicó que el Ministerio aún no ha nombrado a un interlocutor
para tratar los asuntos de la Ceca con la Junta: “Cuando remitimos un
escrito tenemos que hacerlo por triplicado”, aseguró. Respecto a la
financiación, Saiz denunció que en el último mes, el Gobierno de la Nación,
ha solicitado dos cuantías distintas. En este sentido apuntó la posibilidad
de aprobar una addenda al convenio inicial que incluya un ajuste de las
cantidades económicas inicialmente previstas que, reiteró, “deben ser
modificados como consecuencia de los retrasos producidos”.
donde dije digo...
El lunes 24 de abril saltó la noticia más esperada: El Ministerio hacía
pública la adjudicación de las obras por un importe total de 5.977.228,13
euros a la empresa Construcciones Yañez. Sin embargo, aquel día, también
reinó la confusión. Mientras el alcalde valoraba el acontecimiento el
subdelegado del Gobierno, Juan Luis Gordo, aseguraba que tal hecho aún no se
había producido. Era el principio del fin de un largo proyecto.
Conforme a la información facilitada por el Gobierno de la Nación, el 30 de
junio [el pasado viernes] el Boletín Oficial del Estado publicó “la
resolución de la adjudicación, por 197.551,89 euros, del contrato de
Consultoría y Asistencia de Dirección facultativa y actuaciones preceptivas
en materia de seguridad y salud en las obras de rehabilitación de la Casa de
la Moneda de Segovia a una UTE”.
En este sentido, el director de Patrimonio criticó el incumplimiento de los
plazos y recordó que las obras tendrían que haber comenzado hace meses.
Cuando el 5 de septiembre se produjo la firma entre las tres administraciones
[Gobierno Nación, Junta y Ayuntamiento] la ministra María Antonia Trujillo
anunciaba que los trabajos comenzarían antes de que concluyera 2005. Ante los
periodistas subrayaba que las obras estarían adjudicadas antes de finalizar
el año, con el fin de que “entren las máquinas de forma inmediata”.
Las últimas noticias
de una larga historia
5 de septiembre 2005. Firma del convenio entre el Gobierno de la Nación,
la Junta y el Ayuntamiento. La ministra asegura que “hay voluntad política”
y que las obras se adjudicarán antes de comenzar 2.006.
13 de octubre 2005. El Ministerio saca a licitación las obras. Las
empresas podían presentar sus propuestas hasta el 14 de diciembre, disponían
de 52 días hábiles.
14 diciembre de 2006. Un total de 22 empresas presentaron sus ofertas
al concurso abierto por el Ministerio para la ejecución del proyecto de
rehabilitación.
17 de enero de 2006. El Ministerio aplaza la adjudicación de las obras
de la Ceca. La Mesa de Contratación concedió diez días más para que varias
empresas justificaran sus ofertas económicas.
27 de enero de 2006. Vivienda situaba la adjudicación de las obras en
el mes de febrero.
Febrero y marzo. Sin novedades por parte del Ministerio.
20 de abril El alcalde, Pedro Arahuetes declara "no hay novedad,
lo que está haciendo el Ministerio me parece fatal, creo que ya está
bien”.
24 de abril. Fuentes ministeriales confirman la adjudicación de los
trabajos del considerado edificio industrial más antiguo del mundo. Según
aseguraban entonces, las labores comenzarían antes de que concluyera el mes
de junio.