ABC Castilla y León, 21 – marzo - 2006
Cultura
impulsa la catalogación del patrimonio industrial de la región
La
consejería de Cultura y Caja España financiarán el proyecto con 350.000
euros, mientras que las cámaras de comercio aportarán la documentación
necesaria
Castilla
y León elaborará un inventario para poder «identificar» los edificios que
componen el patrimonio industrial de
En el acto, la consejera de Cultura, Silvia Clemente, declaró que «el
patrimonio industrial de la región nunca ha tenido una gran consideración a
pesar de su importancia» y por esta razón
Además de la elaboración de un inventario el protocolo de colaboración
suscrito ayer por estas tres entidades prevé acciones como su posterior
publicación, la realización de exposiciones para la difusión de este
patrimonio, y la celebración de foros y reuniones para «sensibilizar» a los
castellano y leoneses sobre la importancia del patrimonio industrial
En su intervención, Victorino González aseguró que «las cajas de ahorros
valoramos en su justa medida la importancia que tiene en Castilla y León
nuestro patrimonio» y explicó que la realización de este trabajo es «importante
para que posteriormente se puedan realizar otro tipo de intervenciones». González
se refirió también a la inicitiva desarrollada por
Por su parte, el presidente del consejo regional de Cámaras de Comercio e
Industria de Castilla y León subrayó la relevancia del patrimonio industrial
como «elemento clave de la identidad de Castilla y León».
Entre los principales inmuebles que constituyen el patrimonio industrial de la
región destacan principalmente las infraestructuras ligadas «a sectores económicos
pujantes de Castilla y León como la agricultura, la ganadería, la minería o
el transporte ferroviario. De hecho,
La catalogación de estos edificios se enmarcan dentro del Plan de Protección
del patrimonio histórico de Castilla y León, que contempla actuaciones
concretas para el conocimiento, difusión y puesta en valor de los edificios,
instalaciones y bienes muebles que integran un patrimonio histórico tan
característico y poco vinculado a la riqueza de Castilla y León, que
tradicionalmente se asocia a otro tipo de construcciones y parajes.
Para el desarrollo del protocolo y las acciones descritas, la consejería de
Cultura aportará un montante de 250.000 euros y Caja España una cantidad de
100.000 euros. Por su parte, el consejo regional de Cámaras Oficiales de
Comercio e Industria colaborará técnicamente en el desarrollo de las
acciones conjuntas aportando y compartiendo documentación, archivos e
información, así como financiando los gastos relativos a las exposiciones,
la infraestructura y otros trabajos relativos a la gestión.
El Adelantado, 21 – marzo - 2006
La
región contará con un inventario de su patrimonio industrial en el plazo de
dos años
Castilla y León contará con un inventario de su patrimonio industrial en el
plazo de dos años que permitirá que esta herencia de la historia de
El catálogo sigue los pasos que en su día dio
De esta forma, se recogerá el estado de edificios como las harineras que
salpican, principalmente, la comarca de Tierra de Campos; el testimonio que
dejó la industria textil en Béjar (Salamanca)
y la acuñación de moneda en Segovia, en
Para el desarrollo del inventario y del resto de actuaciones incluidas en el
protocolo,
El proyecto se enmarca dentro del Plan de Protección del Patrimonio Histórico
de Castilla y León, el llamado Plan PAHIS 2004-2012, explicó la consejera de
Cultura, Silvia Clemente, quien destacó que estos edificios, “quizá, por
ser más modernos, no han tenido la misma consideración que los clásicos o
convencionales”. Por ello, la citada estrategia prevé otras actuaciones
como la elaboración del libro blanco del patrimonio industrial, el inventario
y la recuperación de infraestructuras, según dijo.
En este punto, recordó que el PAHIS presta especial atención a las comarcas
mineras de la provincia de León, donde se construyó la “primera locomotora
industrial” y donde se crea el Museo de
Por su parte, el presidente de Caja España, Victorino González, explicó que
la firma de este convenio forma parte del compromiso de la entidad financiera
con el patrimonio y destacó que la elaboración del inventario permitirá,
después, proceder a la intervención de los edificios, como ya está haciendo
la entidad por medio de
Finalmente, el presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, Manuel
Vidal, abogó por que esta iniciativa se aproveche y permita impulsar la
economía regional desde su pasado e invitó a que se preserve y vincule en un
futuro a una oferta turística de calidad. “El patrimonio histórico de
Castilla y León es un elemento clave de nuestra identidad y del desarrollo de